Con el propósito de analizar la actualidad, futuro y retos que para la humanidad depara el avance en diferentes áreas tecnológicas como IoT (Internet de las cosas), ciberseguridad, ciudades sostenibles, Big data, inteligencia artificial y aplicaciones móviles, entre otros desarrollos, 25 expertos de cuatro países se congregan en Medellín en la décimo primera edición Seminario Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería de Software: SEIIIS 2025.
La apertura del evento académico tuvo lugar este jueves, 23 de octubre, en el auditorio del campus de Robledo del TdeA. El decano de la Facultad de Ingeniería de la institución, Andrés Montoya Rendón, fue el encargado de abrir la programación de ponencias, conferencias y paneles, que en esta ocasión se hacen bajo modalidad híbrida, con presencia física y transmisión simultánea por Youtube.
“Esta modalidad, híbrida, nos permite llegar a los estudiantes de los territorios inscritos en tres de nuestros programas: tecnologías en Implementación de Servicios IoT y Gestión Informática; así como Ingeniería de Software, una carrera que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial en la institución. Cada semestre tenemos una alta demanda de aspirantes para estos pregrados”, indicó el directivo.
En la organización del seminario participan el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Institución Universitaria Digital de Antioquia -IUDigital-, la Universidad Católica Luis Amigó y el TdeA, como anfitrionas del encuentro; además de la Universidad de Santander -UDES-, en Bucaramanga; Universidad Francisco de Paula Santander, en Cúcuta; e Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, en Popayán.
“Gracias a convenios con el TdeA somos co-organizadores. Nuestro ejercicio incluye traer estudiantes para que reciban de primera mano temas de vanguardia sobre lo que se está hablando alrededor de la ingeniería. Traemos dos ponencias en administración de información y bases de datos. Una de ellas tiene que ver con la construcción de un sistema de inteligencia de negocios para el análisis preventivo de la salud mental en nuestro departamento”, explicó Fredy Alonso Vera Alegría, decano de la Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Popayán.
En el ámbito internacional, la edición XI del Seminario Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería de Software -SEIIIS- cuenta con la presencia de expositores de la Universidad de Catamarca, Argentina; Instituto Tecnológico de Sonora y Universidad Veracruzana, de México; y Universidad de Huánuco, Perú.
“Es un espacio que nos ha permitido fomentar y fortalecer el conocimiento en diferentes áreas y tópicos, articulados a la informática como seguridad de la información, ingeniería en software y otros temas que enriquecen a estudiantes, profesores e investigadores”, señaló Juan Camilo Giraldo Mejía, líder del Grupo de Investigación GIISTA, coordinador académico de seminario y docente del TdeA.
La programación para este viernes 24 de octubre, la cual se traslada a las instalaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, contempla charlas y conversatorios con la participación de conferencistas de Argentina, México y Colombia. En el primer día del evento se registró la participación de cerca de 700 asistentes, 500 de los cuales se conectaron de manera virtual a través de los canales habilitados para seguir el desarrollo del SEIIIS 2025.