Clic aquí para ir a la página gov.co

Solicita tu cita

Presencial: en el bloque 10 – Oficina de enfermería
Llamando al: 4 44 37 00 Ext. 2023 – 12 Opción 4
Diligenciando el formulario:

 

Pide tu cita aquí

Horarios de atención

Medicina

Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 11:30 a.m.  – 3:30 p. m. a 7:00 p. m.

Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.

 

Odontología

Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 11:30 a.m.  – 12:00 m.  a 7:00 p. m.
Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.

 

Psicología

Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 2:00 p.m.  – 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
Sábados: 8:00 a. m. a 12:00 m.

Atención en

  • Salud Integral
  • Planificación Familiar
  • Detección Precoz de Cáncer Ginecológico
  • Vacunación
  • Higiene Oral
  • Apoyo al funcionamiento seguro colectivo
  • voluntario de accidentes estudiantil
  • Jornadas de la salud
  • Salud Mental

 

Salud Ocupacional

  • Acompañamiento al desarrollo del programa de salud ocupacional
  • Apoyo al comité paritario de salud ocupacional
  • Desarrollo de actividades preventivas de salud ocupacional
  • Implementación de programas de vigilancia epidemiológica

Vida sana

Busca el mejoramiento del estado biopsicosocial de la comunidad institucional, medianteprogramas formativos en promoción, prevención, educación y asistencia en salud mental,física, oral y social.

 

    • Asistencia en Salud Integral
    • Asesorías en planificación Familiar
    • Detección Precoz de Cáncer Ginecológico
    • Vacunación
    • Higiene Oral
    • Apoyo al funcionamiento seguro colectivo
    • voluntario de accidentes estudiantil
    • Jornadas de la salud
    • Salud Mental

Salud Ocupacional

  • Acompañamiento al desarrollo del programa de salud ocupacional
  • Apoyo al comité paritario de salud ocupacional
  • Desarrollo de actividades preventivas de salud ocupacional
  • Implementación de programas de vigilancia epidemiológica

Desarrollo humano

 

Somos un equipo de profesionales en atención psicosocial comprometido con el acompañamiento cercano y humano a la comunidad universitaria. Nuestro propósito es promover el fortalecimiento de las competencias cognitivas, emocionales y sociales a través de estrategias acordes a las realidades individuales y colectivas.

Programas

Ruta TdeA

Inducciones institucionales:

Es un proceso de orientación a la vida universitaria previo al inicio del semestre. Dirigida a los estudiantes nuevos y docentes.

Promotores de Vida:

Nuestros estudiantes realizan sus prácticas en Desarrollo Humano fortaleciendo a través de sus acciones el componente de prevención y promoción para el cuidado de la vida.

Red de Mujeres:

Es un espacio para la integración del cuidado, aprendizaje y el fortalecimiento de redes de apoyo. Dirigido a mujeres TdeA.

Hablado me entiendo

Escuchadero:

 

Servicio de escucha y orientación psicológica, dirigida a toda la comunidad TdeA.
Horarios: Lunes a Viernes 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Carpa Sendero de la Paz

 

Grupo de escucha Círculo de la palabra:

 

Espacio que brinda escucha y acompañamiento para el fortalecimiento emocional, autogestión y apoyo a diferentes situaciones mediante el encuentro grupal.

Asesorías, talleres y conversatorios para la formación integral:

 

  • Habilidades para la vida
  • Competencias socioemocionales
  • Prevención de VBG
  • Activación de rutas de salud mental
  • Primeros auxilios psicológicos 
  • Cuidado de la vida
  • Promocion de la salud mental
  • Técnicas de estudio 
  • Orientación vocacional
  • Acompañamiento en duelos
  • prevención y apoyo en consumo de sustancias psicoactivas 

Mente Sana

Servicio de atención psicológica.
Dirigido a estudiantes y egresados TdeA.
Horarios Lunes a Viernes 8:00 a. m. a 8:00 p. m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

 

Pide tu cita aquí

Vida Deportiva

Desarrollar estrategias de iniciación, fomento, formación y proyección de actividades recreativas y deportivas, en virtud de las cuales se propenda por promover la generación de hábitos de vida saludables, el uso productivo de tiempo libre y el potenciamiento, la construcción de conocimientos y habilidades para la vida al igual que el potenciamiento de capacidades y cualidades como complemento de los procesos de formación integral y en armonía con los deberes y calidad académica.

Oferta de Servicios Integral Componente Vida Deportiva y Recreativa

Línea Estratégica de Intervención Formativa

Programas Acude: La cátedra Acude, además de ser un prerrequisito para optar al título profesional ver reglamento estudiantil (art, 69, 75, 136 y 137), también se concibe como un escenario de construcción de conocimiento, potenciamiento de habilidades, aprovechamiento del tiempo libre y sensibilización entorno a la necesidad de crear hábitos de vida saludable que tributen al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los actores primarios de nuestra comunidad institucional.

image

Programas Formativos

Semilleros Formativos en Deportes:

Apuesta de alcance e impacto social dirigida a niñas, niños y adolescentes con edades entre los 6 y 17 años, cuya finalidad en esencia se instala en promover a práctica deportiva como el medio facilitador del aprovechamiento del tiempo libre e influyente por naturaleza en la generación de hábitos de vida saludable en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida y el complemento del proceso de formación integral. Disciplinas Deportivas Ofertadas: Taekwondo, Fútbol y Natación.

image-1

Línea Estratégica de Excelencia Deportiva

Deporte Representativo:

Apoyar, promover y proyectar deportistas de alto rendimiento en los diferentes escenarios competitivos, estimulando el sentido de pertenencia por la institución y su realización como ser humano integral.

image-2
Nombre y Apellidos Completos Correo Electrónico Institucional Actividad Deportiva
Eliana Shirley Osma Ramos eosmaram@tdea.edu.co Voleibol
Luna Cartagena Marin luna.cartagena@correo.tdea.edu.co Tenis de Mesa
Gustavo Adolfo Ospina Cataño gustavo.ospina77@tdea.edu.co Boxeo, Kick Boxing
Ana María Arenas Carmona ana.arenas63@tdea.edu.co Meditación y Transformación
Reinel de Jesús Rodríguez Isaza rrodrigi@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional
Jhon Alejandro Martínez Bedoya jhon.martinez75@tdea.edu.co Voleibol
Luz Stella Rico Serna luz.rico18@tdea.edu.co Judo
Nicolás Morales González nicolas816mg@gmail.com Karate, Entrenamiento Funcional
Juan Camilo Muñoz Palacio juan.munoz33@tdea.edu.co Fútbol Sala
Jesús Alberto Perez campo jesus.perez40@tdea.edu.co Fútbol
Christian Camilo Marín Castaño christian.marin@tdea.edu.co Baloncesto
Julián Mauricio Bustamante Marín julian.bustamante18@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional
Oscar Alejandro Valencia Orozco oscar.valencia32@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional
Carlos Mario Rivas Rodríguez calos.rivas@tdea.edu.co Fútbol, Futbol Sala
Juan David Pulgarin Monsalve juan.pulgarin19@tdea.edu.co Natación
Carlos Eduardo Prada Morales carlos.prada@tdea.edu.co Baloncesto, Entrenamiento Funcional, Ultimate
Edwin Farley Arboleda Morales efarbole@tdea.edu.co Natación
Jaime Andrés Ramírez Cruz jaime.ramirez96@tdea.edu.co Fútbol, Futbol Sala
Luis Fernando Moncada Jiménez lfmoncad@tdea.edu.co Ajedrez, Softbol
María Teresa agudelo betancur María.agudelo25@tdea.edu.co Natación
Jesus Aníbal Obregón Lloreda anamariana3475@gmail.com Baloncesto
Cristian Sneyder Cardona Agudelo cristian.cardona40@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional, Taekwondo, Entrenamiento Funcional en Casa (Virtual)
Ferney Rosendo Agudelo Cano ferney.agudelo@tdea.gov.co Taekwondo
Madisson Humberto Hurtado Mosquera madisson.hurtado@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional
Gustavo Adolfo García Calvo Gustavo.garcia@tdea.edu.co Gimnasia, Porrismo
Sara Isabel Olarte Herrera sara.olarte@tdea.edu.gov.co Baloncesto
Lucidia Zuleta Baena lucidia.zuleta@tdea.edu.co Entrenamiento Funcional

Vida artística y cultural

Vida Artística y Cultural, cuenta con seis áreas que dinamizan los procesos artístico culturales al interior de la Institución, además de apoyar los programas de proyección social y representación institucional en el ámbito municipal, departamental, y nacional.  Para cumplir con este objetivo cuenta con profesionales en: Música, canto, teatro, danzas, comunicación social, artes plásticas y Lic. En Literatura y Lengua Castellana. Cada área está conformada por talleres de iniciación, semilleros y grupos de proyección, estos últimos son los encargados de proyectar a la comunidad interna y externa las diferentes manifestaciones artístico culturales. En esta área además, se realizan otros proyectos que apuntan al fortalecimiento de la diversidad cultural, la inclusión y al diálogo intercultural.

image (1)

Beneficios

Rectangle 3

Fondo alimentario

Es un programa de apoyo, en el marco de la responsabilidad social universitaria, adscrito a la Dirección de Bienestar Universitario, mediante el cual se les otorga a los estudiantes del TdeA que cumplen los requisitos y acceden al beneficio, una canasta con productos de primera necesidad para su alimentación.

Requisitos

Promedio acumulado mayor a 3.5, no estar trabajando, pertenecer a los estratos 1,2 y 3, créditos matriculados mayor a 12 créditos y una asistencia a clase de mínimo 4 días.

Convocatoria

Una vez por semestre.

Rectangle 3-1

Tiquete de transporte Metro

Programa de la Alcaldía de Medellín, que ofrece a los estudiantes del  TdeA un apoyo económico para aliviar los gastos en transporte. Este beneficio aplica para el sistema de transporte integrado del Valle de Aburrá (Metro, Metrocables, alimentadores y tranvía).

Pueden acceder todos los estudiantes del TdeA que lo requieran y que la distancia entre la Institución y la casa sea de más de 10 cuadras, además que cumplan con los requisitos establecidos.

Convocatoria

Una vez por semestre.

Rectangle 3-2

Labor social Sapiencia (Fondo EPM, Presupuesto Participativo, Recurso Ordinario)

Es un componente de los créditos condonables que ofrece la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín. Este programa aplica a estudiantes beneficiarios de los fondos Sapiencia EPM y Universidades, Presupuesto Participativo y Recurso Ordinario.

Los beneficiarios deben realizar un pago de horas de servicio social por semestre, las cuales pueden acumularse a lo largo de su formación académica. Este servicio busca fomentar la solidaridad y el compromiso social, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en beneficio de la comunidad. Además, el cumplimiento de estas horas es un requisito para la condonación parcial o total del crédito educativo al finalizar los estudios.

Convocatoria

Para acceder a este beneficio económico, los estudiantes deben inscribirse a través de las convocatorias que Sapiencia publica cada semestre en su sitio web oficial: www.sapiencia.gov.co. Es fundamental estar atento a las fechas y requisitos establecidos para cada convocatoria.

Rectangle 3-3

Renta Joven

El programa Renta Joven del Departamento de Prosperidad Social es una iniciativa que busca apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica para que accedan y permanezcan en la educación superior.

El programa está dirigido a jóvenes entre 14 y 28 años que cumplan los siguientes requisitos

  • Estar matriculados en programas de educación superior (técnico, tecnólogo o universitario) en modalidad presencial, a distancia o virtual.
  • No contar con título profesional universitario o de posgrado.
  • No estar inscritos en el programa Jóvenes en Paz o estrategias similares.

Ofrece dos modalidades:

  • Apoyo por matrícula: para cubrir costos asociados a la inscripción y matrícula en la institución educativa.
  • Apoyo por permanencia: para facilitar el sostenimiento durante el periodo académico.

Además, se incentiva con un apoyo monetario adicional a los jóvenes que alcancen un promedio escolar destacado y culminen su proceso de formación de manera exitosa.

Convocatoria

El proceso de inscripción al programa Renta Joven se realiza a través de las convocatorias que publica el Departamento de Prosperidad Social. Para acceder al beneficio, los estudiantes deben:

Verificar si cumplen con los requisitos: tener entre 14 y 28 años, estar matriculado en una institución de educación superior y pertenecer a una de las bases de focalización del programa, como el Sisbén vigente con clasificación en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Realizar el pre-registro

Acceder al portal oficial de Renta Joven y completar el formulario de pre-registro con la información solicitada.

Completar el registro: una vez validada la información, se debe completar el registro en el sistema, adjuntando los documentos requeridos.

Esperar la confirmación de inscripción: tras la revisión de los datos, el programa notificará si el estudiante ha sido inscrito y es beneficiario de las transferencias monetarias.

Es importante estar atento a las fechas y requisitos establecidos en cada convocatoria, los cuales son publicados en el sitio web oficial de Prosperidad Social: www.prosperidadsocial.gov.co.

Pluridiversos

El TdeA Institución Universitaria tiene una propuesta educativa de equidad, reconocimiento y respeto, en la que aprendemos de los demás y con los demás sin estereotipos y Sin Etiquetas.

Conocer más

image

Prometeo

Prometeo

EL Programa para el Mejoramiento y la Transformación Estudiantil Oportuna –PROMETEO es una estrategia institucional adscrito a Vicerrectoría Académica y Bienestar Universitario y que surge para fomentar la permanencia y graduación exitosa, a través del acompañamiento y la orientación de los estudiantes en el TdeA por medio de las prácticas profesionales en su proceso formativo visto desde una perspectiva integral.

PROMETEO se orienta a estudiantes que requieran atención académica y acompañamiento por grupos de apoyo y mentorías, brindando las herramientas para superar dificultades que impiden un buen desempeño académico. Asimismo, favorece e impacta a los estudiantes dentro de sus áreas de conocimiento mediante una metodología experiencial que les permite construir conocimientos, desarrollo de habilidades y competencias, incrementar los valores a partir de la experiencia directa.

image

Objetivo General PROMETEO

Fomentar la permanencia estudiantil mediante líneas estratégicas que apoyan y conducen al estudiante, de manera integral, a alcanzar sus objetivos de formación, permanencia y graduación exitosa en educación técnica, tecnológica y profesional del TdeA a través de las practicas institucionales.

image-1
probando

Apoyo Permanente y Solidario (APS)

Rectangle 3

Línea de Acompañamiento Permanente y Solidario (APS) para la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia IU, con el fin de fortalecer el bienestar emocional, la adaptación académica, la permanencia y la integración social de los estudiantes.

 

Objetivos específicos

 

  • Fomentar la integración social (en red) y el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria, a través de actividades y espacios de encuentro que promuevan la participación y la interacción entre los miembros de la comunidad.
  • Promover la adaptación académica y el éxito estudiantil, proporcionando herramientas y estrategias para mejorar el rendimiento académico y la gestión del tiempo.
  • Identificar y atender de manera oportuna las necesidades y dificultades específicas de la comunidad académica, canalizando recursos y servicios de apoyo según sea necesario.

Acompañamiento Pedagógico Académico - Laboratorio de la palabra (APA-LAP)

Rectangle 3-1

Actividades que fortalecen y orientan los procesos de comprensión lectora y apropiación conceptual en la oralidad de los estudiantes del TdeA, actuando transversalmente con las actividades de tutorías y monitorias ofrecida por el área de Ciencias Básicas y Áreas comunes.

Objetivos específicos

  • Fomentar la permanencia a través del diseño e implementación de actividades que orienten los procesos de comprensión lectora, escritura y habilidades comunicativas empleando estructuras, mecanismos y recursos para cumplir los propósitos (APA).
  • Promover la permanencia a través del diseño e implementación de actividades que fortalezcan la lecto-escritura y habilidades comunicativas empleando estructuras, mecanismos y recursos para cumplir los propósitos (LAP).

Actuar transversalmente con las actividades de tutorías y monitorias ofrecida por el área de Ciencias básicas y Áreas comunes.

Rectangle 3-2

Hábitos y Métodos de Estudio (HYME)

Línea que fortalece los hábitos y métodos de estudio de los estudiantes a través de la evaluación diagnóstica, la formación en técnicas de aprendizaje, el asesoramiento personalizado, la provisión de materiales educativos y el seguimiento continuo, con el fin de mejorar su autonomía y desempeño académico

PROMETEO en Territorio TdeA

Rectangle 3-3

Objetivos

  1. Proporcionar espacios seguros para la reflexión y el crecimiento personal
  2. Desarrollar habilidades para el éxito académico y profesional.

Acciones en Territorio PROMETEO

  1. Constante-mente en Territorio: para la permanencia académica universitaria en los territorios TdeA 2) Territorio Permanente, grupo de apoyo virtual orientado al abordaje de las situaciones que influyen en la permanencia académica de los estudiantes.
  2. Acompañamiento psicosocial Territorio TdeA: Valoración y derivación de las necesidades de los estudiantes a través de sesiones de asesoramiento psicológico, orientación y remisión personalizada.
  3. Cana de Solicitud PROMETEO en Territorio

Estrategías

  • Constantemente
  • 1 visita cada fin de semana (7 visitas)
  • Grupo de Apoyo Permanente
  • 1 cada semana martes de 7 a 9 pm

Trazos: Tejiendo Redes, Saberes y Solidaridad

Rectangle 3-4

Contribuye a la adaptación e integración académica y social al ambiente universitario orientando y apoyando a los estudiantes que recién ingresan a la institución educativa Tecnológico de Antioquia de los estudiantes de primer semestre (mentoriado/as), mediante un proceso de mentoría entre pares por parte de estudiantes de grados superiores.

Objetivos específicos:

  • Orientar a los estudiantes de primer semestre mediante un proceso de mentoría entre pares por parte de estudiantes de grados superiores.
  • Fortalecer habilidades sociales y académicas en los estudiantes de primer semestre, a través de espacios grupales
  • Promover la vinculación de los estudiantes de primer semestre al programa PROMETEO y la Línea de TraSos, a través acciones de comunicación
  • Brindar a los mentores herramientas conceptuales y metodológicas para el acompañamiento a los estudiantes que reciben las mentorías.
  • Documentar los procesos, aprendizajes y experiencias claves, aportando al intercambio de conocimientos y la cualificación de la línea.
  • Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación permanente que favorezcan la identificación de puntos de mejora y el cumplimiento de los objetivos.
Rectangle 3-5

Aula Móvil Infantil  (AMI)

Moviliza los aprendizajes en el desarrollo de los niños y las niñas entre el nacimiento y los 8 años que hacen parte de la comunidad educativa del TdeA y la región del departamento de Antioquia, a partir de propuestas pedagógicas y educativas enmarcadas en la educación infantil.

Rectangle 3-6

Línea para recepción de solicitudes de servicios

Se fortalecieron los procesos de canalización y orientación a servicios de en PROMETEO por medio de formulario y el aplicativo de PROMETEO, canal de recepción de solicitud:

Formulario de aplicación

Base segura, dos textos con sello TdeA que ayudan a potenciar la sensibilidad materna
19 septiembre 2025

Base segura, dos textos con sello TdeA que ayudan a potenciar la sensibilidad materna

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -Unicef- plantea que el desarrollo en la primera infancia debe ser una prioridad de los países en todos los continentes. Este organismo de la ONU advierte acerca de los riesgos que corren los niños con desnutrición, baja estimulación y que están inmersos en ambientes violentos: “Su desarrollo […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
La conservación de las magnolias, presentada por nuestro Sello Editorial
19 septiembre 2025

La conservación de las magnolias, presentada por nuestro Sello Editorial

Son cuatro horas de camino desde Bucaramanga al municipio de Charalá, y una más si quiere llegar a la vereda Virolín. Allá está Libardo Sánchez sembrando Magnolia Virolinensis, una de las especies en peligro de extinción. Don Libardo ya lo sabe y participa de las iniciativas de conservación, pero hace falta que más gente se […]

Facultad de Ingeniería
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA

Foro educación para la competitividad: retos y desafíos para la universidad

Lugar: Presencial: Centro Cultural y Empresarial Panamericana - Avenida El Poblado - Medellín - Carrera 43A n.°6 Sur-150.

Hora:

24 y 25 de septiembre de 2025

Virtual:

https://vimeo.com/event/5369554  – miércoles, 24 de septiembre.

https://vimeo.com/event/5369706  – jueves, 25 de septiembre.

Inscríbete para el evento presencial aquí

Ver agenda
24 Sep
2025
  • Institucional

19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Lugar: Jardín Botánico - Medellín

Hora: 9:00 a. m. a 8:00 p. m.

Del 12 al 21 de septiembre

Ver agenda
12 Sep
2025
  • Institucional
  • Investigación

Seminario importancia de la micropropagación en la conservación

Lugar: TdeA Campus Universitario Bloque 13 - S2

Hora: 9:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Ver agenda
19 Sep
2025
  • Facultad de Ingeniería
  • Investigación

Inauguración Bulevar TechCul

Lugar: Campus Robledo

Hora: 9:00 a. m.

23 Sep
2025
  • Institucional

1er. Congreso Internacional de Trabajo Social

Lugar: Campus Robledo

Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Del 24 al 25 de septiembre de 2025

Ver agenda
24 Sep
2025
  • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • Institucional

Serie de Workshops – Power Skills

Lugar: TdeA Campus Robledo - CETI  (Bloque 1 piso 4) 

Hora: 10:00 a.m. | 2:00 p.m. | 6:00 p.m

Del 7 de octubre al 4 de noviembre de 2025

Ver agenda
07 Oct
2025
  • Institucional

Vídeos de Bienestar Institucional

Política de Bienestar

Antecedentes

Histórica y conceptualmente la Educación Superior ha tenido tres tareas fundamentales para realizar su misión: la formación humana, la creación y desarrollo del saber y el compromiso de servicio a la sociedad, todas ellas como mediaciones del desarrollo humano tanto individual como colectivo. Estas tareas tradicionalmente se han identificado con las funciones de docencia, investigación y extensión que se llevan a cabo, con mayor o menor énfasis y articulación, en las diferentes instituciones dedicadas al servicio público de la Educación Superior. Como consecuencia de este quehacer, dichas instituciones se constituyen en un espacio de socialización que como tal, propicia y favorece la generación de valores que deben estar orientados al crecimiento de la persona y de la comunidad a la cual pertenece como la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la participación y la autonomía.

Desde el contexto anterior, el Bienestar universitario apunta al desarrollo humano de cada uno de los miembros de la comunidad, al mejoramiento de la calidad de vida de cada persona, del grupo institucional como un todo y, por lo tanto, de la Educación Superior en Colombia; por lo tanto, además de referirse al “estar bien” de la persona, debe ser concebido como un aporte al proceso educativo mediante acciones intencionalmente formativas que permitan el desarrollo de las diferentes dimensiones: psicoafectiva, cultural, social, moral, intelectual, y física del ser humano; Sumado a lo expuesto están las orientaciones estratégicas del Tecnológico de Antioquia, que se deprenden de los lineamientos del Estatuto General Capítulo 16, en EL que se expone como la Institución realizará programas de Bienestar Universitario entendidas como el conjunto de actividades que orientan el desarrollo físico, psicoafectivo, cultural y social de los estudiantes, profesores y personal administrativo de la Institución.

  • Descarga la Política de Bienestar haciendo clic en la imagen a la izquierda.

    Descargar archivo

Preguntas frecuentes

¿El servicio médico del TdeA ofrece medicamentos a los estudiantes?

En el servicio médico institucional solo se dan medicamentos básicos.

¿Los estudiantes del TdeA tenemos Póliza de seguro médico?

Si, la póliza es de Seguros Mundial y el número es 2000509030

¿Cuándo son las inscripciones para los ACUDES?

Cuándo se inicia el proceso de inscripciones para cada semestre. En la página web del TdeA se publica la oferta.

¿Cuántos acudes se tienen que realizar para cumplir con el requisito para la graduación?

Se debe realizar UN solo acude durante su vida académica.

¿Cómo puede pertenecer a un grupo de Proyección?

Se debe acercar al área de Vidal Cultural y Artística y allá se le pone en contacto con el líder del grupo al cuál quiere pertenecer para seguir con el proceso.

¿Cómo puedo prestar implementos y espacios deportivos?

Llenar el QR dispuesto en la oficina de deportes, dejar el carnet y cuando devuelva el implemento se le entrega el carné.

¿Cómo puedo ingresar a los seleccionados del TdeA?

Se debe participar de las convocatorias que se hacen a principio de semestre y los técnicos de los seleccionados escogen los estudiantes aptos para competir.

¿Cómo acceder al beneficio del gimnasio Smartfit?

Escanear el QR que está en las carteleras informativas del coliseo institucional, llenar los datos y desde el correo electrónico del coordinador de Vida Deportiva, se les da una respuesta con el código del beneficio.

¿Brindan terapia psicológica?

No. Nuestro proceso de acompañamiento es dirigido a la escucha y orientación a través de varios encuentros con profesionales psicosociales.

¿Puedo presentar una situación o queja por violencias de género?

Si. Puedes hacerlo a través de los profesionales de Desarrollo Humano, quienes te brindarán orientación precisa.

¿En desarrollo humano ofrecen asesoría psicológica para familiares o personas cercanas a miembros de la institución?

No. El proceso de orientación y acompañamiento psicológico se dirige a miembros activos de la comunidad TdeA.

¿El servicio de psicología se orienta de manera virtual?

El servicio se brinda de manera presencial y solo en casos puntuales (estudiantes Territorio TdeA o por condiciones de salud) se brinda de manera virtual.

¿Cómo puedo acceder a los servicios de PROMETEO?

Puedes acceder diligenciando el formulario de solicitud disponible en la página de Bienestar Universitario del TdeA, escaneando el código QR oficial de PROMETEO o escribiendo directamente a la Coordinación del programa. También puedes ser remitido por docentes o personal del área de Desarrollo Humano.

¿PROMETEO ofrece tutorías académicas?

Sí, a través del Laboratorio de la Palabra (LAP) y APA (Apoyo Personalizado Académico), se brindan tutorías y actividades para mejorar la comprensión lectora, escritura y habilidades comunicativas. También se articulan con las tutorías de Ciencias Básicas y Áreas Comunes.

¿PROMETEO también apoya a los docentes?

Sí. A través de la estrategia Sentir-Nos Maestros, PROMETEO ofrece espacios de reflexión y acompañamiento para los docentes del TdeA, promoviendo la mejora de su práctica pedagógica mediante el intercambio de experiencias entre pares.

Contacto TdeA

¿Tienes preguntas o quieres saber más? Contáctanos y recibe atención personalizada para resolver tus dudas sobre el TdeA.

Correos electrónicos

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp