Regresaron los semilleristas y, de manera preliminar, la Dirección de Investigación manifestó que hay buen balance de la participación de los estudiantes en el evento más importante de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI).
En el XXIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, realizado en mayo en el Instituto San Carlos de La Salle de Medellín, el TdeA Institución Universitaria presentó ante los evaluadores y la comunidad académica regional un total de 71 proyectos. De este número, 31 fueron avalados para participar en el XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI, realizado en la sede bogotana de Uniminuto, del 7 al 10 de octubre de 2025, donde se expusieron 4.300 proyectos de todo el país.
Aunque en noviembre los evaluadores publicarán los resultados, la Dirección de Investigación, a cargo de Fabio Alberto Vargas Agudelo, hizo un buen balance en aspectos cualitativos de la experiencia.
Al evento viajó una delegación de 40 ponentes entre semilleristas, estudiantes en formación y jóvenes investigadores del TdeA, sumando una representación de todas las facultades. Abordaron temas como inclusión, lenguaje de señas, educación en poblaciones vulnerables, medio ambiente, servicios públicos, inteligencia artificial, financiación, entre otros.
La Facultad de Derecho y Ciencias Forenses llevó tres proyectos del mismo número de semilleros. Se hizo presente el Grupo de Investigación BISMA con los semilleros Toxicología Forense y Sapiens: Neurociencia y Comportamiento; y el Grupo Jurídico Social con Victicrim.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas presentó seis proyectos con: Grupo RED y su Semillero Mercado de Valores y Divisas; Observatorio Público con ECO S.O.S. Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde; y Estudios Internacionales con sus semilleros Negocios Internacionales e Integración Regional y Gestión del Conocimiento para la Innovación – KM4I.
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales expuso 14 proyectos liderados por sus grupos de investigación: Senderos y sus semilleros SETAD-TdeA, Crescendo, Actividad Física y Salud Mental, Viajes de Formación y Paisajes Lingüísticos, Ciudadanías Digitales, Literatura y Brujería, Infancias e Interculturalidad y Exploradores de la Palabra; y Observatos con Conflicto y Transformaciones Sociales, Sophía y Estudios Socioculturales de la Salud.
La Facultad de Ingeniería participó con GIISTA que lidera a Automata y Agil Project y GITIMA con Energía Inteligente y Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, sumando cuatro proyectos.
El Departamento de Ciencias Básicas y Áreas Comunes con su Grupo CBATA presentó dos proyectos con sus semilleros INIVICO y QUIMNOVA.
“Todos los estudiantes muy participativos, estuvieron en las dinámicas de apertura, noche cultural, clausura, talleres. Estuvieron viendo otros posters, hicieron amistades, que es lo que siempre se busca en el evento. Creo que esto ha sido como seguir incentivando a los estudiantes para que se den cuenta que pueden llegar más allá con sus investigaciones y que estos les abren otros caminos, no se quedan en el aula, sino que ven todas las oportunidades que se tienen para después acceder a maestrías o intercambios académicos. Saben que la investigación sí le sirve para otros caminos”, indicó Tatiana Ospina Marulanda, coordinadora de Investigación Formativa del TdeA.
La coordinadora señaló que los estudiantes se retaron ante el miedo de exponer, ganaron confianza en ellos mismos y en su trabajo, a la par que tejieron redes haciendo amigos de otras universidades del país. Finalmente, recordó que RedCOLSI lleva un proceso de investigación formativa con los estudiantes desde el colegio hasta que se gradúan de la universidad, y su mayor beneficio radica en las conexiones que genera.
Paralelamente, se realizó el XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI de este 2025, en el que participaron dos estudiantes TdeA. Tatiana Polo Yeneris, semillerista de INIVICO, mostró su investigación en la Feria Científica CIENCAP 2025, en Paraguay, a inicios de octubre. El segundo proyecto tiene como autor a Eliacib Palacio Ricardo del Semillero Mercado de Valores y Divisas, quien viajará a en Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología CIENTEC, a realizarse entre el 24 y 28 de noviembre.