Logo gov.co

TdeA Sin Violencias Basadas en Género

Descargar las políticas

image 99

Súmate al reto:

En el TdeA Institución Universitaria es un espacio seguro para las mujeres, es un lugar en el que se protegen sus derechos, se potencian y valoran sus capacidades y habilidades.

Enfoques para la construcción y aplicación del protocolo

  • Enfoque de Derechos

  • Enfoque de Géneros 

  • Enfoque Diferencial

  • Enfoque de Acción sin Daño

  • Enfoque Interseccional

  • Enfoque Global

Modelo de atención integral

Estrategias de atención integral

Estrategias de atención integral

  • Atención en Salud

  • Atención Psicológica

  • Atención Académica

  • Atención Jurídica

Medidas de atención integral

  • Atención Jurídica

  • Medidas de protección

  • Medidas de restitución

  • Medidas de garantía de No repetición

  • Mecanismo formativo de justicia restaurativa

  • Mecanismo de justicia terapéutica

Modelo Ecológico Integrado

Concibe cuatro niveles con los que se abordan las relaciones, condiciones y actores que influyen en el comportamiento violento e las personas y en los riesgos que los incrementan (Incháustequi & Olivares, 2011).

Primer nivel Microsocial

Historias Personales

Segundo nivel Mesosocial

Factores estructurales que afectan los entornos cotidianos donde se desarrollan las relaciones de poder.

Tercer nivel Microsocial

Espacio estructural de la sociedad, que de manera más general reproducen y afianzan actitudes, creencias y representaciones culturales.

Cuarto nivel Microsocial

Corresponde al momento en el que se ejecuta el acto violento [Bronfenbrenner, 1979], teniendo en cuenta las posibles motivaciones de las personas asociadas con la época, los grupos o los colectivos sociales para llevar a cabo actos de violencia.

Niveles de prevención

  • Prevención

    Primaria

    Pretende generar cambios culturales y sociales (Campañas de sensibilización a toda la comunidad educativa, estrategias comunicativas, la cultura Humaniza-T).

  • Prevención

    Secundaria

    Se ocupa de identificar los riesgos y aminorar o evitar su materialización.

  • Prevención

    Terceria

    Consiste en brindar una atención integral, asesoría y acompañamiento a las personas afectadas por las violencias o discriminación.

Derechos de las víctimas de VBG y DBG

  • Restablecimiento de Derechos

  • Medidas de Protección

  • Atención Integral

  • Información y Orientación

  • Trato Digno

Rutas

Ante cualquier escenario o manifestación de violencia en contra de las mujeres, en el TdeA Institución Universitaria se tienen planteadas rutas de prevención, detección, acompañamiento y atención.

image 100

Ruta general

  • 01

    Conocimiento de la Conducta

  • 02

    Indagación Preliminar

  • 03

    Atención Integral

  • 04

    ¿Materialización de la conducta?

    • SI Se activa la ruta de atención
    • NO Se archiva
  • 05

    Recepción del caso

  • 06

    Modelo de atención

    • Mecanismos de Atención Integral
    • Estrategias de Atención Integral
  • 07

    Remisión a las dependencias competentes

  • 08

    Rendición de cuentas por parte del agresor

  • 09

    Restablecimiento de los Derechos de la Víctima

  • 10

    Sanciones

    • Administrativas
    • Disciplinarias
    • Penales

Ruta de detección

  • 01

    Canales de comunicación

    Correo electrónico
    alerta.genero@tdea.edu.co
    modulorosa@tdea.edu.co

    Número celular consultorio jurídico
    3136802531

    Campus Robledo
    Asistencia presencial en Bienestar Institucional, Módulo rosa – Consultorio Jurídico Sofía Medina de López. Observatorio DDHH. Diversidad y Género Micrositio (Módulo Rosa) Página

  • 02

    Conocimiento

    Orientación oportuna para activar el programa de prevención eficaz. Se activan estrategias para reestablecer un ambiente seguro

  • 03

    Intervención

    Se aborda la situación desde la activación de estrategias y acciones que permitan reestablecer y mantener ambientes seguros en la Institución Universitaria.

  • 04

    Atención integral

    Restablecer el bienestar emocional, psicológico, académico y laboral.

  • 05

    Cierre de la atención inicial y consentimiento informado

    ¿Se materializó la violencia? -Si: se activa la Ruta de Atención. – NO: se archiva.

Ruta de Atención

  • 01

    Etapas de conocimiento

    Citación a las partes.

    Acciones destinadas a la restitución de derechos.

    Se brinda orientación sobre los lineamientos del protocolo.

    Se obtiene el consentimiento de la victima para el proceso de justicia restaurativa.

     

  • 02

    Recepción del caso

    Informe de remisión:

    Consentimiento informado

    Narración de los hechos:

    Relato de los hechos en circunstancias de modo, tiempo y lugar.

    Registro del caso:

    Bajo criterio de confidencialidad.

  • 03

    Atención integral

    Estrategias y acciones de orientación en salud, psicológica, académica y jurídica.

    Se activa el modelo de atención Integral:

    * Estrateglas de atención Integral
    * Mecanismos de atención Integral

  • 04

    Remisión del caso

    Informe de remisión a las dependencias competentes en el ámbito interno y externo.

     

  • 05

    Seguimiento y cierre

    Monitorear la efectividad de las actuaciones adelantadas.

  • 06

    Canales de comunicación:

    Correo electrónico

    alerta.genero@tdea.edu.co

    modulorosa@tdea.edu.co

    Número celular consultorio jurídico

    3136802531

    Campus Robledo

    Asistencia presencial en Bienestar Institucional.

    Módulo rosa

    Consultorio Jurídico Sofla Medina de López. Observatorio DDHH. Diversidad y Género.

    Micrositio (Módulo Rosa) Página Web.
    INTERPUESTA POR UN TERCERO DE OFICIO.

image 101

Activa La Ruta

Campus Robledo

  • Asistencia presencial en Bienestar Institucional
  • Módulo rosa – Consultorio Jurídico Sofía Medina de López
  • Observatorio DDHH. Diversidad y Género
  • Micrositio (Módulo Rosa) Página Web

En el TdeA hablamos de las Violencias Basadas en Género

Aprendemos, compartimos, discutimos y construimos un TdeA seguro para las mujeres

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp