Trámites
Certificados en línea
Colillas y certificados anteriores al año 2021
Colillas y certificados posteriores al año 2021

Canales de atención
Punto TdeA
Atención presencial y virtual para público interno y externo.
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 p. m. y de 1:00 p. m. a 6:00 p.m.
Viernes: 7:30 a. m. a 12:00 p. m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
Horario Extendido martes y jueves hasta las 7:00 p. m.
Canal virtual
WhatsApp: 304 481 04 35
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Línea telefónica
444-37-00
Opción 1 Robledo
Opción 2 Itagüí
Opción 3 Copacabana
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p.m.
Ubicación
Bloque 1 – Oficina 102 – Campus Robledo
Carnetización
Bloque 1 – Oficina 111 – Campus Robledo.
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 6:00 p. m. Viernes hasta las 5:00 p. m.
Horario Extendido martes y jueves hasta las 7:00 p. m.
Punto de información
Bloque 2 piso 1
Lunes a jueves de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Viernes hasta las 6:00 p. m. jornada continua.
PQRSDF
Petición
Es la acción de pedir (solicitar o demandar a alguien que haga algo). También se conoce como petición a la oración con que se pide, al escrito que realiza una solicitud y, en el ámbito del derecho, al escrito que se presenta ante una autoridad.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Queja
Manifestación verbal o escrita de molestia, disgusto o insatisfacción respecto a la conducta o actuar de un funcionario de la Entidad o de los particulares que cumplan una función pública.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Consulta
La consulta según su sentido etimo- lógico, puede traducirse como “pedir consejo”. Puede referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo o guía.
Término de respuesta: 30 días hábiles siguientes a la recepción.
Reclamo
Manifestación verbal o escrita de molestia, disgusto o insatisfacción sobre el incumplimiento o irregularidad en la prestación de alguno de los servicios, trámites o productos ofrecidos por la entidad.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Solicitud de información
Petición para tener acceso a la información pública de las entidades del Estado.
Término de respuesta: persona natural o jurídica y entidad privada 15 días hábiles siguientes a la recepción; entidad pública, 10 días hábiles siguientes a la recepción; miembros del Congreso, 5 días hábiles siguientes a la recepción.
Denuncia
Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular o ilegal.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Sugerencia
Es la proposición o insinuación de una idea frente a un servicio, trámite, gestión, etc., para mejorarlo. Es decir, una recomendación.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Felicitaciones
Es la manifestación positiva de un ciudadano acerca del servicio brindado.
Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción.
Para más Información
-
Escribe al correo: atencionalcliente@tdea.edu.co
-
Exclusivo para recibir notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@tdea.edu.co
-
Canal de Denuncias: escriba su denuncia al correo juridica@tdea.edu.co (sus datos personales serán protegidos).
Respuestas a solicitudes de PQRSDF
Respuestas a solicitudes de PQRSDF anónimas o sin dirección de envío
-
Respuesta-de-PQRSDF-Anonima-N-TICKET-424869
-
RESPUESTA-PRSDF-ANONIMA-431137
-
Respuesta PQRSDF Anónima 435023 – N° Radicado CD_20250814-00399
-
Respuesta PQRSDF Anónima 434547 – N° Radicado CD_20250808-00391
-
Respuesta PQRSDF Anónima 434128 – N° Radicado CD_20250801-00377
-
Respuesta PQRSDF Anónima 434127 – N° Radicado CD_20250801-00376
-
Respuesta PQRSDF Anónima 431137 – N° Radicado CI_20250716-00344
-
Respuesta PQRSDF Anónima 424869 – N° Radicado CD_20250528-00252
-
Respuesta-de-PQRSDF-Anonima-N-TICKET-416568.pdf
-
Respuesta PQRSDF Anónima 415681 – N° Radicado CI_20250220-00035
-
Respuesta PQRSDF Anónima 414274 – N° Radicado CI_20250212-00018
-
Respuesta PQRSDF Anónima 406865 – N° Radicado CR_20241121-00454
Admisiones y registros
1. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un Certificado de Estudio o calificaciones del TdeA?
El procedimiento para solicitar un certificado de estudios o calificaciones se encuentra detallado en el siguiente enlace: Ir al sitio
Recuerda:
- El tiempo para el envío del certificado, inicia al siguiente día hábil después de haber enviado la solicitud.
- Durante el periodo de Semana Santa, no se reciben solicitudes ni se emiten certificados.
- En periodo de Vacaciones de fin de año no se reciben solicitudes de certificados.
- Los certificados se entregan de forma DIGITAL, por medio del correo electrónico. (Registrado en Campus)
2. Tipos de Aspirantes al TdeA
- ASPIRANTE NUEVO: Persona que ingresa por primera vez a uno de los programas académicos de la institución. Persona que haya estado matriculado en un primer y único periodo académico y no haya obtenido calificaciones definitivas.
- ASPIRANTE A REINGRESO: Aspirante que en cualquier época estuvo matriculado y curso más de un nivel académico en un programa de la institución. Persona que suspendió por un tiempo menor a tres años y desea continuarlo.
- ASPIRANTE DE TRANSFERENCIA EXTERNA: Es aquel que estuvo o está matriculado en otra institución de Educación Superior. Aspirante que solicita ser admitido en uno de los programas académicos de la institución.
- ASPIRANTE A TRANSFERENCIA INTERNA: Persona graduada de un programa solicita ser admitido para otro de los programas académicos de la institución.
- ASPIRANTES A CAMBIO DE PROGRAMA: Estudiante que encontrándose matriculado en algún programa del Tecnológico de Antioquia y sin haber terminado este, solicita cambio de programa para el semestre siguiente.
3. Información de interés de tu programa desde el área de Admisiones y Registro
- Estos correos solo atienden sus programas a cargo.
- Debes ser claro, al momento de la solicitud.
- Recuerda poner siempre nombre competo, identificación, numero de contacto y pregunta de interés.
- El tiempo de respuesta es de 3 a 5 días hábiles.
ENLACE ADMISIONES | CORREO DEL ENLACE | PROGRAMA ACADÉMICO / PROCESO |
JORGE ENRIQUE DEOSSA CAÑAS | enlace.admon@tdea.edu.co | Administración Financiera |
Administración Comercial | ||
Tecnología en Gestión Financiera | ||
Técnica Profesional en Procesos Financieros | ||
LISDEY YESENIA LONDOÑO ARIAS | enlace.admon2@tdea.edu.co | Negocios Internacionales |
Contaduría Pública | ||
Tecnología en Gestión de Comercio Exterior y Logística | ||
Técnica Profesional en Gestión de Comercio Exterior y Logística | ||
Tecnología en Gestión Comercial | ||
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ | enlace.educacion@tdea.edu.co | Psicología |
Trabajo Social | ||
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana/Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | ||
Licenciatura en Educación Infantil/Licenciatura en Educación Preescolar | ||
LAURA CAMILA CORREA GIRALDO | enlace.ambiental@tdea.edu.co | Ingeniería Ambiental |
Tecnología Agroambiental | ||
Tecnología en Gestión Agroambiental | ||
CATALINA MOLINA POSADA | enlace.derecho@tdea.edu.co | Derecho |
Profesional en Criminalística | ||
Profesional en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo | ||
Tecnología en Investigación Judicial | ||
LEYLA URREGO HIGUITA | enlace.sistemas@tdea.edu.co | Ingeniería en Software |
Tecnología en Sistemas/Técnico Profesional en Sistemas | ||
Tecnología en Gestión Informática | ||
Tecnología en Diseño y Desarrollo Web |
4. ¿Cómo es el proceso de inscripción al Tecnológico de Antioquia?
Nuestro proceso es totalmente Virtual, se realiza por el siguiente enlace https://campus.tdea.edu.co/sao/ingresarDocumentoAspiranteNuevo/ que consta de tres pasos:
- Paso 1: Formulario con datos personales y selección de programa con jornada de interés. Recuerda: imprimir la factura o pago en línea por PSE.
- Paso 2: Ingresar de nuevo al formulario, después de haber realizado el pago, y entrar hasta el botón seleccionar para continuar el proceso. (información académica y de ICFES, adjuntar documentos, encuesta de caracterización.
- Paso 3: Publicación de listado de admitidos en nuestra página Web en las fechas establecidas. Calendario academico. https://inscripcionestdea.com/
5. ¿Qué documentos se necesitan para el proceso de inscripción?
Es importante que los archivos a adjuntar estén los siguientes formatos GIF, JPG, PDF, PNG.
- Documento de identidad por ambos lados
- Acta o diploma de bachiller
- Cuenta de servicios con Estrato y Dirección Legibles
- Pruebas Saber 11 (antes conocidas como pruebas ICFES).
- Adjuntar certificado de SISBEN IV, al no contar con este documento enviar comprobante o carta explicando dicha situación. Recuerda que es un requisito necesario para aplicar al Beneficio de Gratuidad.
6. Conoce los costos de Inscripción y Matrícula
- Valor de la inscripción Pregrados: $15.600
- Valor matricula de Tecnologías: 1.5 SMMLV
- Valor matricula Profesionales: 2 SMMLV
- Ingeniera en Software: 2.5 SMMLV
- Derecho: 2.5 SMMLV
Otros valores
- Carné: $23.300
- Seguro estudiantil: $20.000
- Costo inscripción Especialización: $112.800
- Costo inscripción Maestria: $169.800
- Valor de matrícula Especialización: 5 SMMLV
- Valor matrícula Maestria: 7 SMMLV
7. Conoce nuestras sedes
8. Conoce nuestras Jornadas Académicas
9. Información de Inscripción para Extranjeros
A continuación los requisitos para los estudiantes extranjeros y que éstos cumplan con la normativa exigida por el ICFES, Ministerio de Educación Nacional (MEN) y por Migración Colombia, son los siguientes:
Puedes adelantar el trámite de los siguientes documentos:
- Cédula de Extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Pasaporte (en su caso sería el Pasaporte y el PEP (Permiso Especial de Permanencia) actualizados)
- Haber terminado y aprobado el bachillerato en una institución legalmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
- Acta de Grado o Diploma de Bachiller Apostillados
- Convalidar el título de bachiller ante el MEN de Colombia (este trámite deberá hacerlo paralelamente con el proceso de inscripción, si no cuenta con dicho documento)
- Haber presentado las pruebas de estado (ICFES o su equivalente) de acuerdo con las Resoluciones 120 y 252 de 2018 emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, según la resolución 120 del 30 de enero de 2018.
- (Si NO presentó ninguna prueba en el país de origen, deberá hacerlo acá en Colombia, comunicándose con el ICFES. Línea Nacional Gratuita 018000519535.)
Observación: En el caso de los venezolanos es el PEP (Permiso Especial de Permanencia) vigente y el pasaporte.
10. ¿Cómo puedo homologar las asignaturas que curse en otra Universidad?
Para el proceso de homologación de asignaturas aprobadas en otra Institución, debe realizar la solicitud ante la coordinación de cada programa, deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Calificaciones en papel membrete, donde se relacione la nota y el número de créditos de la asignatura cursada.
- Copia de los contenidos temáticos o malla curricular de las asignaturas que desea homologar.
- Certificado de buena conducta.
NOTA: Para realizar el proceso de homologación debes tener en cuenta que el programa debe estar avalado por el Ministerio de Educación, Una vez confirmes esto, en las fechas establecidas realizas tu inscripción como un estudiante de Transferencia Externa.
CORREO: atención.admisiones1@tdea.edu.co
11. ¿Cómo es el proceso para sacar CARNÉ ESTUDIANTIL?
Académico
1. Información detallada de cada una de las Facultades
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
https://inscripcionestdea.com/facultad-de-ciencias-administrativas-y-economicas
Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
https://inscripcionestdea.com/facultad-de-derecho-y-ciencias-forenses
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
https://inscripcionestdea.com/facultad-de-educacion-y-ciencias-sociales
Facultad de Ingeniería
https://inscripcionestdea.com/facultad-de-ingenieria
2. ¿Dónde se puede encontrar el Directorio de los Servidores del TdeA?
3. ¿Dónde puedo consultar el Calendario Academico del TdeA?
4. ¿Dónde puedo consultar el Reglamento Estudiantil?
5. ¿Se puede saber cuáles asignaturas se homologan antes de ser admitido a un programa?
El estudio de homologación se realiza cuando el aspirante es admitido al programa, por tanto, debe realizar todos los procesos de admisión antes de solicitar homologaciones. Esto aplica también para estudiantes que deseen realizar Transferencias Internas.
6. ¿Por dónde se accede a la plataforma de Estudiantes?
Para ingresar directamente, se puede digitar el siguiente enlace para Sistema Campus; recuerda que el usuario y contraseña es enviado al correo electrónico.
https://campus.tdea.edu.co/
Para TdeA Virtual; Para realizar el ingreso a la plataforma TdeA Virtual, se realiza con tu número de documento para el usuario y para la contraseña (la primera vez) debes realizar de inmediato el cambio para obtener una nueva contraseña. El usuario seguirá siendo tu número de documento.
https://virtual.tdea.edu.co/
7. ¿Cuál es el procedimiento para que un estudiante solicite la Cancelación Voluntaria de una Asignatura?
- Recuerda que dicha cancelación se debe realizar entre la segunda y decima semana del semestre
- Debe estar en estado Matriculado
- El docente es quien acepta dicha cancelación y su tiempo de respuesta es hasta la onceaba semana del semestre.
- Puedes estar tranquilo; si la cancelación se realizó en el tiempo estipulado la institución respeta dicha decisión, y se realiza la cancelación desde el área de Admisiones y Registro.
8. ¿Cuál es el procedimiento para que un estudiante solicite la Cancelación Voluntaria de un Semestre?
9. ¿Cómo Solicitar Contenidos Programáticos?
La información de los contenidos programáticos debe ser solicitado directamente al correo electrónico de cada facultad:
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
auxiliar.admin@tdea.edu.co
Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
auxiliar.derecho@tdea.edu.co
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
auxiliar.educacion@tdea.edu.co
Facultad de Ingeniería Ambiental:
apoyo.ambiental@tdea.edu.co
Sistemas:
cpelaez@tdea.edu.co
Se debe anexar los siguientes datos para facilitar el proceso:
- Nombre Completo
- Número de Documento
- Numero de Contacto
- Programa
- Materias a las cuales le va a solicitar contenido programático
IMPORTANTE: Esta solicitud puede tardar de 3 a 5 días hábiles.
10. ¿Cómo aclarar dudas de Saber Pro o TyT?
Funcionario: Ángela María Cardona
Coordinadora Comité Pruebas Saber Pro
Correo: saber.pro@tdea.edu.co
Ubicación: Bloque 5 Oficina 127
Sorany García Tobón
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
saberpro.educacion@tdea.edu.co
Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
saberpro.derecho@tdea.edu.co
Yirleny Vaca Palacios
Facultad de Ingeniería
saberpro.ingenieria1@tdea.edu.co
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
saberpro.admin@tdea.edu.co
11. ¿Cuáles son los requisitos de graduación?
- No tener asignaturas pendientes.
- Haber realizado la competencia del ACUDE.
- Haber realizado la competencia del TRACK TEST.
- Estar a paz y salvo por todo concepto (biblioteca, laboratorios, financiera, idiomas y bienestar).
- Haber presentado las pruebas de estado SABER-PRO o TyT.
12. ¿Cuáles son los valores de Derechos de Grado?:
- Derechos de Grados públicos Pregrado: $283.900
- Derechos de Grados públicos Especializaciones: $1.133.200
- Derechos de Grados públicos Maestrías: $1.417.100
- Derechos de Grados estudiantes por ciclos propedéuticos que ingresaron durante los semestres 02 de 2012 y 01 de 2014: $98.500 (este valor solo aplica para el grado de Técnico Profesional).
13. ¿Cuáles son los valores de Derechos de Grado Extemporáneos?:
- Derechos de Grados privados Pregrado: $338.500
- Derechos de Grados privados Especializaciones: $ 1.417.100
- Derechos de Grados privados Maestrías: $1.475.500
- Derechos de Grados estudiantes por ciclos propedéuticos que ingresaron durante los semestres 02 de 2012 y 01 de 2014: $98.500 (este valor solo aplica para el grado de Técnico Profesional).
14. ¿Qué documentos necesitamos para solicitar Grados?
- Copia ampliada y legible de la cédula de ciudadanía (150%).
- Copia del diploma o acta de grado de bachiller (aplica para obtener título de pregrado).
- Copia del diploma o acta de grado del nivel de formación profesional (aplica para obtener título de posgrado).
- Copia del certificado de presentación de pruebas SABER-PRO o TyT. (aplica solo para pregrado)
15. ¿Conoce la Guía para solicitar Grados?
16. ¿Qué hacer con un grupo cerrado?
17. ¿Qué es una compra académica?
18. ¿Cómo se solicita una compra académica?
19. ¿Qué hacer si me sobran Créditos?
20. Conoce los Coordinadores de la Facultad de Administración y Ciencias Económicas
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS |
|||||
José Albán Londoño Arias |
Decano |
560 00 32 |
1032 |
Bloque 2 Piso 3 |
|
Annabel Restrepo Peláez |
Secretaria Ejecutiva |
|
|
Bloque 2 Piso 3 |
|
Daniela Montoya Marín |
Auxiliar Administrativa |
560 00 31 |
1031 |
Bloque 2 Piso 3 |
|
Ángela María Guarín Londoño |
Contratista – Apoyo Facultad |
|
|
Bloque 2 Piso 3 |
|
Vanessa Ivonne Gómez Isaza |
Apoyo administrativo – Practicas FCAE |
|
|
Bloque 6 Oficina 109 |
|
Karen Dayana Ochoa Vélez |
Apoyo administrativo |
|
|
Bloque 3 Oficina 107 |
|
María Teresa Sánchez García |
D.O Coordinadora de Prácticas. Programas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas |
|
|
Bloque 6 Oficina 109 |
|
Ana María Gutiérrez Garzón |
Coordinadora CETI, y trabajos de grado en modalidad de emprendimiento |
|
|
Bloque 6 Oficina 108 |
|
Natalia Montoya Salazar |
Coordinadora de trabajos de grado en modalidad de investigación |
|
|
Bloque 6 Oficina 109 |
|
Marcela María Villa Patiño |
Coordinadora Académica FCAE |
|
|
Bloque 6 Oficina 111 |
|
Sorely Amparo García Gutiérrez |
D.O Contaduría Pública |
|
|
Bloque 6 Oficina 111 |
|
Mauricio Alejandro Bedoya Jiménez |
D.O Ciclo Profesional Administración Financiera; Técnica Profesional y Tecnología en Gestión Financiera |
|
|
Bloque 6 Oficina 111 |
|
Ana María Orozco Álvarez |
D.O Administración Comercial; Tecnología en Gestión Comercial |
|
2151 |
Bloque 6 Oficina 111 |
|
Sandra Liliana Torres Taborda |
D.O Ciclo Profesional Negocios Internacionales; Comercio Exterior y Logística |
|
|
Bloque 6 Oficina 111 |
|
Migdalia Josefina Caridad Faria |
Coordinadora de Maestrías FCAE |
|
|
Bloque 5 Oficina 103 |
21. Conoce los Coordinadores de la Facultad de Ingeniería
COORDINADORES ACADÉMICOS INGENIERIA | |||||
NOMBRE | COORDINADOR DE | CORREO ELECTRÓNICO | OFICINA | TELÉFONO | CELULAR |
Laura Marcela Trujillo Vargas | Coordinadora Académica | laura.trujillo72@tdea.edu.co | 6-105 | 3014307115 | |
Carolina García Ávila | Coordinadora Académica Ingeniería Ambiental | cavilaga@tdea.edu.co | 6-105 | Ext. 2204 | 3014307115 |
Sergio Augusto Upegui Sosa | Coordinador Tecnología en Gestión Agroambiental | saupegui@tdea.edu.co | 6-105 | Ext. 2204 | 3002823049 |
Silvana Lorena Vallejo Córdoba | Coordinadora Académica Área Informática (Ingeniería en Software) | silvana.vallejo81@tdea.edu.co | 5-103 | Ext. 2191 | 3043310854 |
Manuel Alexander Valbuena Henao | Coordinador Académico Informática – Tecnologías (Tecnología en Sistemas, Tecnología en Diseño y desarrollo web, Tecnología en Gestión Informática) | mvalbuen@tdea.edu.co | 5-103 | 3117013603 | |
Aixa Eileen Villamizar Jaimes | Coordinador Especializacion Seguridad de la Información y Maestria Gestión TI | especializacionsi@tdea.edu.co | 6-107 | Ext. 2110 | 3003199397 |
Laura Marcela Trujillo Vargas | Coordinadora Maestria Gestión Riesgo y Medio Ambiente | laura.trujillo72@tdea.edu.co | 6-105 | 3014307115 | |
Dora Ofelia Ortiz Ortiz | Coordinación de prácticas Facultad | practicasingenieria@tdea.edu.co | 6-106 | 31177720 |
22. Conoce los Coordinadores de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
COORDINADORES PROGRAMAS EDUCACIÓN |
|||
Programa |
Nombre |
Correo |
Oficina |
Trabajo Social |
Luis Miguel Gallo |
5-123 |
|
Psicología |
Liliana María Gómez |
||
Licenciatua en Educación Infantil |
Mayerlly Llanos |
||
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ángel Serna |
||
Maestría en educación |
Sergio Manco |
||
Maestría en Pedagogía Digital |
Jorge Gallego |
||
Prácticas Licenciatura en Lieratura y Lengua Castellana |
Alejandra María Zuluaga |
6-115 |
|
Prácticas Licenciatura en Educación Infanti |
Claudia Cortés |
6-115 |
|
Prácticas Psicología |
Uriel Osorio Arango |
6-117 |
|
Prácticas Trabajo Social |
Ángela Velásquez |
6-115 |
|
Docencia de Servicio (psicología) |
Yomar de Jesús Ossa |
Programa de psicología |
6-115 |
23. Conoce los Coordinadores de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS FORENSES |
||||
NOMBRE |
CARGO |
CORREO ELECTRÓNICO |
OFICINA |
TELÉFONO |
Luz Elena Mira Olano |
Decana |
Green Mall Oficina Nro. 9 |
4443700 extensión 1035 |
|
Laura Vanessa Ospina Sanchez |
Auxiliar Administrativa |
Green Mall Oficina Nro. 9 |
4443700 extensión 1035 |
|
Evelyn Diaz Acelas |
Auxiliar Administrativa |
Green Mall Oficina Nro. 9 |
N/A |
|
Juan Carlos Marin Castillo |
Coordinador Derecho y Trabajo de Grado Derecho |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Albeiro de Jesus Muñoz |
Coordinador Profesional en Criminalística |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Sandra Patricia Ovalle Cano |
Coordinadora Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Tecnología en Histocitotecnología |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Diana Marcela Trujillo Vallejo |
Coordinadora Tecnología en Investigación Judicial |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
María Victoria Parra Marín |
Coordinadora de Posgrado – Maestría Ciencias Forenses y criminalística |
6-101 |
4443700 extensión 2250 |
|
Charles Figueroa Lopera |
Coordinador de Prácticas Profesional en Criminalística, Tecnología en Investigación Judicial y Tecnología en Histocitotecnología |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Jhon Robert Espinosa Herrrera |
Director General Consultorio Jurídico “SOFIA MEDINA DE LOPEZ” y Prácticas Derecho |
Bloque 3 primer piso |
4443700 extensión 2030 |
|
Geraldine Gil Alvarez |
Auxiliar Administrativa Consultorio Jurídico “SOFIA MEDINA DE LOPEZ” |
Bloque 3 primer piso |
4443700 extensión 2030 |
|
Aura María Gil Villa |
Docente Enlace Internacionalización |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Carlos Mario Ramirez Betancur |
Docente Enlace Extensión |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
|
Milena Paola Mena Cuesta |
Docente Enlace CETI |
Green Mall Oficina Nro. 8 |
N/A |
Bienestar
1. ¿Cómo se realiza la inscripción al Acude?
La inscripción al acude se realiza por medio de un link que se publica en la página web del TdeA
2. ¿Cómo se cancela el Acude?
Se debe enviar la solicitud por campus como si fuera una asignatura normal y esperar de 3 a 4 días que el docente acepte o rechace la solicitud de cancelación.
3. ¿Cómo saber cuáles son los salones y docentes que darán el Acude?
El estudiante realiza la inscripción y le aparece el horario y el salón, en caso de que le quede alguna duda se puede acercar a la oficina de deporte si se inscribió a algo de Deportes o a la oficina de Cultura si se inscribió a algo cultural.
4. ¿Cómo descargar un certificado de Acude?
No se dan certificados de Acude, solamente se le sube la nota al sistema de Aprobado o Reprobado.
5. ¿Por qué en Campus aparece el Acude Matriculado si ya lo aprobé?
Aparece en estado matriculado cuando REPROBÓ el acude, si tiene alguna duda con el estado que le aparece puede escribir al correo jhenaob1@tdea.edu.co o dirigirse a la oficina de deportes y/o de cultura para validar la nota.
6. ¿En qué momento salen las convocatorias de las mentorías, metro, y fondo alimentario?
La convocatorias para el tiquete metro se publican en la página web del TdeA https://educacion.tdea.edu.co/convocatorias/ si el semestre comienza en agosto, entonces la primera convocatoria de ese semestre sale entre el 24 al 26 del mes de julio para que comiencen con el beneficio el 20 de agosto y luego en septiembre vuelve a salir otra y en octubre la última.
Con respecto a la convocatoria e Mentorías no tenemos fechas establecidas porque siempre tenemos que estar predispuestos a la firma del contrato para poder sacar la convocatoria que se publica en la página web del TdeA; lo mismo sucede con la convocatoria del Fondo Alimentario estamos predispuestos a que salga el contrato para poder sacar la convocatoria que también se publica en la página web del TdeA y la inscripción la deben hacer por Campus.
La información de los requisitos de algunas convocatorias se encuentra en la página, ¿pero ¿cómo saber cómo se maneja en cada semestre y cuáles son los cronogramas de la Institución? Siempre se van a manejar los mismo requisitos y cronogramas establecidos con tiempo no hay, porque cada semestre se hacen diferentes contratos y pueden salir nuevas convocatorias, entonces estamos predispuestos a los convenios que se firmen y a las fechas que se firmen los contratos para poderlos publicar.
7. ¿Por qué solicito una cita (médico general, psicología u odontología) en línea y nunca me contactan?
El estudiante debe indicar a través de que medio están solicitando la cita para identificar la viabilidad del mismo, ya que algunos estudiantes manifestaron solicitarla por campus y este canal no se está manejando; identificar si estas solicitudes se están realizando por el micrositio del TdeA ya que en el caso del servicio de Psicología, se está dando respuesta a través del correo que registran para acordar horarios y asignación de citas. Se debe aclarar si el servicio de Psicología es solicitado efectivamente en Bienestar, pues en este caso desde el programa Prometeo, también se ofrece servicio en Psicología y este tema genera confusión. Les recomendamos a los estudiantes acercarse personalmente a enfermería para solicitar agendamiento de los servicios que requieren.
8. ¿Qué pasa si pierdo el Acude?
No pasa nada, es solo que los estudiantes deben tener presente que es un requisito para poderse graduar y que si no lo aprobó en un semestre debe tenerlo pendiente porque lo debe hacer hasta quedar APROBADO ya que es un requisito para los grados.
9. ¿Si ya terminé todas las materias y solo me falta el Acude para graduarme, tengo que ver otro semestre?
Se debe dirigir a la dirección de Bienestar para estudiar el caso y darle una estrategia para que pueda cumplir con todos los requisitos para su graduación.
10. ¿Cuáles son los requisitos para pagar las horas condonables de las becas y realizar las monitorias?
Las monitorias pueden hacerse de forma presencial y si es el caso de presupuesto participativo tener autorización del EDIL de la Comuna; deben acercarse a la oficina de Beneficios en el Bloque 10 – 105 para mirar la disponibilidad de los estudiantes y las oficinas que están requiriendo monitores.
11. ¿Quiénes son los encargados de cada convocatoria y de Sapiencia?
Los encargados del Fondo Alimentario es la Directora de Bienestar y Sebastian Galarzo, del Tiquete Metro la Oficina de Beneficios, de Mentorías Sapiencia Sebastian Galarzo.
En la página principal puede haber más dinamismo e información actualizada que responda a las dudas básicas del área de cada proceso que se realiza.
Más información sobre Bienestar: Bienestar universitario
Dirección administrativa y financiera
1. ¿Cuáles son los horarios de atención de la Dirección Administrativa y Financiera y donde está ubicada?
Los horarios de atención de la Dirección Administrativa y Financiera son:
Lunes a jueves de 8:00 am a 12:00 Pm – 1:00 Pm a 5:00 Pm
Viernes de 8:00 am a 12:00 Pm – 1:00 Pm a 4:30 Pm
Ubicación: bloque 2 piso 4
2. ¿Cuánto cuesta la Matrícula de Derechos Académicos en el TdeA?
El valor de matrícula esta expresada en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, la matrícula incrementa cada año, siempre para el segundo periodo y aplica para estudiantes antiguos y nuevos.
Pregrado:
- Programas técnicos profesionales: 1.5 SMMLV
- Programas tecnológicos o en ciclos propedéuticos: 1.5 SMMLV
- Programas profesionales: 2 SMMLV
- Programas profesionales en Derecho e Ingeniería de Software: 2.5 SMMLV
Posgrados
- Especialización: 5 SMMLV
- Maestria: 7 SMMLV
- Doctorado: 21 SMMLV
NOTA: adicional al valor se liquida $17.000 pesos del carné institucional en caso de ser nuevo, reingreso, transferencia interna o externa, cambio de sede o programa y $20.000 pesos del seguro estudiantil en cada periodo académico que se curse.
3. ¿Cómo y dónde puedo pagar la matrícula del TdeA?
La matrícula de los derechos académicos del TdeA se puede pagar de la siguiente manera:
- Efectivo: la matrícula se puede pagar en efectivo asistiendo de manera presencial a cualquier Banco Popular o Davivienda a nivel Nacional, junto con la liquidación generada en el Sistema Campus del estudiante.
- Cheque: la matrícula se puede pagar con cheque única y exclusivamente de gerencia, empresas y fondos de cesantías, nunca de personas naturales, siempre y cuando corresponda al valor generado en la liquidación de matrícula sin recargo o con recargo, teniendo la fecha actualizada al momento del pago y asistiendo de manera presencial a cualquier Banco Popular o Davivienda con la liquidación y el cheque.
Nota: en caso de tener la fecha desactualizada, se deberá solicitar el cambio de liquidación a la Dirección Administrativa y Financiera o al correo auxiliar.financiera@tdea.edu.co (únicamente en los casos que se vaya a pagar con cheque).
- Pago Mixto: se puede pagar la matrícula bajo este medio únicamente en el Banco Davivienda, presentando un cheque por algún monto o valor parcial y el restante en efectivo, ambos deberán sumar el valor total de la liquidación, tener presente diligenciar la información correspondiente que está en la parte inferior de la liquidación.
- PSE: la matrícula se puede pagar por PSE ingresando al Sistema Campus del estudiante con su usuario y contraseña en las opciones Servicios/Financiero/Financiero.
Nota: los pagos en línea son alternativas que se brindan para agilizar el proceso de pago, sin embargo, son pasarelas digitales operadas por Entidades Externas. En caso de que se presenten fallas o inconvenientes, se sugiere intentar pasadas 2 horas como mínimo, si persiste la dificultad, descargue la liquidación dando clic en la impresora, imprímala a láser y podrá pagar directamente en un Banco Popular o Davivienda.
¿Qué es PSE?
https://www.pse.com.co/persona-tu-primer-pago-por-pse
-
-
- Tarjeta de Crédito: la matrícula se puede pagar con Tarjeta de Crédito ingresando al Sistema Campus del estudiante en las opciones Servicios/Financiero/ Financieros.
Únicamente son permitidas las franquicias Visa y MasterCard de cualquier entidad financiera, siempre y cuando el valor sea superior al 50% de un SMMLV.
-
Nota: los pagos en línea son alternativas que se brindan para agilizar el proceso de pago, sin embargo, son pasarelas digitales operadas por Entidades Externas.
-
-
- En caso de que se presenten fallas o inconvenientes, se sugiere intentar pasadas 2 horas como mínimo, si persiste la dificultad, descargue la liquidación dando clic en la impresora, imprímala a láser y podrá pagar directamente en un Banco Popular o Davivienda.
- Cesantías: la matrícula se puede pagar con los diferentes fondos de cesantías siempre y cuando el estudiante realice la solicitud a su fondo.
El fondo de cesantías establece dos formas de pago:
-
-
- Cheque al 100%: del valor de la matrícula con o sin recargo, al recibirlo se hace efectivo asistiendo a una entidad bancaria del banco Popular o Davivienda junto a la liquidación de matrícula con fecha vigente, tener presente diligenciar la información correspondiente que está en la parte inferior de la liquidación.
- Cheque por valor parcial: algún porcentaje del valor de la matrícula con o sin recargo, al recibirlo se hace efectivo asistiendo a una entidad bancaria del banco Popular o Davivienda junto a la liquidación de matrícula con fecha vigente y el excedente, aplica para pago mixto, tener presente diligenciar la información correspondiente que está en la parte inferior de la liquidación.
4. ¿La matrícula se puede pagar a cuotas o financiar en el TdeA?
No. La matrícula debe ser pagada en su totalidad dentro de las fechas establecidas en el calendario académico y bajo los medios de pago autorizados.
Sin embargo, se puede acudir a entidades externas que ofrecen este tipo de servicios, como el ICETEX, cooperativas o entidades de financiación.
5. ¿Por qué no se ve mi pago de matrícula o servicio financiero en el sistema?
Los pagos de los diferentes servicios institucionales ingresan en linea, o sea en tiempo real al Sistema Campus, en caso de no verse reflejado el pago, se sugiere enviar el comprobante de pago al correo auxiliar.financiera@tdea.edu.co
6. ¿Qué debo hacer si la empresa donde trabajo desea pagar mi matrícula u otorgarme un porcentaje?
Se deberá enviar la siguiente documentación al correo electrónico: auxiliar.financiera1@tdea.edu.co
- Liquidación u orden de matrícula definitiva del estudiante.
- RUT actualizado de la empresa.
- Carta con la intención de pago del porcentaje a otorgar por parte de la empresa.
Se dará respuesta dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes después de recibir la solicitud completa.
7. ¿Cómo obtengo la liquidación de la matrícula?
Después de realizado el proceso de matrícula, la liquidación quedará disponible en el Sistema Campus de cada estudiante ingresando por la opción: Servicios – Financiero – Financieros (parte inferior).
Allí se encontrarán los diferentes botones de pago en línea y una impresora para obtener el PDF correspondiente a la liquidación.
Se sugiere estar consultando en esta opción antes de pagar la liquidación definitiva ya que durante el proceso de matrícula se pueden generar cambios por reajustes entre otros.
8. ¿Cómo se actualiza una liquidación vencida?
Se debe solicitar la actualización de la liquidación al correo auxiliar.financiera@tdea.edu.co con los datos personales del estudiante respetando las fechas establecidas en el calendario académico.
9. ¿Qué son los Servicios Financieros y por donde se liquidan?
Son aquellos servicios necesarios para el desarrollo de algunas actividades académicas, como: compra de exámenes, validaciones, entre otros.
Estos se liquidan por el Sistema Campus de cada estudiante, ingresando a la opción: Servicios – Financiero – Servicios financieros – se selecciona el servicio financiero y se liquida, quedará activo para su posterior pago o descarga de su liquidación.
10. ¿Qué Servicios Financieros puedo pagar por PSE en el TdeA?
En el TdeA se pueden pagar los siguientes Servicios Financieros por PSE:
- Carné Institucional por pérdida.
- Cuenta por cobrar (en caso de que aplique).
- Cursos de Inglés por competencias nivel posgrados.
- Duplicado actas de grado.
- Duplicado de Diplomas.
- Examen de Inglés Track Test B1-Validación de Inglés.
- Examen Inglés Postgrados Track Test B1 – Nivel Maestría.
- Examen Inglés Postgrados Track Test B2 – Nivel Doctorado.
- Examen inglés Track Test A2 – Docentes de Cátedra.
- Examen Inglés Track Test A2 – Nivel Profesional.
- Examen Inglés Track Test A1 – Nivel Técnica y Tecnología
- Examen Supletorio.
- Validación por Suficiencia.
11. ¿Qué Servicios Financieros puedo pagar con Tarjeta de Crédito en el TdeA?
Solo puede pagar Servicios Financieros con Tarjeta de Crédito, siempre y cuando el valor sea superior al 50% de un SMMLV.
12. ¿Cómo se anula un Servicio Financiero si la liquidación de pago esta vencida o la generé por error?
Se debe solicitar la anulación al correo auxiliar.financiera@tdea.edu.co con los datos personales del estudiante.
13. ¿Dónde queda la caja general del TdeA y cuáles son los horarios de atención?
Los horarios de atención de la Caja General del TdeA son:
Lunes a jueves de 8:00 am a 11:30 Am – 2:00 Pm a 5:00 Pm
Viernes de 8:00 am a 11:30 Am – 2:00 Pm a 4:00 Pm
Ubicación: bloque 1 oficina 112
14. ¿Qué conceptos se pueden pagar en la Caja General del TdeA?
- Multa biblioteca.
- Cita odontológica.
- Cita citológica.
- Entre otros cuando aplique.
15. ¿Cómo se solicita un certificado estudiantil del valor pagado en el TdeA?
Se solicita a través del correo certi.financiera@tdea.edu.co indicando el periodo a certificar, nombre completo y número de identificación del estudiante.
16. ¿Cómo puedo obtener el descuento electoral en el TdeA?
El descuento electoral se solicita por medio del Sistema Campus de cada estudiante.
Este proceso se realiza antes de la matrícula de cada estudiante, se debe estar consultando el Micrositio de Admisiones y Registro, allí se publica la guía de solicitud del descuento electoral.
Micrositios: Micrositios
17. ¿El TdeA otorga becas?
No, estas deben de ser gestionadas con las diferentes entidades a nivel de ciudad, municipio o departamento.
Sin embargo, el TdeA otorga beneficios de acuerdo con el reglamento estudiantil, el cual podrás visualizar en el siguiente enlace:
ReglamentoEstudiantilGeneral2022
18. ¿Qué tipos de becas, convenios y beneficios legaliza el TdeA?
Estudiantes beneficiarios de:
- Becas Sapiencia: Presupuesto Participativo Sapiencia – Sapiencia EPM – Mejores Bachilleres Sapiencia – Mejores Deportistas Sapiencia – Extendiendo Fronteras Sapiencia Posgrados – Formación Avanzada Sapiencia Posgrados – Sapiencia Tecnologías.
- Municipio de Itagüí.
- Municipio la Estrella.
- ICETEX.
- Proyectos Sueños (ICBF).
- Genaro Betancur.
- Coomeva Pregrados y Posgrados.
- Fundación Fraternidad.
- Gilberto Echeverri.
- Súper Envigado.
- Generación E (Equidad/Excelencia).
- Gratuidad del Gobierno Nacional.
19. ¿Cómo se renuevan o legalizan becas, convenios y beneficios en el TdeA?
Para el proceso de renovación de becas, convenios y beneficios en el TdeA, es necesario estar atento a las circulares que se publican cada periodo académico en el Micrositio de la Dirección Administrativa y Financiera, allí se especifica lo correspondiente para cada beca, convenio y beneficio.
Micrositio: Micrositios
Para realizar las renovaciones o legalizaciones de las becas, convenios y beneficios de:
- Becas Sapiencia: Presupuesto Participativo Sapiencia – Sapiencia EPM – Mejores Bachilleres Sapiencia – Mejores Deportistas Sapiencia – Extendiendo Fronteras Sapiencia Posgrados – Formación Avanzada Sapiencia Posgrados.
- Municipio de Itagüí.
- Municipio la Estrella.
- ICETEX.
Es a través del siguiente formulario del Micrositio de la Dirección Administrativa y Financiera en el cual debe adjuntar la carta correspondiente recibida por la entidad operadora de su beca.
Formulario: Micrositios
20. ¿Cómo se solicita un reembolso en el TdeA?
Se solicita de manera presencial en la Dirección Administrativa y Financiera Bloque 2 piso 4.
21. ¿A dónde se dirigen los derechos de petición para la Dirección Administrativa y Financiera del TdeA?
Los derechos de petición dirigidos a la Dirección Administrativa y Financiera se envían únicamente al correo respuestas@tdea.edu.co y serán contestados en los tiempos establecidos por ley.
Normatividad
A. Carta de trato digno al ciudadano
B. Manual de Atención al Ciudadano
C. Plan de Atención al Ciudadano
D. Informes PQRSDF
- Informe anual 2024 con corte 31 de diciembre de 2024
- Tercer informe trimestral 2024 con corte 30 de septiembre de 2024
- Primer informe semestral 2024 con corte 30 de junio de 2024
- Primer informe trimestral de PQRSDF con corte 31 de marzo 2024
- Informe anual 2023 con corte 31 de diciembre de 2023
- Tercer informe trimestral 2023 con corte 30 de septiembre de 2023
- Primer informe semestral de PQRSDF con corte 30 de junio 2023
- Informe primer trimestre 2023 de atención al cliente del: Tecnológico de Antioquia
E. Formato: Modelo de solicitud de información pública especificada
F. Tratamiento Datos Personales
AUTORIZACIÓN Y REFRENDACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES Con la expedición de la ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se desarrolla el principio constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar todo tipo de información recogida o, que haya sido objeto de tratamiento de datos personales en bancos o bases de datos y, en general en archivos de entidades públicas y/o privadas.
El Tecnológico de Antioquia como institución que almacena, y recolecta datos personales requiere obtener su autorización para que de manera libre, previa, expresa, voluntaria, y debidamente informada, permita a todas las dependencias académicas y/o administrativas, recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta la Institución. Esta información es, y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de la Institución en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.
El Tecnológico de Antioquia en los términos dispuestos por el artículo 10 del decreto 1377 de 2013 queda autorizada de manera expresa e inequívoca para mantener y manejar toda su información, a no ser que usted le manifieste lo contrario de manera directa, expresa, inequívoca y por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para tal efecto: tecnologico@tdea.edu.co
“Consiento y autorizo de manera previa, expresa e inequívoca que mis datos personales sean tratados conforme a lo previsto en el presente documento y/o autorización”.
Si usted no desea que sus datos personales sean utilizados por el Tecnológico de Antioquia podrá revocar de manera parcial o total tal autorización de manera expresa e inequívoca, directa, expresa y por escrito bien sea en medio físico o electrónico; o de manera oral, o por cualquier medio o conducta inequívoca que permita concluir de forma razonable que se revoca tal autorización o consentimiento.
En el evento en que usted tenga alguna observación y/o comentario sobre el manejo y uso de sus datos personales, o en caso de que usted considere que la Institución dio un uso contrario al autorizado y a las leyes aplicables; o no desee seguir recibiendo información relacionada con el Tecnológico de Antioquia y sus actividades, usted podrá contactarnos a través de una comunicación dirigida al Tecnológico de Antioquia, responsable de protección de datos de la Institución.
Dirección: Calle 78 B No 72 A 220. Medellín – Colombia.
Correo electrónico: tecnologico@tdea.edu.co
PBX: (574) 444 37 00
De conformidad con la normatividad mencionada, usted está en el derecho de conocer, actualizar y solicitar la rectificación o supresión de la información contenida en nuestras bases de datos, para lo cual podrá enviar una comunicación dentro de los 30 días siguientes a la recepción de esta notificación. También puede comunicar esta intención a través de la dirección, correo o línea telefónica enunciada.
En caso que NO se produzca dicha comunicación, el Tecnológico de Antioquia estará facultado para continuar con el tratamiento de datos, acorde con la normatividad y fines misionales enunciados.
G. Encuestas
- Encuesta de satisfacción Semestre 2022-2
- Encuesta de satisfacción Semestre 2022-1
- Cuestionario de percepción sobre la continuidad académica en el Tecnológico de Antioquia I.U.
H. Portafolio de Trámites
I. Ley 962 de 2005. Ley General de Trámites
J. Resolución 000697. Derechos Pecuniarios
K. Solución de conflictos
Prácticas que deben evitarse para la prevención de Conflictos de Interés
El Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria rechaza, condena y prohíbe que, la Rectoría y su Equipo Directivo, miembros de comités especiales, servidores públicos y todos aquellos vinculados con la Institución incurran en cualquiera de las siguientes prácticas:
- Recibir remuneración, dádivas o cualquier otro tipo de compensación en dinero o especie por parte de cualquier persona jurídica o natural, en razón del trabajo o servicio prestado a la institución o a sus grupos de interés.
- Otorgar compensaciones no autorizadas por las normas pertinentes.
- Utilizar indebidamente información privilegiada o confidencial para obtener provecho o salvaguardar intereses individuales propios o de terceros.
- Realizar proselitismo político o religioso aprovechando su cargo, posición o relaciones con la Institución, no pudiendo comprometer recursos económicos para financiar campañas políticas; tampoco generará burocracia a favor de políticos o cualquier otra persona natural o jurídica.
- Todas aquellas prácticas que atenten contra la integridad y la transparencia de la gestión de la Institución y en contra del buen uso de los recursos públicos.
- Todo tráfico de influencias para privilegiar trámites.
Deberes del Equipo Humano Relacionados con los Conflictos de Interés
Sin perjuicio del establecimiento de otros, los deberes de los servidores públicos del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria son:
- Revelar a tiempo y por escrito a los entes competentes cualquier posible conflicto de interés que crea tener.
- Contribuir a que se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a los órganos de control interno y externo de la Institución.
- Guardar y proteger la información que la normatividad legal haya definido como de carácter reservado.
- Contribuir a que se le otorgue a todos los ciudadanos y habitantes del territorio nacional un trato equitativo, y a que se le garanticen sus derechos.
- Revelar a tiempo cuando incurran en alguna de las situaciones enunciadas en el artículo sobre prevención de conflictos.
Prohibiciones para el Personal sobre Conflictos de Interés
Sin perjuicio de la ampliación de estas prohibiciones, el personal del Tecnológico de Antioquia se abstiene de utilizar las siguientes prácticas en su accionar diario:
- Utilizar indebidamente información privilegiada en contra de los intereses de la Institución.
- Participar, directa o indirectamente, en interés personal o de terceros, en actividades que impliquen competencia de la Institución o en actos respecto de los cuales exista conflicto de intereses.
- Realizar actividades que atenten contra los intereses de la Institución.
- Gestionar, por sí o por interpuesta persona, negocios que le originen ventajas que, conforme a las normas constitucionales, legales, reglamentarias y el Código de Ética, lesionen los intereses de la Institución.
- Utilizar su posición en el Tecnológico de Antioquia o el nombre del mismo para obtener para sí o para un tercero, tratamientos especiales en negocios particulares con cualquier persona natural o jurídica.
- Entregar dádivas a otros servidores públicos a cambio de cualquier tipo de beneficios.
- Utilizar los recursos de la Institución para labores distintas de las relacionadas con su actividad, o encauzarlos en provecho personal o de terceros.
- Gestionar o celebrar negocios con la Institución para sí o para personas relacionadas, que sean de interés para los mencionados.
- Aceptar, para sí o para terceros, donaciones en dinero o especie por parte de proveedores, contratistas o cualquier persona relacionada o no con la Institución, o de personas o entidades con las que el Tecnológico de Antioquia sostenga relaciones en razón de su actividad, que conlleve a generar cualquier clase de compromiso no autorizado.
- Participar en procesos de selección o contratación cuando estén incursos en alguna de las situaciones enunciadas en el acápite sobre prevención de conflictos.
- Otorgar compensaciones no autorizadas por las normas pertinentes.
- Realizar proselitismo político o religioso aprovechando su cargo, posición o relaciones con la institución no pudiendo comprometer recursos económicos para financiar campañas políticas. Tampoco generará burocracia a favor de políticos o cualquier otra persona natural o jurídica.
- Todas aquellas prácticas que atenten contra la integridad y la transparencia de la gestión institucional y en contra del buen uso de los recursos públicos.
- Todo tráfico de influencias para privilegiar tramites.
Procedimiento de Resolución y Divulgación de Conflictos de Intereses
Los grupos de interés del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria deben revelar los conflictos de intereses en los cuales pudieran estar involucrados o incursos, o en los que crean que otro de ellos lo está, informando al Comité de Integridad y Buen Gobierno y al ente de control competente.
Los grupos de interés deben consultar con el Comité de Integridad y Buen Gobierno los eventos que puedan ofrecer dudas en relación con un posible conflicto de interés o manejo de información privilegiada.
L. Normatividad que soporta el trámite
M. Planes estratégicos
Estratégicos