El nuevo ‘corazón’ del TdeA comenzó a latir con fuerza, se lleno de vida desde la mañana del 23 de septiembre, al ser cortada la cinta por nuestro rector, Leonardo García Botero, y los representantes de los estudiantes, egresados, docentes y colaboradores.
El Bulevar TechCul, cultura y tecnología, del campus Robledo, representa 2.336 metros cuadrados para el bienestar, la cultura y la calidad educativa. El rector del TdeA, Leonardo García Botero, indicó que el proyecto fue pensado para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero también para el disfrute, para habitar el campus de la mejor manera. “Decimos que es el nuevo corazón por un anhelo renovado, por una visión transformadora que comprende y atiende las cambiantes necesidades de este tiempo”, destacó el rector que todos estos espacios están pensados con el propósito principal de formar, entendiendo este proceso en toda la extensión de su significado. Los laboratorios y las aulas son vitales, como lo son también los lugares para el encuentro con el otro.
En su saludo recordó las mejoras que han ido transformando el campus en los últimos años: “Todos estos espacios son el resultado de escucharnos como comunidad, de permitirnos soñar de manera conjunta y de co-crear, así es que lo hacemos en nuestro TdeA”.
Destacó el esfuerzo del equipo a cargo del proyecto y de la historia de esta institución que enseñó a su comunidad a mirar para adelante, a ir por más y apreciar lo logrado: “Cuando recorramos este campus, démonos la oportunidad de observarlo con aprecio y gratitud, cada cosa, cada logro y objetivo ha costado tiempo, trabajo y esfuerzo, valoremos la oportunidad de ser parte de esta hermosa comunidad que edificamos juntos con nuestras acciones y palabras para dignificar la educación superior pública de calidad”.
Por su parte, Jonathan Bean Mosquera, director de Planeación del TdeA, enfatizó en el trabajo articulado en el proyecto, que materializa los sueños propuestos en el Plan de Desarrollo Ser, Hacer, Trascender. Hizo un llamado a la comunidad para aprovechar el espacio, cuidarlo y habitarlo: “Alegría por entregar a la comunidad un espacio tan maravilloso como este, un multiproyecto, donde tenemos diferentes espacios para los estudiantes y que les permite habitar la institución, es una de las consignas de nuestro rector, es lo que ha querido, fortalecer que los estudiantes puedan habitar la institución, en todas sus dinámicas culturales y tecnológicas”.
El diputado a la Asamblea Departamental, Juan Carlos Palacios, acompañó esta inauguración como representación de la región y como parte de nuestra comunidad: “Vengo a recorrer este espacio tan maravilloso que se está inaugurando el día de hoy. Soy estudiante del TdeA en la maestría en Desarrollo Urbano y Rural, y realmente estos espacios son para el disfrute de toda la comunidad estudiantil, educativa en general”.
Resaltó los esfuerzos por la educación superior pública antioqueña: “Mejorar los espacios de la infraestructura educativa es mejorar en la calidad educativa de todo el departamento porque el TdeA no solo recibe estudiantes de Medellín sino de todo el departamento de Antioquia”.
Para los profesores también es una buena noticia, docentes como Mariana Moreno Pérez, del programa de Literatura y Lengua Castellana, encuentran diversas posibilidades de uso del nuevo Bulevar: “Me encanta, permanezco en jornada completa en la institución y encuentro en estos espacios la posibilidad de hacer mis pausas activas, de hacer algunas asesorías con mis estudiantes, como en apertura también a la inspiración, porque en literatura constantemente estamos escribiendo, buscando las musas”.
Los estudiantes fueron los más animados, por ejemplo, el Aula Gamer no se desocupó este día, fue la gran novedad, al igual que los otros espacios. “Me parece muy chévere que hayan instalado más lugares donde podamos estudiar porque realmente lo necesitábamos, por ejemplo, para personas que trabajan y puedan tener un lugar donde descansar”, puntualizó Yurany Gómez, estudiante del octavo semestre de Ingeniería Ambiental.
Las hermanas Pallas Monsalve, del cuarto semestre de Técnica Profesional en Sistemas, también disfrutaron la mañana conociendo este nuevo escenario. “Me parece muy chévere el espacio porque así hay un lugar más amplio para los estudiantes, para relajarnos”, puntualizó Mariana. Salomé piensa igual: “Ya hay más espacio para que podamos sentarnos, hacer las tareas más cómodamente en estos lugares, está muy bacano. Somos muy afortunamos, porque podemos salir un poquito del ambiente académico y distraernos”.
Adriana Valencia Muñoz es egresada de nuestras aulas, específicamente de la Licenciatura de Educación Preescolar, y ahora se desempeña como auxiliar administrativa en nuestro campus Robledo. Mira la materialización de este proyecto con mucho entusiasmo: “Hoy me siento maravillada, me siento feliz de ver un espacio tan hermoso, lleno de luz, de color. Me tocaron espacios oscuros, grises. Y volver ahora y hacer parte de este logro… Me siento feliz, orgullosa, de hacer parte del TdeA, no solo como egresada sino también por trabajar en la Dirección de Investigación”, expresó y resaltó la importancia de habitar la institución universitaria de la mejor manera: “Los estudiantes que están aquí deben sentirse felices y orgullosos de ser parte del TdeA”.
Todos muy contentos y Toño también. Dentro del Bulevar TechCul está el llamado Taller de Toño, nombre en honor y agradecimiento a Antonio Elías Agudelo Vivares, colaborador del equipo de mantenimiento que ha trabajado en el TdeA por 33 años. “Muy bueno, yo siempre lo que he hecho acá lo he hecho con ánimo, con esmero por hacer todo bien. Y esto que hicieron acá, este Bulevar es un logro muy grande para el TdeA, son unos espacios físicos muy agradables para disfrutar”, dijo en el acto de inauguración.
Las voces del TdeA hablan de alegría al estrenar un espacio que habla de la importancia de la integralidad como seres humanos y de calidad en la educación pública; de Ser, Hacer y Trascender.