Clic aquí para ir a la página gov.co

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se desempeña como presidenta de la Sección de DD. HH. del Colegio de la Abogacía de Madrid y presidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

El 19 de agosto en el Auditorio Gilberto Echeverri Mejía, la abogada, de origen colombiano y radicada hace más de tres décadas en España, inició su intervención con la imagen de uno de los incendios ocurridos en 2012 en Pakistán. La pantalla mostraba el edificio en cenizas de una fábrica textil en Karachi, donde murieron 250 personas.

“Ese incendio fue fruto de la negligencia de empresas europeas que estaban trabajando en el mal llamado tercer mundo. Fue debido a que no había salidas de emergencia, las ventanas tenían rejas y la empresa estaba situada en un entresuelo sin salida. Cuando se produjo el incendio investigaron y vieron que había auditorías que decían que cumplía con todos los estándares de calidad, decían que las normas de seguridad estaban correctas. Obviamente era una falacia, no existía una auditoría certificada, era solo un papel, y el papel mojado no sirve de nada”, introdujo al tema la conferencista.

Explicó que este fue el inicio de una reflexión sobre la protección de los derechos fundamentales en las empresas, lo que llevó a preguntas sobre el rol del derecho como simple observador, ejecutor o legislador y protector. Cuestionamientos que se vieron contestados en dos pilares: la necesidad de marcos regulatorios y preventivos de los riesgos y un consenso entre los actores involucrados, “así es que se debe construir una legislación sostenible”, indicó. Como segundo puntal está la diplomacia corporativa, explicó acerca de “la gestión estratégica de las relaciones de una empresa con una amplia gama de los actores clave”, Torregrossa Acuña detalló que se refiere a gobiernos, instituciones, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, etc.

Recordó que en la década de los setenta se comenzaron a movilizar acciones para frenar explotaciones descontroladas de las empresas venidas de la parte del mundo desarrollado, que implicaban aprovechamientos ilegales a recursos naturales, trabajo infantil, no reconocimiento de derechos del trabajador, entre otros.

Comenzó entonces la movilización por una legislación protectora de los DD. HH. en este contexto. En los últimos veinte años se dieron pasos importantes. En 2005, la ONU conformó un grupo liderado por académicos, pero con el consenso de todos los actores internacionales.

“Es aquí, en las aulas, donde surge realmente el renacer de las legislaciones revolucionarias para la protección de derechos”, puntualizó la abogada, pues de este diálogo nacieron los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. “Se establecieron tres pilares fundamentales: proteger, respetar y remediar”; resumió lo que determina este compendio de pautas que garantizan el respeto a los DD. HH. por parte de las empresas en sus operaciones. Señaló que el primero se refiere al deber de los Estados de prevenir abusos, el segundo a la responsabilidad de las empresas de respetarlos y el deber de sancionar incumplimientos y, el tercero, alude a los mecanismos de reparación.

Hizo hincapié en que hace solo ochos años la legislación francesa comenzó la tarea en la protección de los derechos fundamentales y al medioambiente en el contexto antes mencionado, pero lo cierto es que marcó el comienzo del tema en el viejo continente. En América Latina se ha avanzado desde antes, siendo hasta inspiración para el resto del planeta, por lo cual pasó el resaltador en el hecho que Colombia es ejemplo en legislación para proteger los recursos naturales y en la política pública de DD. HH. y empresas de 2021.

En cuanto al desarrollo de la diplomacia corporativa, la conferencista señaló: “Se trata de esa relación estratégica que hace que una empresa o una organización pueda progresar y tener ese consenso para mantener una gran reputación, para influir en políticas públicas que tengan un impacto positivo, prevenir y mitigar riesgos. ’Queremos crear empleo’, ese no es un objetivo. Queremos crear empleos sostenibles, respetuosos y legítimos”.

Recalcó la necesidad de la transparencia, que, si bien involucra comunicación clara, implica también cumplir a cabalidad los procesos debidos. “Esta convergencia hace que haya un nuevo campo en la práctica jurídica y es lo quería hoy transmitirles”, manifestó de forma categórica a los estudiantes que el derecho debe ser permanente y constructivo; debe generar confianza, anticiparse al riesgo y lograr construir estándares importantes para las empresas y los gobiernos; así que este es un gran terreno de juego.

Concluyó resaltando el poder de esta profesión como motor de evolución social: “Lo importante del derecho no está en lo que sanciona, en lo que prohíbe, está en lo que hace posible. Hagan posible la transformación y un derecho que sea respetuoso a los DD. HH. y a las empresas”.

Posts Relacionados

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA
21 agosto 2025

“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA. La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp