El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social.
“Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las personas mayores; que me deja muy satisfecha porque estábamos entre los programas nominados”, expresó Nora Hincapié Gil, gerontóloga, magíster en Educación y líder de Gestión Social del TdeA, quien apoya los procesos del Adulto Mayor.
La Institución Universitaria participó este año con los programas educativos para esta población, liderados desde la Dirección de Extensión Académica: Cátedra universitaria para personas mayores, Seminario académico para personas mayores, Iniciación musical para personas mayores – Evokando, y con la Cátedra abierta para personas mayores en Itagüí, Copacabana y en los municipios del Territorio TdeA; programas que benefician a esta generación que demanda estudio, inclusión y bienestar en esta etapa de la vida; espacios que han contado con el apoyo institucional, en cabaza del rector, Leonardo García Botero.
De esta manera, se mostraron los esfuerzos en la materialización de la proyección social y la responsabilidad universitaria, que toda institución debe tener con las poblaciones aledañas a su campus. “El TdeA, a nivel nacional, es una de las instituciones de educación superior que más programas educativos tiene para las personas mayores”, enfatizó la gerontóloga.
Estos reconocimientos son una iniciativa conjunta de Porvenir S.A, la Universidad del Rosario y El Tiempo. Esta alianza se propuso reconocer, visibilizar y premiar las buenas prácticas que promueven la inclusión productiva de personas mayores y la transformación del mercado laboral colombiano, procurando una cultura más diversa, equitativa y longeva.
“En la actualidad nos encontramos con un cambio de la pirámide poblacional. Las personas mayores van en aumento. En este momento tenemos un 15 % de la población de mayores de 60 años. Esto implica nuevos retos, oportunidades y desafíos para todas las entidades gubernamentales, empresas y organizaciones de implementar programas y servicios para las personas mayores, una nueva generación más activa, productiva y con deseos de participación. Hay una nueva denominación que se está teniendo en cuenta, se habla de la Generación Plateada, que son las nuevas personas mayores con más ingresos económicos, una población más grande de jubilados, una población más activa y que participa en los diferentes eventos con una mayor esperanza de vida”, explicó Nora Hincapié.
El evento se realizó el 23 de octubre, en Bogotá, con la participación de 400 organizaciones de todo el país, entre ellas grandes, medianas y pequeñas empresas, cooperativas, emprendimientos sociales, fundaciones y entidades públicas y privadas; este fue un reconocimiento a las
organizaciones que están liderando el camino en la creación de soluciones innovadoras para las personas mayores, a través de la promoción del emprendimiento, la empleabilidad y el desarrollo de productos innovadores dirigidos a esta población.
Se destacaron los proyectos en las siguientes categorías: Red Plateada para empresas que vinculan a personas mayores como proveedores, Talento Senior que reconoce los esfuerzos en empresas que las contratan de forma directa e Innovación Silver para organizaciones que crean productos o servicios para ellas. Esta iniciativa nace en el Observatorio de Emprendimiento y Empleabilidad del Adulto Mayor, programa pionero en Latinoamérica, que promueve la generación de conocimiento, la formación para el emprendimiento y la inclusión social y productiva de esta población.
“Hoy hemos sido testigos de cómo las empresas en Colombia están liderando el cambio hacia un país más incluyente y consciente del valor que representan nuestras personas mayores”, fue la conclusión de la alianza organizadora del evento.
“Esto que implica todas las entidades y las organizaciones tendrán que pensarse en programas y servicios para esta nueva generación, que son diferentes a los que veíamos a través de la historia, que eran más que todo centros geriátricos. Ahora no, ahora no se piensa en la institucionalización, no se piensa tanto en lo asistencial, sino que la mirada va muy en pro de personas mayores activas y productivas. Gracias a toda esta visión, que ha sido de países desarrollados, nosotros ya estamos como con esa mirada y es un placer saber que en Colombia estamos a la vanguardia con este proceso”, agregó la gerontóloga sobre la respuesta positiva de una necesidad sentida como lo es la nueva forma de afrontar los requerimientos de los adultos mayores de este tiempo.