Logo gov.co

Crímenes de odio, tema central en XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística

Con una compacta agenda que incluyó la ponencia sobre el macro caso 03, La Popa, a cargo de la abogada Rocío Liliana Quintero Martínez, magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, se dio inicio a la vigésima Semana Internacional del Derecho y la Criminalística en el TdeA, que este año tiene como tema principal a los “Crímenes de odio: democracia, libertad y derechos en crisis”.

La togada contó con el acompañamiento de dos juristas de la Oficina Asesora de Gestión Territorial para la JEP, en Antioquia, quienes explicaron la manera como opera ese órgano en el departamento, su funcionamiento en los territorios y el abordaje que hace para tratar de resolver los diferentes casos que han sido denunciados por las víctimas del conflicto armado en las subregiones antioqueñas; asimismo las ponentes hicieron un recuento histórico y de memoria sobre el impacto de la violencia armada en Colombia, el significado del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc y el valor de la justicia restaurativa.  

“Para la JEP es supremamente importante hacer presencia en estos ejercicios pedagógicos con estudiantes. Nos gusta compartir lo que hacemos. La firma del acuerdo conlleva varias fases, es un proceso que se ha venido implementando y que brinda espacio para que las personas se acrediten si son víctimas del conflicto armado. Les contamos ¿qué está pasando con cada uno de los macro casos? ¿En qué estado procesal están? ¿Qué quiere decir eso de las sanciones propias? Y todo sobre la justicia restaurativa. Es una manera de que entendamos lo que nos pasó como país, de compartir formas sanadoras y reparadoras para continuar y no repetir la historia”, argumentó Valeria Acosta Isaza, integrante de la JEP, en Antioquia.

A la charla, que tuvo lugar en la mañana de este martes 28 de octubre, en el auditorio del campus de Robledo, asistieron más de 300 estudiantes de los diferentes programas universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Forense de la institución, además del cuerpo docente de esta unidad académica.

“Muy interesante. Son temas de actualidad que se debaten permanentemente a lo largo y ancho del territorio nacional. Son asuntos, algunos desconocidos por parte de la población en general y que en el imaginario colectivo hace que se hablen de cosas que no corresponden a la verdad; por ejemplo, que la JEP solamente beneficia un sector del conflicto armado colombiano y que se creó para castigar a los otros bandos. Es importante, en especial los estudiantes, que tengan este contacto con las instancias encargadas de impartir justicia en Colombia”, indicó José Fernando Toledo Perdomo, profesor de Derecho Internacional Público y Constitucional en el TdeA.

Durante toda la tarde de este mismo martes, los participantes en la jornada académica se congregaron en el laboratorio de criminalística de la institución para fungir como “Criminalistas por un día”.   

“Básicamente son reflexiones académicas que se ponen a disposición de la comunidad académica para que participe y conozca diferentes enfoques con expertos en variados temas. Este año la temática escogida tiene que ver con crímenes de odio, democracia, libertades y derechos humanos”, indicó Adolfo Giraldo Jiménez, docente ocasional y coordinador académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA. 

A las 9:00 de la mañana de este miércoles, 29 de octubre, se hará la presentación oficial del evento académico en el auditorio institucional; luego, la programación continuará con las ponencias Cuando las palabras matan y La línea de sangre, a cargo Rodrigo Allarza, investigador forense español, y Guisseppy Napuri Aguilar, experto en criminalística del Perú.

También, en la segunda jornada del congreso se realizarán los paneles La maquinaria del odio y Las víctimas del centro con la participación de ponentes de Colombia, Argentina y México; de la misma manera, tendrá lugar un debate casuístico con el aporte de dos especialistas en criminalística.

La XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística “Crímenes de odio: democracia, libertad y derechos en crisis” cerrará el próximo jueves con las charlas Justicia y reparación, Desactivando el odio, 20 años de Derecho y Criminalística e Inteligencia Artificial: ¿Arma o escudo?

Ver agenda en: https://educacion.tdea.edu.co/evento/xx-semana-internacional-del-derecho-y-la-criminalistica-crimenes-de-odio/

Posts Relacionados

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
TdeA a la vanguardia de la entomología forense en Colombia
01 agosto 2025

TdeA a la vanguardia de la entomología forense en Colombia

El Grupo de Investigación Bioforense y la Colección Entomológica del TdeA (CETdeA) tuvo una destacada participación en el “52º Congreso de la Sociedad Entomológica Colombiana (SOCOLEN)”, que se realizó recientemente en Santa Marta. Con un total de 10 trabajos presentados, que incluyeron charlas magistrales, ponencias y posters, el grupo evidenció la innovación y relevancia de sus investigaciones, […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Buena calificación al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
20 junio 2025

Buena calificación al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

Un excelente balance dejó la visita y evaluación de la Dirección Nacional de Justicia Formal del Ministerio de Justicia y del Derecho al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA “Sofía Medina de López”. En el marco del día del abogado que se conmemora, 22 de junio en Colombia, el rector del TdeA Institución […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
TdeA entrega certificados de actualización en Medicina Legal y Policía Judicial a 28 agentes de tránsito de Bello
28 mayo 2025

TdeA entrega certificados de actualización en Medicina Legal y Policía Judicial a 28 agentes de tránsito de Bello

Durante cinco días, 28 agentes de la Secretaría de Movilidad de Bello asistieron al campus de Robledo del TdeA para recibir una actualización sobre Medicina Legal y Policía Judicial, a través de la facultad de Derecho y Ciencias Forenses y la Dirección de Extensión de la Institución Universitaria. Los servidores, que cumplieron con las 30 […]

Extensión Académica
La Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA impacta con inclusión y alta calidad
10 abril 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA impacta con inclusión y alta calidad

Medellín, 10 de abril de 2025. Proyectos y convenios de impacto social, alta calidad y nuevos programas, así como el desarrollo de programas académicos bajo la estrategia Territorio TdeA, son logros que resaltó la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Luz Elena Mira Olano, quien, a la vez, reconoció la gestión comprometida […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nueva Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses del TdeA
28 enero 2025

Nueva Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses del TdeA

Posgrado innovador que integra la ciencia, el derecho y la tecnología para entender cómo funciona el cerebro en contextos legales y forenses Medellín, 28 de febrero de 2025. El TdeA Institución Universitaria recibió aprobación, por parte del Ministerio de Educación Nacional, de la Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses, primer programa académico de su tipo en […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp