¿Por qué estudiar en el TdeA?
-
Porque somos una institución pública que brinda la posibilidad a los estudiantes de pregrado acceder a educación superior con “Matrícula Cero”.
-
Porque estamos acreditados en alta calidad, lo que demuestra la excelencia en nuestros procesos académicos y la fortaleza de nuestros egresados.
-
Porque contamos con espacios físicos y recursos tecnológicos idóneos para los procesos formativos.
-
Porque nuestros docentes están altamente calificados.
-
Porque en tu proceso formativo podrás explorar en tus capacidades artísticas, deportivas.
-
Porque al egresar del TdeA, serás un profesional altamente calificado y con muchas posibilidades laborales.
-
Porque somos una institución que reconoce y respeta la diversidad. En el TdeA puedes ser quien eres con libertad y en un entorno seguro.
Política de gratuidad
Para ser beneficiario(a) de la Política de Gratuidad en la Matrícula los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Paso 1
Estar matriculado(a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas relacionadas en el Reglamento Operativo y registrado en el SNIES.
Paso 2
No tener título profesional universitario
Paso 3
- Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
- Población Indígena.
- Población Rrom.
- Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
- Población Víctima del Conflicto.
- Población con Discapacidad.
- Comunidades campesinas.
- Población privada de la libertad.
- Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
Parágrafo. La pertenencia a los grupos poblacionales establecidos en el numeral 3 de este artículo se validará por las Instituciones de Educación Superior públicas así:
- El estrato socioeconómico de acuerdo con el recibo de servicio público del núcleo familiar del estudiante.
- Las poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras mediante certificado expedido por el Ministerio del Interior.
- La población víctima del conflicto mediante la presentación del certificado del Registro.
- Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas-UARIV.
- Las comunidades campesinas mediante la presentación del diploma de bachiller otorgado por una institución educativa ubicada en una zona rural del país clasificado por el Directorio
- Único Educativo -DUE.
- La población privada de la libertad, mediante la certificación expedida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC.
- Sisbén mediante la presentación del certificado del Departamento Nacional de Planeación.

Causales de terminación del beneficio de la Política de Gratuidad en la Matrícula
-
a. Por cumplimiento de la duración del beneficio según el Reglamento Operativo.
b. Cuando el beneficiario(a) haya accedido a la Política de Gratuidad en la Matrícula con información no veraz, con documentos adulterados.
c. Cuando pierda la condición de estudiante de acuerdo con los reglamentos internos de las IES, la cual deberá informarlo al Ministerio de Educación Nacional a través de la plantilla de caracterización.
d. Obtener un título de profesional universitario.
e. Por fallecimiento del estudiante. -
Parágrafo 1: Los(as) beneficiarios que incurran en las causales b y c podrán retomar el beneficio una vez sea reportado(a) como matriculado(a) en una lES pública por el número de periodos disponibles a financiar por la Política de Gratuidad en la Matrícula.
Parágrafo 2: Los(as) estudiantes que hayan perdido su calidad de beneficiarios de la Política de Gratuidad en la Matrícula desde el componente de Equidad del programa Generación E o del Fondo Solidario para la Educación durante las vigencias 2022 y 2023 por superar el número de aplazamientos permitidos o por haber desistido voluntariamente, podrán continuar con el beneficio por el número de periodos disponibles a financiar por la Política de Gratuidad en la Matrícula. En ningún caso será retroactivo.
Para más información acerca del beneficio de la política de Gratuidad en la Matrícula puedes dirigirte: Directamente en el TdeA, el Ministerio de Educación Nacional, sus canales de atención o consultando la información publicada por la Dirección Administrativa y Financiera.
Responsabilidades de los beneficiarios de la Política de Gratuidad en la Matrícula
-
a. Brindarle a la IES pública oportunamente toda la información veraz y documentación que ésta requiera para el acceso a la Política de Gratuidad de la Matrícula.
-
b. Conocer y cumplir los estatutos y el marco normativo vigente de la institución de educación superior pública a la cual pertenece.
-
c. Conocer y cumplir los lineamientos de la Política de Gratuidad en la Matrícula establecidos en la Ley 2307 del 2025, el Decreto Reglamentario 2271 de 2023 y su
Reglamento Operativo.c. Conocer y cumplir los lineamientos de la Política de Gratuidad en la Matrícula establecidos en la Ley 2307 del 2025, el Decreto Reglamentario 2271 de 2023 y su Reglamento Operativo. -
d. Acudir a la lES pública para las claridades que requiera sobre el acceso y resultados finales de la implementación de la Política de Gratuidad en la Matrícula, manteniendo un lenguaje respetuoso y claro.
-
e. Asumir los costos de los derechos pecuniarios diferentes a derechos de matrícula, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122 de la Ley 30 de 1992 [derechos de inscripción, derechos de realización de exámenes de habilitación, derechos de grado, entre otros).
-
f. Asistir a los espacios de acompañamiento integral y nivelación académica que brinde la lEs pública; así como a todos los espacios que promuevan su bienestar y permanencia en la educación superior.
TdeA en cifras
Conoce en cifras el impacto del TdeA: indicadores, logros y crecimiento que respaldan nuestra excelencia académica e investigativa.
-
42
programas académicos
-
59
convenios internacionales
-
200
estudiantes en movilidad en 2024
-
59
convenios internacionales
Paso a Paso proceso de Inscripción
-
01Inscripción
Ingrese al siguiente enlace de inscripción en las fechas establecidas:
-
02
Seleccione el tipo de documento y digite el número de documento.
-
03
Elija el nivel de formación para el cual desea inscribirse: PREGRADO.
-
04
Elija: Tipo de vinculación: NUEVO - Modalidad: PRIMERA VEZ.
-
05
Haga clic en la opción entrar y aceptar.
-
06
Diligencie o actualice el formulario de datos personales y haga clic en el botón Guardar.
-
07
Filtre la sede donde estudiará: (Medellín, Itagüí).
-
08
Filtre el nivel de estudio: (Profesional, Tecnológico, Técnico Profesional).
-
09
Filtre la jornada en la que desea estudiar.
-
10
Identifique el programa de interés, y haga clic en el botón Seleccionar.
-
11
En la parte superior aparecerá una línea con la información del programa seleccionado, por favor verifique que el mismo si corresponda al programa deseado. Oprima el botón Seleccionar. Allí deberá completar 3 formularios para terminar el proceso de inscripción.
Conoce nuestras facultades
Conoce las Facultades del TdeA, donde encontrarás programas académicos innovadores y enfocados en tu formación profesional para transformar tu futuro.
Nuestros espacios
- Campus Universitario Robledo
- Campus Universitario TdeA Aburrá Sur
- Coliseo
- Apolo 11
- Zonas de estudio
- Piscina
- Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación – CETI
- Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Sofía Medina de López
- Complejo Financiero y Centro de Negocios
- Biobanco
- Laboratorios especializados
Ubicación
El TdeA cuenta con dos modernos campus: el Campus Universitario Robledo y el Campus Universitario TdeA Aburrá Sur, ambos equipados con espacios de vanguardia para una formación integral. Entre sus instalaciones, destacan el Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación (CETI), el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Sofía Medina de López, el Complejo Financiero y Centro de Negocios, el Biobanco y diversos laboratorios especializados, todos diseñados para potenciar el aprendizaje y la investigación.
Investigación TdeA
Descubre cómo en el TdeA fomentamos la investigación innovadora que transforma comunidades y genera conocimiento con impacto social.
Grupos de Investigación
- Grupo en Estudios Internacionales
- Grupo OBSERVATORIO PÚBLICO
- Grupo RED
- Grupo SENDEROS
- Grupo OBSERVATOS
- Grupo GIISTA
- Grupo Integra
- Grupo GITIMA
- Grupo Investigación Bioforense
- Grupo Bioinformática, Salud y Medio Ambiente (BISMA)
- Grupo Jurídico social
- Grupo CBATA

Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas claras y rápidas a las dudas más comunes sobre el proceso de admisión, requisitos, documentos y todo lo que necesitas saber para iniciar tu camino en el TdeA.
¿Cómo es el proceso de inscripción en el TdeA Institución Universitaria?
Nuestro proceso es totalmente Virtual, se realiza por el siguiente enlace ir al campus, que consta de tres pasos:
Paso 1: Formulario con datos personales y selección de programa con jornada de interés. Recuerda: imprimir la factura o pago en línea por PSE.
Paso 2: Ingresar de nuevo al formulario, después de haber realizado el pago, y entrar hasta el botón seleccionar para continuar el proceso. (información académica y de ICFES, adjuntar documentos, encuesta de caracterización.
Paso 3: Publicación de listado de admitidos en nuestra página Web en las fechas establecidas. Calendario académico. https://inscripcionestdea.com/
¿Qué documentos se necesitan para el proceso de inscripción?
Es importante que los archivos a adjuntar estén los siguientes formatos GIF, JPG, PDF, PNG.
Documento de identidad por ambos lados
Acta o diploma de bachiller
Cuenta de servicios con Estrato y Dirección Legibles
Pruebas Saber 11 (antes conocidas como pruebas ICFES).
Adjuntar certificado de SISBEN IV, al no contar con este documento enviar comprobante o carta explicando dicha situación. Recuerda que es un requisito necesario para aplicar al Beneficio de Gratuidad.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la matrícula cero?
- Estar matriculado(a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas relacionadas en el presente reglamento y registrado en el SNIES.
- No tener título profesional universitario.
- Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos:
- Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
- Población Indígena.
- Población Rrom.
- Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
- Población Víctima del Conflicto.
- Población con Discapacidad.
- Comunidades campesinas.
- Población privada de la libertad.
- Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
Contacto TdeA
Déjanos tus datos y un asesor de la TdeA te contactará para brindarte toda la información sobre nuestros posgrados. ¡Estamos para ayudarte!
