Logo gov.co

Acreditación Institucional de Alta Calidad

El TdeA Institución Universitaria, cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad; lo cual refleja la articulación en los procesos, el constante crecimiento y la consolidación de una cultura organizacional que busca la excelencia.

Acreditación de programas

La cultura de calidad en el TdeA Institución Universitaria, se centra en el trabajo que se realiza para ofertar programas académicos con altos estándares, competitivos, innovadores, con enfoque global e investigativo y un alto impacto científico y social.

 

Ver información

Acreditación de programas
Círculo decorativo verde
El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO
05 noviembre 2025

El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO

La XX Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje – LACLO 2025 se realiza este año en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, entre el 4 y 7 de noviembre. Esta vigésima edición es organizada por las instituciones hermanas: el TdeA Institución Universitaria, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), la […]

TdeA
Estudiantes TdeA realizaron el primer Carnaval del Libro y la Literatura
04 noviembre 2025

Estudiantes TdeA realizaron el primer Carnaval del Libro y la Literatura

Lo vivido fue una recreación de los rituales de la palabra o la palabra que cuenta rituales, este fue un espacio para desentrañar lo siempre censurado de la cultura, mirándolo de nuevo sin juicio para develar los verdaderos significados, esto desde las formas de la tinta. Aprovechando que cerraba el mes de octubre, estudiantes de […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
04 noviembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 14

Durante esta semana 14, les invito a tener presente: 1. Está publicada y adjunta, la circular de procesos previos a la matrícula 2026-01. Por favor, leerla y seguir el paso a paso de esta. Muy importante los tiempos de los estudiantes que inician prácticas. 2. En Campus están disponibles para los estudiantes, las respectivas evaluaciones […]

TdeA
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA

Vídeos - Autoevaluación y Acreditación

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sistema interno de aseguramiento de la calidad (SIAC)?

Es un conjunto de políticas, procesos y estrategias que garantizan la calidad continua de los programas académicos, la gestión institucional y el bienestar universitario.

¿Cuál es el objetivo principal del SIAC?

Promover una cultura de autoevaluación, mejora continua y cumplimiento de estándares de calidad para asegurar la excelencia académica.

¿Quiénes participan en el SIAC?

Toda la comunidad universitaria: Directivos, docentes, estudiantes, administrativos y egresados.

¿Qué relación tiene el SIAC con la acreditación?

El SIAC soporta los procesos de autoevaluación que conducen a la acreditación de programas e institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

¿Qué es la autoevaluación y cómo se realiza?

La autoevaluación es un proceso interno mediante el cual la institución o un programa académico se analiza a sí mismo con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Este proceso se basa en evidencias, en la opinión de la comunidad universitaria y en el cumplimiento de estándares de calidad establecidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Su principal objetivo es fomentar la mejora continua y preparar a la institución para procesos de acreditación.

¿Cada cuánto se realiza un proceso de autoevaluación?

De acuerdo con la Política para el Aseguramiento de la Calidad en el TdeA, la autoevaluación de un programa académico se realiza dos veces durante la vigencia del registro calificado, es decir, cada 3 o 4 años dentro de un periodo de 7 años. A nivel institucional, la autoevaluación se lleva a cabo cada 5 años.

¿Cómo se realiza un proceso de autoevaluación?

Se recoge información a través de encuestas, análisis de indicadores y revisión de evidencias. Luego, se comparan los resultados con los estándares de calidad definidos por el CNA, se identifican fortalezas y aspectos por mejorar, y se elabora un informe con un plan de mejoramiento.

¿Qué es la acreditación y por qué es importante?

Es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) cuando una institución o programa cumple con altos estándares de calidad académica, administrativa y formativa por un periodo de 6, 8 y 10 años.

Beneficios de la acreditación:

Para estudiantes y egresados:

• Aumenta el valor del título profesional.
• Mejora la reputación del programa ante empleadores y otras universidades.
• Facilita el acceso a becas, pasantías y programas de intercambio.
• Brinda mayor facilidad para homologar títulos en el extranjero.
• Garantiza procesos de enseñanza-aprendizaje más sólidos y pertinentes.

Para docentes:

• Fomenta la formación continua y actualización pedagógica.
• Permite mayor proyección académica e investigativa.
• Promueve la participación en redes académicas y científicas.
• Reconoce el compromiso con la calidad educativa y mejora el entorno laboral.

Para el TdeA:

• Fortalece la imagen institucional y su posicionamiento nacional e internacional.
• Facilita el acceso a fondos y proyectos de cooperación.
• Promueve una cultura de mejora continua y autorregulación.
• Mejora los procesos de gestión institucional y la toma de decisiones.

¿Qué es un plan de mejoramiento?

Es un conjunto de acciones que se implementan para corregir debilidades o fortalecer aspectos del programa o de la institución identificados durante los procesos de autoevaluación o acreditación en alta calidad.

¿Con qué periodicidad se ejecutan?

De acuerdo con la Política para el Aseguramiento de la Calidad (Resolución 05 de 2022), los planes de mejoramiento de los programas académicos se implementan con una periodicidad de 2 años, mientras que los planes de mejoramiento a nivel institucional tienen una vigencia de 4 años.

¿Cómo es su seguimiento?

El seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento se realiza semestralmente por parte de la Coordinación de Autoevaluación y anualmente mediante una auditoría interna realizada por la Dirección de Control Interno. Esto con el propósito de asegurar el cumplimiento eficaz de las acciones propuestas y fomentar el mejoramiento continuo de los programas académicos y de la institución.

Preguntas frecuentes sobre el registro calificado

¿Qué es el registro calificado?

El registro calificado es el reconocimiento oficial que otorga el Ministerio de Educación Nacional – MEN a un programa académico que cumple con los requisitos mínimos de calidad establecidos. Es obligatorio para que un programa pueda ofrecerse legalmente.

¿Por qué es importante el registro calificado?

Garantiza que el programa cumple con estándares de calidad y permite la legalidad de la oferta educativa. Además, es un requisito fundamental para que los estudiantes obtengan un título válido.

¿Cuál es la vigencia de un registro calificado?

El registro calificado tiene una vigencia de 7 años

¿Cómo se renueva el registro calificado de un programa?

Para renovar el registro, se debe realizar una nueva autoevaluación y presentar un informe con los avances y mejoras del programa. La institución debe demostrar que ha cumplido con los estándares establecidos y que ha implementado los planes de mejoramiento correspondientes.

Contacto TdeA

¿Tienes preguntas o quieres saber más? Contáctanos y recibe atención personalizada para resolver tus dudas sobre el TdeA.

Correos electrónicos

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp