Clic aquí para ir a la página gov.co

Territorio TdeA impacta con educación superior a pueblos indígenas de Antioquia y Putumayo

Territorio TdeA impacta con educación superior a pueblos indígenas de Antioquia y Putumayo
  • Los estudiantes hacen parte de las comunidades indígenas de Urrao, Dabeiba y San Juan de Urabá, en Antioquia; y de La Hormiga (Valle del Guamuez) y San Miguel, en el departamento de Putumayo.
  • La Institución Universitaria proyecta el reconocimiento de competencias culturales y lingüísticas de las comunidades indígenas.

Medellín, 12 de marzo de 2025. La región del valle del río Guamuez, distante a casi 900 kilómetros de Medellín, también es Territorio TdeA. En esta parte del sur de Colombia, en límites con la frontera ecuatoriana, el TdeA Institución Universitaria hace presencia con una oferta académica amplia y diversa para atender las necesidades de educación superior de las comunidades indígenas.

En este punto de la geografía nacional se matricularon 382 personas entre las cuales se encuentran integrantes de los pueblos Cofán, Awá, Nasa, Kichwa, Inga, Kamentsá y Embera Chamí, quienes cursan  seis programas concertados con las administraciones locales y autoridades indígenas de los resguardos y cabildos de esa región del país: Contaduría Pública, Derecho, Licenciatura en Educación Infantil, Negocios Internacionales, Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.

Así mismo, entre los 732 estudiantes de los municipios de Urrao, Dabeiba y San Juan de Urabá realizan estudios alumnos de los pueblos Emberá Katío y Chamí y Zenú, que adelantan su proceso de formación académica con la estrategia Territorio TdeA en once programas de educación superior: Trabajo Social, Contaduría Pública, Derecho, Licenciatura en Educación Infantil, Negocios Internacionales, Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Educación Campesina y Rural, Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Técnica Profesional en Procesos de Comercio Exterior y Logística, Tecnología en Gestión Agroambiental, Tecnología en Gestión Informática y Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.

“Nos sentimos altamente complacidos de que nuestros jóvenes se eduquen en su propio territorio sin que tengan que ir a otras partes del país. Así mismo, que aprovechen la formación y no estén pensando en cosas que no son debidas y que son dañinas para ellos. Estamos muy agradecidos con los docentes y directivos del TdeA por traer este proceso de educación superior”, opina Víctor Quenama Queta, director ejecutivo y representante legal de la Asociación Ampii Canke, departamento de Putumayo.

Competencias culturales y lingüísticas de comunidades indígenas

Desde Ampii Canke, organización que integra a las autoridades tradicionales de los cabildos de la ribera del río Guamuez, se destaca que con la estrategia Territorio TdeA se proyectan acciones afirmativas de reconocimiento y revitalización de las lenguas propias de los estudiantes indígenas.

De acuerdo con el rector del TdeA, Leonardo García Botero, la formación técnica profesional, tecnológica, universitaria y de posgrados, tiene el propósito de atender la diversidad, por tanto, es un compromiso brindar a estas comunidades las mejores experiencias académicas teniendo en cuenta sus particularidades y características individuales para acceder al aprendizaje. De igual manera, es fundamental el reconocimiento cultural y lingüístico, que, en este caso para la población indígena, la segunda lengua corresponde al castellano como requisito reglamentario para acreditar su condición de bilingüismo. Lo anterior, es fundamental en los propósitos del enfoque de educación inclusiva para favorecer una trayectoria educativa exitosa.

Para ello, se conformó un grupo interdisciplinario que gestiona y trabaja lo pertinente al requisito de segunda lengua para las comunidades indígenas del TdeA y se seguirá consolidando la política de Educación Superior Inclusiva e Intercultural, informa el rector.

“Con el bilingüismo se da un trato digno a nuestras comunidades. El lenguaje de un pueblo indígena es su lengua materna u originaria. El castellano llegó después que nuestra primera lengua. Entonces, hemos acordado que la enseñanza de la segunda lengua a nuestros estudiantes sea el castellano; que se enseñe por niveles. Nuestro deseo es revitalizar el bilingüismo entre nuestros estudiantes de pregrado. Pienso que este es un gran ejercicio, aplaudo y me siento muy contento con los acuerdos logrados con el TdeA”, destaca el líder indígena, Víctor Quenama.

En el marco del Plan de Desarrollo Institucional “Ser, hacer, trascender 2022 – 2026”, la Estrategia Territorio TdeA comenzó en julio de 2024 en 37 Centros de Atención Tutorial (CAT) en los departamentos de Antioquia, Nariño y Norte de Santander. Para el 2025 se amplió el horizonte misional al departamento de Putumayo, alcanzando en la actualidad un total de 47 CAT, con 20 programas académicos bajo la modalidad a distancia y más de 5.200 estudiantes. 

Posts Relacionados

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp