Logo gov.co

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las comunidades en los territorios.

Se estima que la ingeniería, en su forma más rudimentaria, surgió con la misma humanidad. Es decir, hace cerca de 22.000 años, cuando el hombre comenzó a construir herramientas, refugios y técnicas para dominar el fuego.

Antiguas civilizaciones como Egipto y Grecia desarrollaron construcciones monumentales como pirámides y otras estructuras a partir de la ingeniería. En la edad media, basada en la fortificación arquitectónica, la ingeniería se focalizó en la construcción de castillos, puentes y grandes catedrales.

Sin embargo, de acuerdo con la historia, la ingeniería, fundamentada en el uso de cálculos matemáticos y ciencias aplicadas, se desarrolló como profesión a partir del siglo XVIII. 

En los 42 años de vida institucional del TdeA, la Facultad de Ingeniería se ha posicionado como epicentro del conocimiento para miles de estudiantes y egresados deseosos de aportar al desarrollo de las regiones del país con sus conocimientos revestidos de sostenibilidad, responsabilidad social y ética profesional.

Con motivo del día clásico del ingeniero, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, envió un mensaje de reconocimiento y gratitud a los docentes, directivos, personal administrativo, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la institución.

“Nos sentimos orgullosos del papel relevante que cumplen los ingenieros en cada una de las instancias de la sociedad; su desempeño ha sido determinante en el desarrollo y evolución de nuestra civilización. Nos satisface que nuestros ingenieros hagan parte de ese engranaje que propone un modelo social más justo, sostenible, incluyente y equitativo para todos”, además, resaltó la participación de docentes y empleados en la gestión y ejecución de proyectos de alto impacto institucional y académico. 

En la actualidad, Facultad de Ingeniería del TdeA cuenta con tres programas de ingeniería: Ambiental, Agronómica y Software. Se espera que para 2026, la institución ingrese a su oferta profesional la carrera de Ingeniería Financiera, un novedoso pregrado fundamentado en la aplicación de inteligencia artificial -IA- para la resolución de retos macroeconómicos, industriales y de sostenibilidad.

“Los estudiantes de ingeniería e ingenieros de la institución se destacan porque piensan y actúan de manera integral y humanística. Son profesionales holísticos que procuran el bien colectivo y el desarrollo integral de las comunidades a partir de sus diversos conocimientos. Nuestras dos áreas: ciencias de la tierra e informática trabajan conjuntamente en la resolución de retos que aporten a la humanidad con soluciones basadas en la conciencia ética, ambiental y social”, destacó Andrés Felipe Montoya Rendón, decano de la Facultad de Ingeniería del TdeA.

En solo tres años, esta unidad académica pasó de tener 2472 estudiantes, en 2022, a más de 3.800 en el segundo semestre de 2025. También en las regiones, con cinco de sus programas de pregrado, la unidad académica es una de las grandes animadoras de la estrategia “Territorio TdeA”.

“Es muy satisfactorio poder aportar al desarrollo de las regiones con nuestra oferta. Por ejemplo, Ingeniería Agronómica se creó para los territorios y presencia en el campo, no para la ciudad. En estos momentos tenemos 13 grupos de esta carrera, ninguno en el Valle de Aburrá. Ese fue nuestro reto más lindo: llegar con educación de calidad a estas zonas apartadas de Colombia. Ahora, tenemos Ingeniería Agronómica en San Miguel, Putumayo, en límites con la frontera con Ecuador. Mientras que, en Guarne, San Pedro de los Milagros y otros municipios antioqueños tenemos Ingeniería de Software”, recalcó el directivo.

Esta presencia territorial le ha dado un lugar protagónico a la institución en los diversos estamentos académicos, universitarios y gremiales afines a las diferentes áreas de la ingeniería en el país.

La Facultad de Ingeniería del TdeA es fuente de consulta habitual por parte de gremios, entidades y centros de investigación ingenieril de Antioquia, Colombia, e incluso de otros países de la región latinoamericana; además es socia activa de ACOFI, Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.

Recientemente, el Consejo Académico de la institución le otorgó un reconocimiento a ACOFI, con motivo de sus 50 años, por su aporte a la proyección científica e investigativa de las facultades de ingeniería de las universidades e instituciones de educación superior de Colombia.

Posts Relacionados

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA
29 octubre 2025

Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA

La Alcaldía de Medellín trajo al TdeA Institución Universitaria el Festival de las Oportunidades, un evento itinerante propuesto por la Administración Distrital para conectar a los habitantes de la ciudad con opciones de empleo, formación y emprendimiento, informó el secretario de Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez. Es así como el miércoles 29 de octubre, el campus […]

TdeA
El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión
29 octubre 2025

El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión

A través de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva, el programa Pluridiversos del TdeA consolida su compromiso con la educación inclusiva, diversa y con justicia social. “Pluri-LAB nació como un laboratorio vivo de saberes y experiencias donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, construyendo juntos una […]

TdeA
Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA
28 octubre 2025

Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA

El Programa Pluridiversos del Tecnológico de Antioquia –TdeA– continúa consolidando su compromiso con la educación inclusiva, la diversidad y la justicia social, a través de la creación de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva. Pluri-LAB nace como un laboratorio vivo de saberes y experiencias, donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, […]

TdeA
Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación
24 octubre 2025

Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación

El Consejo Académico de TdeA Institución Universitaria otorgó un reconocimiento a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería —ACOFI—, al conmemorar 50 años de fundación. La exaltación se entregó, en el marco de la reunión de decanos de la Asociación, que se llevó a cabo el 24 de octubre de 2025 en la Facultad de […]

TdeA
Tatiana Polo Yeneris, destacó con oro en Encuentro Internacional de Semilleros
22 octubre 2025

Tatiana Polo Yeneris, destacó con oro en Encuentro Internacional de Semilleros

Tatiana Polo Yeneris, estudiante del Programa Técnica Profesional en Sistemas e integrante del Semillero INVICO (Inclusión del inglés en la Vida Cotidiana), ganó para el TdeA Institución Universitaria la medalla de oro en la Feria Científica CIENCAP 2025, que tuvo lugar en la capital paraguaya de Asunción. La semillerista expuso su proyecto “La escucha, problemas […]

TdeA
Finalizó segundo ciclo 2025 de las pasantías CUEE 2.0
20 octubre 2025

Finalizó segundo ciclo 2025 de las pasantías CUEE 2.0

Con la participación de 75 estudiantes de las cuatro unidades académicas del TdeA: Educación y Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Forenses, Ciencias Administrativas y Económicas e Ingeniería, concluyó el segundo ciclo del año de las pasantías CUEE (Comité Universidad- Empresa-Estado). El cierre del evento se dio el viernes 17 de octubre con un conversatorio en el Centro […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp