
Los dos autores ibéricos participaron en el encuentro “Leer me salvó la vida, escribir le dio sentido” y el conversatorio “Escribir para niños y jóvenes”, que tuvieron lugar este miércoles, 7 de mayo, en el auditorio del TdeA, campus de Robledo.
Con motivo de la visita de los literatos españoles, el rector de la institución universitaria, Leonardo García Botero, les hizo un reconocimiento por su trayectoria como escritores, disciplina intelectual y aporte literario, especialmente para públicos infantiles y juveniles.
“Hoy, queremos agradecerles por su visita, por brindarnos su experiencia y por compartir sus relatos con nuestros estudiantes. Ustedes vigorizan el poder de la palabra escrita. Leerlos nos estimula a seguir creyendo en la literatura como una herramienta vital para el crecimiento individual y colectivo”, puntualizó el rector.
Jordi Sierra I Fabra, de 77 años, nacido en Barcelona, España, posee un récord que ya parece una leyenda. Es el escritor hispanoamericano con más novelas y cuentos publicados: 608 libros traducidos a 35 idiomas. Por su parte, Fernando Lalana Josa, de 67 años, también español, de Zaragoza, suma más de cien obras de diversos géneros literarios.
En un recinto colmado, especialmente por estudiantes y profesores de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA, el primero en compartir detalles de su obra y vida fue Jordi Sierra I Fabra, quien desde los años 90 mantiene una estrecha relación con Medellín.
“Cuando llegué por primera vez, me enamoré de esta ciudad. Acá me siento como en casa. Me gusta la alegría y amabilidad de su gente. Muestra de ello es esta charla que acabamos de tener con un público tan cercano como el de esta universidad. Además, me sorprendió que sepan tanto de mi obra”, destacó el escritor.
Desde hace 20 años, el autor instauró en la capital antioqueña una de las sedes de su Fundación Taller de Letras Jordi Sierra I Fabra, la cual, mediante diferentes estrategias y convenios, promueve la lectura y estimula la creación literaria entre niños, jóvenes y adultos del territorio metropolitano.
Entre tanto, Fernando Lalana Josa destacó el interés demostrado por los asistentes en toda su producción literaria para niños y jóvenes. El escritor entregó algunos tips a los estudiantes de la institución que sueñan con despuntar como nuevos prospectos de las letras y los invitó para que mantengan encendido el hábito de la lectura.
“Despertar el interés de los jóvenes por los textos en papel cada día es más difícil. Es una realidad que a las nuevas generaciones ya no les provoca leer sus historias en libros impresos, lo hacen en dispositivos y pantallas. Por lo menos, eso pasa en España, y creo que también en Latinoamérica. Ahí hay un reto para los escritores y casas editoriales, tenemos que producir más historias y obras que los atrapen y regresen como lectores, pero desde las páginas impresas de un libro, no desde la virtualidad”, expresó.
Además de este evento en el TdeA, los dos reconocidos escritores ibéricos de literatura infantil y juvenil participaron de la Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo-, que concluye este domingo, 11 de mayo, y que tiene a España como país invitado.