Clic aquí para ir a la página gov.co

El TdeA en la presidencia del Comité Nacional de la ACDEP-OMEP Colombia

El TdeA en la presidencia del Comité Nacional de la ACDEP-OMEP Colombia

Medellín, 2 de mayo de 2025. Nadia Milena Henao García, docente del TdeA, líder del Grupo de Investigación Senderos y coordinadora del Aula-Taller Pedagógico Infantil, ha sido elegida como presidenta del Comité Nacional de la Asociación Colombiana de Educación Preescolar-ACDEP y la Organización Mundial para la Educación Preescolar-OMEP Colombia.

“Para el TdeA es muy importante porque eso le da posicionamiento, visibilidad ante un organismo que es internacional, que tiene una trayectoria de más de 75 años a nivel mundial en el tema de primera infancia. Eso también lleva a la participación en encuentros, por ejemplo, ahora en julio se hace la Asamblea y Conferencia Mundial de la OMEP, en la cual espero participar, será en Bolonia, Italia, en representación del país y del TdeA”, anunció la profesora.

La OMEP es una organización no gubernamental de la sociedad civil que actúa como consultora y asesora, y forma parte de Naciones Unidas, trabajando especialmente con UNESCO y UNICEF. Fue fundada en 1948 y actualmente tiene presencia en casi 80 países. Su labor se centra en la defensa de los derechos humanos de la primera infancia —desde el nacimiento hasta los ocho años—, en aspectos como educación y cuidado, entendidos como garantía de otros derechos fundamentales: desarrollo integral, ciudadanía, bienestar y dignidad.

Cabe recordar que, a nivel mundial, en 2022 la OMEP promovió la Declaración de Tashkent con los Compromisos de Acción para Transformar la Atención y Educación de la Primera Infancia. En su calidad de consultora de la ONU, sus recomendaciones son consideradas en la toma de decisiones sobre políticas públicas para la infancia en el mundo.

En Colombia, la OMEP ha colaborado con el sector académico en la construcción del CONPES Social 109 de 2007. A nivel local, ha tenido una participación con diversos procesos con el programa Buen Comienzo de Primera Infancia.

TdeA desde hace dos décadas en la OMEP

La participación del TdeA en la OMEP comenzó hace 20 años, impulsada por la profesora Beatriz Zapata. “Ella siempre participó con proyectos de investigación, en todo lo que tiene que ver con acompañamiento en la formulación de política pública”, comentó la profesora Nadia, quien se vinculó a la organización en 2010, cuando aún era estudiante de pregrado, mediante trabajos investigativos.

Luego de la jubilación, la profesora Beatriz delegó en Nadia la representación del TdeA en la OMEP. “Desde ahí hemos venido trabajando y continuando con ese legado que Beatriz dejó, frente a proyectos de investigación, publicaciones, participación en eventos académicos y ponencias en pro de los derechos de los niños y las niñas, especialmente el derecho a la educación y al cuidado en los primeros años de vida”, puntualizó la docente, quien en 2020 asumió la coordinación de la regional Antioquia.

Retos y panorama colombiano

La nueva presidenta subrayó que este nombramiento implica grandes retos: “Esto tiene unas implicaciones en términos de continuar con el trabajo que se ha venido desarrollando, porque ya no es solo Antioquia, sino el país. Se trata de fortalecer la presencia de la organización a nivel nacional, generar articulaciones con entidades públicas, privadas, con organismos gubernamentales y no gubernamentales que nos permitan hacer incidencia en todo lo que tiene que ver con política pública, generación de conocimiento y educación”, afirmó.

Además, estas instancias internacionales ofrecen a nuestro país un valioso panorama para comparar avances y áreas de mejora. “En el caso de Colombia hemos avanzado en términos de derechos de los niños y las niñas”, explicó la profesora.

Destacó que se han tenido avances significativos desde la adopción de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, especialmente en los últimos 20 años con la creación del documento “Colombia por la Primera Infancia”, aprobado a través del CONPES Social 109 de 2007. Esta política pública nacional tiene como objetivo el desarrollo integral de los niños desde la gestación hasta los seis años, enfocándose en servicios de salud, nutrición, protección de derechos y educación.

“Si bien hemos avanzado, aún falta seguir construyendo un país más justo y equitativo para las infancias, dado que somos un país muy diverso culturalmente, donde hay grandes desigualdades en el acceso a los derechos de educación y salud, sobre todo en los primeros años. Falta invertir más recursos que puedan visibilizar a los niños y las niñas como sujetos de derecho, pero hay avances. Creo que en todos los países falta mucho por lograr, pero sí hemos avanzado significativamente como país”, reflexionó.

Proyectos

Entre los proyectos, la presidenta destacó la continuidad en investigaciones, así como el fortalecimiento del mapeo sobre la garantía de derechos en primera infancia, proyecto que lideró el TdeA junto a la presidenta mundial de la OMEP.

“Creo que eso va a ser el fuerte, teniendo en cuenta que en este momento la junta directiva, en la cual soy la presidenta, está integrada por profesionales vinculadas al Ministerio del Interior, y profesoras de otras instituciones universitarias. Hay que aprovechar el potencial que se tiene, sobre todo en investigación, para generar conocimiento que impacte e incida en termas de política pública, a través de alianzas y articulaciones con el sector público y privado”, concluyó.

Fotos CPM. Aula Taller Pedagógico Infantil TdeA.

Posts Relacionados

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp