En virtud del Día Nacional del Trabajador Social en Colombia, cuya fecha clásica se conmemora cada 22 de octubre, la comunidad académica vinculada de este programa en el TdeA Institución Universitaria efectuará un foro con diversas temáticas afines a esta profesión en el país.
Con el foro “El Trabajo Social situado y en red para el abordaje multidimensional y multiescalar de las realidades sociales lo tejemos entre todas/os”, los estudiantes, docentes y egresados de este pregrado quieren abordar tres ejes temáticos: sentidos y trayectorias del TS (Trabajo Social) en formación, horizontes y realidades del espacio laboral y proyección colectiva del TS en el TdeA.
El espacio académico tendrá lugar este miércoles, 22 de octubre, a las 6:00 de la tarde en el auditorio del campus de Robledo. Como panelistas están invitados María Camila Gómez Rodríguez, Juan Pablo Múnera Rodríguez y Ali Susana Suárez Oliveros, estudiantes del tercero, quinto y séptimo semestre, respectivamente del programa de Trabajo Social del TdeA; y Danny Mejía Toro y Salomé Urrego Rodríguez, egresados del programa de Trabajo Social en la institución.
Como moderadoras del panel estarán Sonia Esmeralda Valle Graciano y Gisela Andrea Aguirre García, docentes de tiempo completo del programa de Trabajo Social del TdeA .
De los 2.120 estudiantes que actualmente tiene el programa de Trabajo Social de la institución, 900 pertenecen a la estrategia “Territorio TdeA”, presente en 60 municipios del país, 40 de ellos en Antioquia.
Este 2025, la carrera de Trabajo Social cumple 100 años de haberse establecido en las universidades de Latinoamérica. Se estima que en Colombia cada año se gradúan entre seis mil a ocho mil nuevos profesionales de este programa.
En la actualidad cerca de 80.000 trabajadores sociales, egresados de diversas facultades del país, están agremiados en el Consejo Nacional de Trabajo Social -CNTS-.
Congreso internacional de Trabajo Social
Como contexto, vale la pena resaltar que entre el 25 y 26 de septiembre de este año, el TdeA Institución Universitaria fue sede del Primer Congreso Internacional de Trabajo Social “Paces territoriales, cuestión socioambiental y diversidades”, organizado por el Consejo Nacional de Trabajo Social -CNTS-., que congregó a más de 200 estudiantes y egresados del pregrado de Trabajo Social de universidades de Bogotá, Manizales y Medellín.
La coordinación del evento estuvo a cargo de Milton César Velásquez Arias, docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA y presidente del Consejo Nacional de Trabajo Social -CNTS-.