Clic aquí para ir a la página gov.co

Grupo en Estudios Internacionales

El Grupo en Estudios Internacionales, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, pretende contribuir a la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y sociales que confluyen en la esfera global. Así mismo, y mediante la producción académica de alta calidad, el grupo busca sensibilizar a los públicos locales e internacionales sobre la importancia del contexto global en la toma de decisiones, tanto en la esfera pública como en la privada; y promover el diálogo intercultural entre los diversos actores.

El CETI

Misión

  • Producir y difundir investigación científica de alto nivel en el ámbito de los estudios internacionales.
  • Fortalecer los programas académicos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
  • Promover la producción de investigación que sirva de insumo útil para la toma de decisiones.
Conferencia educacion inicial

Visión

El Grupo en Estudios Internacionales busca consolidarse como referente local y nacional indispensable en el ámbito de la producción académica sobre las temáticas de estudio inherentes al grupo.

Rectangle 3-2
Círculo decorativo verde
  • Valores

  • Autonomía

    Actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.

  • Liderazgo

    Actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.

  • Respeto

    Actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.

  • Responsabilidad

    Actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.

  • Compromiso Social

    Actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.

Investigadores

¡Conoce a los investigadores que hacen parte de nuestro grupo de investigación en los programas de formación en el TdeA!

Alexandra Jima González

Líder

Formación académica completa: Líder del Grupo de Investigación, Doctorado en Ciencia Política (Universidad de Salamanca, España), Maestría en Administración Pública con Mención en Política Pública y Social (London School of Economics and Political Science, Reino Unido), Licenciatura en Relaciones Internacionales (Tecnológico de Monterrey, México)

Categoría Colciencias: Investigador Junior.

Línea de investigación: Línea en Relaciones Internacionales – Teoría Política, Movimientos Sociales, Movilización Política.

Teléfono: 444 37 00

Ubicación: Bloque 10 Sala de profesores

Correo electrónico
Ver CvLAC

Miguel Paradela López

Investigador

Formación académica completa: Doctorado en Teoría Política, Maestría en Ciencia Política, Maestría en Estudios Avanzados de Filosofía, Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad de Salamanca, España).

Categoría Colciencias: Investigador Asociado

Línea de investigación: Línea en Negocios Internacionales – Teoría Política, Teoría de la Guerra Justa, Geopolítica.

Teléfono: 444 37 00

Ubicación: Bloque 10 Sala de profesores

Correo electrónico
Ver CvLAC

Miriam Ruiz Arias

Abogado

Formación académica completa: Doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global, Maestría en Derecho Penal, Licenciatura en Derecho (Universidad de Salamanca, España).

Línea de investigación: Línea en Relaciones Internacionales – Derecho Penal, Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Compliance, Derecho Medioambiental, Política Criminal Europea.

Teléfono: 444 37 00

Ubicación: Bloque 10 Sala de profesores

Correo electrónico
Ver CvLAC

Carolina Franco Arroyave

Asesor

Formación académica completa: Pregrado en Negocios Internacionales, Maestría en Negocios Internacionales (EAFIT, Colombia).

Línea de investigación: Línea en Relaciones Internacionales – Internacionalización, Internacionalización de la Educación Superior, Interculturalidad, Ciudadanía Global.

Teléfono: 444 37 00 Ext 1046

Ubicación: Bloque 6-116

Correo electrónico
Ver CvLAC

Jose Alban Londoño Arias

Administrador

Formación académica completa: Administrador de Empresas, Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Magíster en Gestión de las Organizaciones, Convenio: universidad EAN- Quebec- Esumer.

Línea de investigación: Línea en Negocios Internacionales – Comercio Internacional.

Teléfono: 444 37 00 Ext 1031

Ubicación: Bloque 1-303

Correo electrónico
Ver CvLAC

Elkin Muñoz

Economista

Formación académica completa: Economista (Universidad de Antioquia); Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio (Universidad Autónoma de Manizales); Candidato a Doctor en Estudios Territoriales (Universidad de Caldas).

Línea de investigación: Línea en Relaciones Internacionales Desarrollo Local, turismo y territorio.

Teléfono: 444 37 00 Ext 2231

Ubicación: Bloque 6-110

Correo electrónico
Ver CvLAC

Alexandra Martínez

Economista

Formación académica completa: Estudiante de Doctorado en Estudios Territoriales (Universidad de Caldas, Colombia). Maestría en Economía (Universidad Nacional de la Plata). Pregrado en Economía (Universidad del Tolima, Colombia).

Línea de investigación: Línea en Relaciones Internacionales – Representaciones sociales, Segregación urbana, imaginarios urbanos.

Teléfono: 444 37 00

Ubicación: Complejo Financiero

Correo electrónico
Ver CvLAC

Olga Vélez Bernal

Administradora

Formación académica completa: Candidata a Doctora en Administración. (Universidad de Medellín, Colombia). MBA – Magister en Administración con especialidad en gerencia de proyectos. Especialista en Gerencia de Proyectos. Administradora de Empresas.

Línea de investigación: Línea en Negocios Internacionales- Administración, Mercadeo y ventas, Emprendimiento.

Teléfono: 444 37 00 Ext 2138

Ubicación: Bloque 6-105

Correo electrónico
Ver CvLAC

Maria Alexandra Arango Mesa

Administradora

Formación académica completa: Administración (Universidad de Antioquia). Especialista en Alta Gerencia (Fundación Universitaria CEIPA). Magíster en Administración (Universidad EAFIT). Candidata a Doctora en Humanidades y Artes con Mención en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Línea de investigación: Línea en Negocios Internacionales – Comercio Internacional, Inteligencia Cultural.

Teléfono: 444 37 00 Ext 2120

Ubicación: Bloque 6-105

Correo electrónico
Ver CvLAC

Semilleros de investigación

  • El espacio cuenta (elkin.munoz@tdea.edu.co)
  • Geopolítica (alexandra.jima@tdea.edu.co)
  • Inteligencia Cultural (maria.arango92@tdea.edu.co)
  • Sostenibilidad (miriam.ruiz.arias@gmail.com)
  • Fintech (wilson.agudelo@tdea.edu.co)

Redes de investigación

¡Descubre a las entidades, grupos, consejos y comisiones que hacen parte y apoyan nuestras Redes de Investigación TdeA!
  • Red Internacional de Investigación en Gestión del Conocimiento Empresarial (RED GCE).

Estrategia de territorialización

Estrategia

En el TdeA se presenta como uno de los ejes de la Responsabilidad Social Universitaria el proceso de Regionalización, lo que implica el establecimiento de sinergias para llevar educación superior a las regiones y a los municipios del departamento de Antioquia y al resto del país, desde los conceptos de equidad e igualdad de oportunidades, fortalecimiento de la democracia y transformación de los territorios, accediendo al conocimiento, la valoración multicultural y la corresponsabilidad social y educativa, derivada de la razón de ser de la Institución, en el cumplimiento de sus funciones misionales.

Para el Tecnológico de Antioquia (TdeA) la Regionalización se define como el desarrollo de un proceso de descentralización educativa y de formación, en un sitio distinto a su sede central, es decir del Municipio de Medellín, lo cual es concordante con los conceptos del Decreto 1330 del 25 de julio de 2019, referidos al lugar de desarrollo. Del mismo modo, se convierte en una de las estrategias para el fortalecimiento y aprovechamiento de capacidades ya instaladas para el desarrollo de cada una de las subregiones del departamento y del país.

Contacto TdeA

Correos electrónicos

carlos.gonzalez0@tdea.edu.co

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp