Logo gov.co

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se desempeña como presidenta de la Sección de DD. HH. del Colegio de la Abogacía de Madrid y presidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

El 19 de agosto en el Auditorio Gilberto Echeverri Mejía, la abogada, de origen colombiano y radicada hace más de tres décadas en España, inició su intervención con la imagen de uno de los incendios ocurridos en 2012 en Pakistán. La pantalla mostraba el edificio en cenizas de una fábrica textil en Karachi, donde murieron 250 personas.

“Ese incendio fue fruto de la negligencia de empresas europeas que estaban trabajando en el mal llamado tercer mundo. Fue debido a que no había salidas de emergencia, las ventanas tenían rejas y la empresa estaba situada en un entresuelo sin salida. Cuando se produjo el incendio investigaron y vieron que había auditorías que decían que cumplía con todos los estándares de calidad, decían que las normas de seguridad estaban correctas. Obviamente era una falacia, no existía una auditoría certificada, era solo un papel, y el papel mojado no sirve de nada”, introdujo al tema la conferencista.

Explicó que este fue el inicio de una reflexión sobre la protección de los derechos fundamentales en las empresas, lo que llevó a preguntas sobre el rol del derecho como simple observador, ejecutor o legislador y protector. Cuestionamientos que se vieron contestados en dos pilares: la necesidad de marcos regulatorios y preventivos de los riesgos y un consenso entre los actores involucrados, “así es que se debe construir una legislación sostenible”, indicó. Como segundo puntal está la diplomacia corporativa, explicó acerca de “la gestión estratégica de las relaciones de una empresa con una amplia gama de los actores clave”, Torregrossa Acuña detalló que se refiere a gobiernos, instituciones, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, etc.

Recordó que en la década de los setenta se comenzaron a movilizar acciones para frenar explotaciones descontroladas de las empresas venidas de la parte del mundo desarrollado, que implicaban aprovechamientos ilegales a recursos naturales, trabajo infantil, no reconocimiento de derechos del trabajador, entre otros.

Comenzó entonces la movilización por una legislación protectora de los DD. HH. en este contexto. En los últimos veinte años se dieron pasos importantes. En 2005, la ONU conformó un grupo liderado por académicos, pero con el consenso de todos los actores internacionales.

“Es aquí, en las aulas, donde surge realmente el renacer de las legislaciones revolucionarias para la protección de derechos”, puntualizó la abogada, pues de este diálogo nacieron los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. “Se establecieron tres pilares fundamentales: proteger, respetar y remediar”; resumió lo que determina este compendio de pautas que garantizan el respeto a los DD. HH. por parte de las empresas en sus operaciones. Señaló que el primero se refiere al deber de los Estados de prevenir abusos, el segundo a la responsabilidad de las empresas de respetarlos y el deber de sancionar incumplimientos y, el tercero, alude a los mecanismos de reparación.

Hizo hincapié en que hace solo ochos años la legislación francesa comenzó la tarea en la protección de los derechos fundamentales y al medioambiente en el contexto antes mencionado, pero lo cierto es que marcó el comienzo del tema en el viejo continente. En América Latina se ha avanzado desde antes, siendo hasta inspiración para el resto del planeta, por lo cual pasó el resaltador en el hecho que Colombia es ejemplo en legislación para proteger los recursos naturales y en la política pública de DD. HH. y empresas de 2021.

En cuanto al desarrollo de la diplomacia corporativa, la conferencista señaló: “Se trata de esa relación estratégica que hace que una empresa o una organización pueda progresar y tener ese consenso para mantener una gran reputación, para influir en políticas públicas que tengan un impacto positivo, prevenir y mitigar riesgos. ’Queremos crear empleo’, ese no es un objetivo. Queremos crear empleos sostenibles, respetuosos y legítimos”.

Recalcó la necesidad de la transparencia, que, si bien involucra comunicación clara, implica también cumplir a cabalidad los procesos debidos. “Esta convergencia hace que haya un nuevo campo en la práctica jurídica y es lo quería hoy transmitirles”, manifestó de forma categórica a los estudiantes que el derecho debe ser permanente y constructivo; debe generar confianza, anticiparse al riesgo y lograr construir estándares importantes para las empresas y los gobiernos; así que este es un gran terreno de juego.

Concluyó resaltando el poder de esta profesión como motor de evolución social: “Lo importante del derecho no está en lo que sanciona, en lo que prohíbe, está en lo que hace posible. Hagan posible la transformación y un derecho que sea respetuoso a los DD. HH. y a las empresas”.

Posts Relacionados

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Ante comunidad del TdeA, magistrada de la JEP compartió sentencia sobre ‘falsos positivos’ en contra de pueblos étnicos del Caribe colombiano
30 octubre 2025

Ante comunidad del TdeA, magistrada de la JEP compartió sentencia sobre ‘falsos positivos’ en contra de pueblos étnicos del Caribe colombiano

En el inicio de la vigésima Semana Internacional del Derecho y la Criminalística “Crímenes de odio: democracia, libertad y derechos en crisis” que se cumple en el TdeA Institución Universitaria, la magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, Rocío Liliana Quintero Martínez, compartió detalles acerca del macro caso 03, que compromete a […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Palabras que sanen y curen: el antídoto para los discursos de odio entregado en la XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística
30 octubre 2025

Palabras que sanen y curen: el antídoto para los discursos de odio entregado en la XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística

Desaprender los discursos de odio es difícil, pero el ser conscientes de esa situación nos lleva a usar palabras que curan y sanan. Ese fue el eje de la ponencia del investigador uruguayo Rodrigo Ayarza, en el marco de la XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística en el TdeA Institución Universitaria. Cuando las […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA
29 octubre 2025

Alcaldía de Medellín realiza Festival de Oportunidades en el TdeA

La Alcaldía de Medellín trajo al TdeA Institución Universitaria el Festival de las Oportunidades, un evento itinerante propuesto por la Administración Distrital para conectar a los habitantes de la ciudad con opciones de empleo, formación y emprendimiento, informó el secretario de Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez. Es así como el miércoles 29 de octubre, el campus […]

TdeA
El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión
29 octubre 2025

El TdeA se convirtió en laboratorio de inclusión

A través de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva, el programa Pluridiversos del TdeA consolida su compromiso con la educación inclusiva, diversa y con justicia social. “Pluri-LAB nació como un laboratorio vivo de saberes y experiencias donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, construyendo juntos una […]

TdeA
Crímenes de odio, tema central en XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística
29 octubre 2025

Crímenes de odio, tema central en XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística

Con una compacta agenda que incluyó la ponencia sobre el macro caso 03, La Popa, a cargo de la abogada Rocío Liliana Quintero Martínez, magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, se dio inicio a la vigésima Semana Internacional del Derecho y la Criminalística en el TdeA, que este año tiene como […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA
28 octubre 2025

Pluri-LAB: un laboratorio vivo de inclusión, diversidad y co-creación en el TdeA

El Programa Pluridiversos del Tecnológico de Antioquia –TdeA– continúa consolidando su compromiso con la educación inclusiva, la diversidad y la justicia social, a través de la creación de Pluri-LAB, un espacio innovador de formación, encuentro y co-creación colectiva. Pluri-LAB nace como un laboratorio vivo de saberes y experiencias, donde la comunidad universitaria es invitada a pensar, sentir y actuar desde la diversidad, […]

TdeA
Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación
24 octubre 2025

Reconocimiento del TdeA para ACOFI en los 50 años de fundación

El Consejo Académico de TdeA Institución Universitaria otorgó un reconocimiento a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería —ACOFI—, al conmemorar 50 años de fundación. La exaltación se entregó, en el marco de la reunión de decanos de la Asociación, que se llevó a cabo el 24 de octubre de 2025 en la Facultad de […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp