Con la creación de la Política de Salud Mental se establece la permanencia de acciones en pro del bienestar de la comunidad universitaria, que se recogen en el proyecto Campus Vital del TdeA, producto de la ejecución del convenio MEN-BID.
El jueves 12 de noviembre, el cuerpo directivo del TdeA Institución Universitaria, en cabeza del rector, Leonardo Garcia Botero, recibió la visita de funcionarios del Ministerio de Educación Nacional (MEN), quienes acudieron a la sede Robledo en labores de apoyo a la supervisión del convenio, materializado en el proyecto Campus Vital, que busca fortalecer la salud mental universitaria, la permanencia estudiantil y el bienestar integral de la comunidad académica.
“El Ministerio está interesado en que las iniciativas como las desarrolladas por el TdeA sean replicadas a nivel nacional. Entonces, por ende, busca apoyar este tipo de acciones para que otras instituciones de educación superior, con características similares, puedan apropiarlas y verificar si de alguna forma estos elementos pueden ser adaptados a sus realidades”, aseguró Diego Mauricio Rojas, funcionario de apoyo a la supervisión de la Convocatoria de Apoyo a la Permanencia (MEN-BID).
El Proyecto Campus Vital representa una apuesta institucional por transformar la forma en que se entiende y gestiona la salud mental universitaria. A través de sus componentes tecnológicos, pedagógicos, psicosociales y comunitarios, ha sentado las bases para una Política Institucional de Salud Mental sólida, participativa y sostenible.
“Se venían desarrollando muchas acciones desde diferentes frentes respecto al componente de acompañamiento integral a la comunidad. Nosotros, desde Bienestar, hemos venido fortaleciendo las estrategias de apoyo psicosocial individual y grupal, no solo en atención en consultorios, sino de muchas maneras posibles para fortalecer la salud mental. Con el Ministerio de Educación se dio la oportunidad de presentarnos a un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que presentó tres líneas, bienestar y salud mental, diversidad e inclusión y permanencia”, explicó Bibiana Agudelo Molina, profesional de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario.
El equipo TdeA, a través de ese proyecto, logró llevar las estrategias territorio. “Con todo esto lo que logramos finalmente y hacia dónde vamos es dejar capacidad instalada en autogestión, fortalecimiento de estrategias socioemocionales, atención individual y consolidación de redes. El producto macro o clave de este proyecto es la Política Institucional de Salud Mental”, puntualizó la profesional.
En la reunión de la presentación de la Política de Salud Mental, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, inició la conversación con un agradecimiento al MEN y acotó: “Esta es una ruta, con la podemos tener la posibilidad de medir, tener cronogramas, decidir e impactar a toda nuestra población”. Presentó a los funcionarios un panorama sobre los esfuerzos de acompañamiento a la estrategia Territorio TdeA y fue enfático en reconocer la necesidad de estas poblaciones de un proyecto como el generado por la institución y apoyado por este convenio. De igual modo, aseguró que el campus es una zona libre de violencias, incluyente y respetuosa de la diversidad, gracias a las políticas generadas en el Plan de Desarrollo Ser, Hacer y Trascender, lo que demuestra el impacto real de la Institución en estos procesos.
Por su parte, tanto la decana la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Luz Elena Mira Olano, como la directora de Bienestar Universitario, Eliana Vanegas Zapata, resaltaron los esfuerzos institucionales en esta materia, lo que ha llevado al TdeA a ganar ser reconocidos por las políticas educativas con enfoque en Diversidad y Derechos Humanos. Se habló de iniciativas como los observatorios y programas de inclusión y acompañamiento permanente a toda la comunidad universitaria.
Campus Vital fue formulado y es liderado por la Dirección de Bienestar Universitario, como instancia articuladora de los procesos de acompañamiento, promoción de la salud mental y fortalecimiento del bienestar en toda la comunidad educativa.
La psicóloga, Bibiana Agudelo Molina, y Camilo Montoya, contratista de apoyo a Bienestar, explicaron que las acciones articuladas comienzan desde una caracterización, conexión y comunicación con la familia, detección de necesidades psicoemocionales del estudiante, acompañamiento permanente y programas de atención. El propósito de este proyecto es consolidar una cultura del cuidado y del bienestar en la comunidad universitaria, en especial en los estudiantes de los campus y Centros Académicos Territoriales (CAT), presentes en más de 60 municipios del país.
El Proyecto Campus Vital tiene cuatro objetivos: fortalecer las capacidades institucionales en gestión integral de la salud mental universitaria; implementar mecanismos de prevención y detección temprana de riesgos psicosociales y trastornos mentales; desarrollar estrategias de acompañamiento, promoción del bienestar y apoyo psicoemocional con enfoque territorial, diferencial y comunitario; consolidar una estructura de gobernanza participativa y de gestión del conocimiento en salud mental. Que esto se fije a una Política es un logro fundamental de esta estrategia.
Hasta la fecha, ha alcanzado avances importantes en la promoción de la salud mental universitaria. Se fortalecieron las capacidades institucionales y territoriales. Más de 80 mentores fueron capacitados en habilidades socioemocionales y en acompañamiento entre pares. También se implementaron mentorías culturales que promovieron la inclusión y el bienestar colectivo. Además, se aplicó el tamizaje institucional en salud mental a más de 1.540 estudiantes del territorio, lo que permitió identificar factores de riesgo y activar acciones de intervención temprana. Se consolidó una Red Interinstitucional de Salud Mental Universitaria con entidades del ámbito educativo, de salud y de bienestar. Finalmente, el TdeA firma la Política Institucional de Salud Mental, un instrumento que garantizará la sostenibilidad, articulación y continuidad de todas las acciones.
Es de resaltar que durante la visita del MEN, se presentó una de las experiencias o actividades que hacen parte del proyecto, con la participación de los mentores, quienes interpretaron la canción original “Un nuevo día”, compuesta con motivo del proyecto Campus Vital.
“La experiencia que nos deja la visita es altamente satisfactoria, conocer los esfuerzos que están desarrollando y ver cómo ha impactado a sus comunidades y los diferentes territorios, inclusive en la Colombia profunda, es supremamente satisfactorio para el Ministerio. No teníamos una dimensión de lo importante que es este proyecto, no sólo para el Tecnológico de Antioquia, sino para el Ministerio Nacional y para el territorio nacional. Nos vamos altamente sorprendidos”, concluyó Diego Mauricio Rojas, funcionario del MEN.