En atención a una invitación de la Alcaldía del Distrito de Medellín, el TdeA Institución Universitaria hizo parte del primer piloto de la Feria de Educación Superior Étnica que se llevó a cabo este martes 21 de octubre en la sede de Mova, centro de innovación del maestro.
Se trató de un espacio pedagógico e intercultural diseñado para orientar a estudiantes de comunidades étnicas en su tránsito hacia la educación superior, fortalecer su proyecto de vida y promover el acceso a la equidad.
A la cita acudieron delegaciones de los grados décimo y once de instituciones educativas de las comunas 4, Aranjuez; 3, Manrique; 2, Santa Cruz; 7, Robledo; 13, San Javier; 16, Belén; y 15, Guayabal, con alto número de estudiantes afrodescendientes; en incluso, algunos, con arraigos indígenas.
El stand de la institución fue atendido por profesionales en áreas de la inclusión, la participación y el reconocimiento de los grupos poblacionales: “Les hablamos acerca de los diferentes programas de educación superior con los que cuenta la institución en sus sedes de Robledo y Aburrá Sur; así como en territorio. Los orientamos acerca de los beneficios que tienen las poblaciones afrodescendientes, indígenas y palenqueras para tránsito y trayectoria armoniosa en nuestra universidad”, explicó Nicolás Blandón Bermúdez, integrante del equipo Pluridiversos y de la Oficina de Diversidad, Inclusión e Interculturalidad del TdeA.
Una de las más motivadas con la oferta de la entidad universitaria fue Natalia Romaña, estudiante de décimo grado en la Institución Educativa Mariscal Jorge Robledo. Esta joven de 15 años, natural de Vigía del Fuerte y con sus raíces ancestrales en Bellavista, antes Bojayá, en Chocó, sueña con ser una destacada emprendedora en el mundo del maquillaje, por lo que ya tiene claro que se presentará a Negocios Internacionales.
“Mi aspiración en lograr un reconocimiento como el que tiene la empresa de Kylie Jenner. Mi aspiración es moverme en el mundo del maquillaje y los cosméticos, que es lo que hago en mi tiempo libre; además soy bailarina. Pero para poder hacer realidad ese sueño debo prepararme y acá me están orientando como puedo lograrlo”, narró.
Además del TdeA, al primer piloto de la Feria de Educación Superior Étnica asistieron otras instituciones universitarias de Medellín como el ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia –Unal-, sede Medellín, y Universidad Abierta y a Distancia -Unad-.