Clic aquí para ir a la página gov.co

Biobanco UdeA-TdeA: alianza para impulsar la investigación biomédica

Biobanco UdeA-TdeA: alianza para impulsar la investigación biomédica

Esta iniciativa conjunta representa un gran paso para la investigación biomédica, tanto a nivel regional como nacional. “El trabajo articulado entre la Universidad de Antioquia y el TdeA en este proyecto, se convierte en algo fundamental para el éxito del mismo”, resaltó Pablo Patiño Grajales, decano Facultad de Medicina de la UdeA.

Este Biobanco se encarga de la conservación, el manejo ético y el uso responsable de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, todo ello en conformidad con estrictos estándares de calidad y bioseguridad.

“La idea era trabajar entre dos instituciones de educación superior pública, de orden departamental. El fin común es fortalecer la investigación de Antioquia y del país”, señaló María Victoria Parra Marín, docente y líder del Grupo de Investigación CBATA del TdeA, e investigadora del Biobanco.

Gracias a sus equipos y a la implementación de un sistema integral de seguridad, este espacio suministra material biológico de alta calidad junto con sus datos asociados a investigadores que cuenten con proyectos éticamente aprobados y científicamente validados.

El decano destacó el poder de este encuentro de instituciones hermanas: “Primero, suma capacidades desde el punto de vista de infraestructura, pero sobre todo humanas, esto es lo más importante. Lo segundo es el alcance de la propuesta, lo que podemos utilizar es esa capacidad de ambas instituciones para llegar a otros actores del ámbito tanto científico como académico, incluso del sector privado empresarial que requieran hacer uso de una plataforma como es el Biobanco, algo novedoso en el país”.

La iniciativa comenzó en 2019 con el Grupo de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UdeA, luego la idea se estructuró y materializó al sumarse el TdeA. “Nace con recursos tanto del Sistema General de Regalías como de ambas instituciones”, explicó Carolina Hernández Castro, docente de la Facultad de Medicina de la UdeA y también investigadora del Biobanco.

¿Qué es un biobanco?

Se dedica a la recolección, procesamiento, almacenamiento, custodia y cesión de muestras biológicas y sus datos asociados, con el propósito de apoyar investigaciones científicas de alto impacto. El Biobanco UdeA-TdeA actualmente dispone de muestras como sangre, heces y sus derivados, con proyección a expandir su capacidad en los próximos años.

Lo que diferencia a un biobanco de una colección biológica (reservada solo para los grupos de investigación recolectores de las muestras), su enfoque es la disponibilidad y accesibilidad. Es decir que, aunque existen otras colecciones, muchas operan de forma cerrada. El Biobanco está pensado para poner a disposición del país un recurso científico de alto valor.

Asimismo, hace que los investigadores no tengan que iniciar todo el proceso de recolección desde cero, sino que puedan acceder a muestras de calidad, con respaldo ético y científico. Dicho respaldo, permite a los investigadores enfocarse en sus hipótesis y análisis, sin preocuparse por la infraestructura para la conservación o el cumplimiento de normativas éticas.

El Biobanco se articula en dos nodos físicos: uno en la UdeA y otro en el TdeA, ambos dotados con equipos de procesamiento, almacenamiento y software de gestión. La información y trazabilidad de cada muestra se centraliza en una plataforma informática única, lo que garantiza eficiencia y trazabilidad de los datos.

“Nosotros tenemos todo bajo estándares de calidad, bajo normativas internacionales, equipos de alta complejidad de monitoreo. Tenemos equipos únicamente como respaldo y una planta eléctrica si hay una baja de energía”, detalló la profesora Hernández.

¿Hacía falta ese biobanco a las investigaciones?

“Lo que pretendemos es que se fortalezca la investigación, facilitarle el trabajo a los investigadores, porque ya ellos no tendrán que hacer todo el proceso sino que van a entrar a la página del grupo de Biobanco, van a mirar nuestra base de datos qué muestras tenemos, qué información está asociada a esas muestras, qué muestras de estas le sirven y hacen la solicitud. También pueden contactarnos para que hagamos toda esa etapa del procesamiento, de la obtención de ese material y cederles para que ellos puedan hacer sus investigaciones”, agregó la profesora Parra.

Además, todo proceso de cesión de muestras se rige por comités científicos y de ética, que evalúan los proyectos interesados en utilizar los recursos del Biobanco. “Entonces nos hacen la solicitud, previo al cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos proyectos que cuenten con un aval de bioética. Es estudiada por parte del Comité del Biobanco y una vez se apruebe la solicitud, se cede el material biológico y la información asociado”, concluyó la docente investigadora.

Acceso y contacto

El Biobanco UdeA-TdeA está abierto ciudadanos que deseen hacer sus donaciones y a investigadores, instituciones académicas y hospitales que participar en iniciativas científicas. Para más información, los interesados pueden contactar al Biobanco por los siguientes medios: correo electrónico biobancoudea.med@udea.edu.co, Facebook como Biobanco UdeA-TdeA, Instagram biobancoudeatdea y la línea telefónica (604) 219 6055.

Es de anotar que el otro laboratorio del biobanco, ubicado en el Campus de Robledo del TdeA, también será presentado ante la comunidad educativa y docentes investigadores, en los próximos días.

Posts Relacionados

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp