Logo gov.co

Biobanco UdeA-TdeA: alianza para impulsar la investigación biomédica

Biobanco UdeA-TdeA: alianza para impulsar la investigación biomédica

Esta iniciativa conjunta representa un gran paso para la investigación biomédica, tanto a nivel regional como nacional. “El trabajo articulado entre la Universidad de Antioquia y el TdeA en este proyecto, se convierte en algo fundamental para el éxito del mismo”, resaltó Pablo Patiño Grajales, decano Facultad de Medicina de la UdeA.

Este Biobanco se encarga de la conservación, el manejo ético y el uso responsable de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, todo ello en conformidad con estrictos estándares de calidad y bioseguridad.

“La idea era trabajar entre dos instituciones de educación superior pública, de orden departamental. El fin común es fortalecer la investigación de Antioquia y del país”, señaló María Victoria Parra Marín, docente y líder del Grupo de Investigación CBATA del TdeA, e investigadora del Biobanco.

Gracias a sus equipos y a la implementación de un sistema integral de seguridad, este espacio suministra material biológico de alta calidad junto con sus datos asociados a investigadores que cuenten con proyectos éticamente aprobados y científicamente validados.

El decano destacó el poder de este encuentro de instituciones hermanas: “Primero, suma capacidades desde el punto de vista de infraestructura, pero sobre todo humanas, esto es lo más importante. Lo segundo es el alcance de la propuesta, lo que podemos utilizar es esa capacidad de ambas instituciones para llegar a otros actores del ámbito tanto científico como académico, incluso del sector privado empresarial que requieran hacer uso de una plataforma como es el Biobanco, algo novedoso en el país”.

La iniciativa comenzó en 2019 con el Grupo de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UdeA, luego la idea se estructuró y materializó al sumarse el TdeA. “Nace con recursos tanto del Sistema General de Regalías como de ambas instituciones”, explicó Carolina Hernández Castro, docente de la Facultad de Medicina de la UdeA y también investigadora del Biobanco.

¿Qué es un biobanco?

Se dedica a la recolección, procesamiento, almacenamiento, custodia y cesión de muestras biológicas y sus datos asociados, con el propósito de apoyar investigaciones científicas de alto impacto. El Biobanco UdeA-TdeA actualmente dispone de muestras como sangre, heces y sus derivados, con proyección a expandir su capacidad en los próximos años.

Lo que diferencia a un biobanco de una colección biológica (reservada solo para los grupos de investigación recolectores de las muestras), su enfoque es la disponibilidad y accesibilidad. Es decir que, aunque existen otras colecciones, muchas operan de forma cerrada. El Biobanco está pensado para poner a disposición del país un recurso científico de alto valor.

Asimismo, hace que los investigadores no tengan que iniciar todo el proceso de recolección desde cero, sino que puedan acceder a muestras de calidad, con respaldo ético y científico. Dicho respaldo, permite a los investigadores enfocarse en sus hipótesis y análisis, sin preocuparse por la infraestructura para la conservación o el cumplimiento de normativas éticas.

El Biobanco se articula en dos nodos físicos: uno en la UdeA y otro en el TdeA, ambos dotados con equipos de procesamiento, almacenamiento y software de gestión. La información y trazabilidad de cada muestra se centraliza en una plataforma informática única, lo que garantiza eficiencia y trazabilidad de los datos.

“Nosotros tenemos todo bajo estándares de calidad, bajo normativas internacionales, equipos de alta complejidad de monitoreo. Tenemos equipos únicamente como respaldo y una planta eléctrica si hay una baja de energía”, detalló la profesora Hernández.

¿Hacía falta ese biobanco a las investigaciones?

“Lo que pretendemos es que se fortalezca la investigación, facilitarle el trabajo a los investigadores, porque ya ellos no tendrán que hacer todo el proceso sino que van a entrar a la página del grupo de Biobanco, van a mirar nuestra base de datos qué muestras tenemos, qué información está asociada a esas muestras, qué muestras de estas le sirven y hacen la solicitud. También pueden contactarnos para que hagamos toda esa etapa del procesamiento, de la obtención de ese material y cederles para que ellos puedan hacer sus investigaciones”, agregó la profesora Parra.

Además, todo proceso de cesión de muestras se rige por comités científicos y de ética, que evalúan los proyectos interesados en utilizar los recursos del Biobanco. “Entonces nos hacen la solicitud, previo al cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos proyectos que cuenten con un aval de bioética. Es estudiada por parte del Comité del Biobanco y una vez se apruebe la solicitud, se cede el material biológico y la información asociado”, concluyó la docente investigadora.

Acceso y contacto

El Biobanco UdeA-TdeA está abierto ciudadanos que deseen hacer sus donaciones y a investigadores, instituciones académicas y hospitales que participar en iniciativas científicas. Para más información, los interesados pueden contactar al Biobanco por los siguientes medios: correo electrónico biobancoudea.med@udea.edu.co, Facebook como Biobanco UdeA-TdeA, Instagram biobancoudeatdea y la línea telefónica (604) 219 6055.

Es de anotar que el otro laboratorio del biobanco, ubicado en el Campus de Robledo del TdeA, también será presentado ante la comunidad educativa y docentes investigadores, en los próximos días.

Posts Relacionados

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 14
04 noviembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 14

Durante esta semana 14, les invito a tener presente: 1. Está publicada y adjunta, la circular de procesos previos a la matrícula 2026-01. Por favor, leerla y seguir el paso a paso de esta. Muy importante los tiempos de los estudiantes que inician prácticas. 2. En Campus están disponibles para los estudiantes, las respectivas evaluaciones […]

TdeA
Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA
29 octubre 2025

Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA

La Alcaldía de Medellín trajo al TdeA Institución Universitaria el Festival de las Oportunidades, un evento itinerante propuesto por la Administración Distrital para conectar a los habitantes de la ciudad con opciones de empleo, formación y emprendimiento, informó el secretario de Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez. Es así como el miércoles 29 de octubre, el campus […]

TdeA
El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión
29 octubre 2025

El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión

A través de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva, el programa Pluridiversos del TdeA consolida su compromiso con la educación inclusiva, diversa y con justicia social. “Pluri-LAB nació como un laboratorio vivo de saberes y experiencias donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, construyendo juntos una […]

TdeA
Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA
28 octubre 2025

Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA

El Programa Pluridiversos del Tecnológico de Antioquia –TdeA– continúa consolidando su compromiso con la educación inclusiva, la diversidad y la justicia social, a través de la creación de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva. Pluri-LAB nace como un laboratorio vivo de saberes y experiencias, donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, […]

TdeA
Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación
24 octubre 2025

Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación

El Consejo Académico de TdeA Institución Universitaria otorgó un reconocimiento a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería —ACOFI—, al conmemorar 50 años de fundación. La exaltación se entregó, en el marco de la reunión de decanos de la Asociación, que se llevó a cabo el 24 de octubre de 2025 en la Facultad de […]

TdeA
Buen balance de los semilleros de investigación TdeA en encuentros RedCOLSI 2025
24 octubre 2025

Buen balance de los semilleros de investigación TdeA en encuentros RedCOLSI 2025

Regresaron los semilleristas y, de manera preliminar, la Dirección de Investigación manifestó que hay buen balance de la participación de los estudiantes en el evento más importante de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI). En el XXIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, realizado en mayo en el Instituto San Carlos de La […]

Investigación
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp