Clic aquí para ir a la página gov.co

El TdeA se adhirió al Parlamento Andino Universitario

El TdeA se adhirió al Parlamento Andino Universitario

La Institución Universitaria recibió la visita de la embajadora de Costa Rica en Colombia, María Cristina Castro Villafranca, y del secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón. El evento tuvo como propósito la adhesión oficial del TdeA a la Red Andina de Universidades del Parlamento Andino y la posesión de parlamentarios andinos universitarios.

Para esta tarea, el encuentro tuvo como invitados a los representantes de las oficinas de internacionalización de instituciones de educación superior como: IU Digital, ITM, Universidad Nacional, Uniminuto, Institución Universitaria de Envigado, Universidad Católica de Oriente, Institución Universitaria Esumer, Universidad de San Buenaventura, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Universidad de Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad Autónoma Latinoamericana y la Institución Universitaria Visión de las Américas. La idea de esta invitación a los pares es que conozcan las posibilidades de esta red, las mismas de las que ahora se beneficiará la comunidad TdeA.

El rector del TdeA, Leonardo García Botero, indicó que este espacio de encuentro, diálogo y proyección regional comprendió tres momentos significativos.

“En primera instancia, la adhesión oficial del TdeA a la Red Andina de Universidades, una plataforma de cooperación académica que promueve el trabajo conjunto entre instituciones comprometidas con el desarrollo educativo científico y cultural de América Latina. Este paso reafirma la convicción de que la integración regional se construye desde las aulas, desde la investigación, desde el intercambio de experiencias y saberes”, resaltó.

Como segundo punto, se refirió a la posesión en el campus del TdeA del Parlamento Andino Universitario. Lo calificó como un ejercicio democrático y pedagógico que “pone a nuestros estudiantes en el centro del debate sobre los grandes desafíos sociales de la región”.

Como tercer punto, comentó que la presencia de la embajadora de Costa Rica es muestra de deseo de seguir consolidando vínculos académicos, científicos y culturales, fortaleciendo la cooperación entre ambos países desde el conocimiento y la educación superior.

“Este encuentro esperamos sea el inicio de nuevas alianzas, muy estratégicas todas ellas, de iniciativas compartidas y de una red más fuerte de universidades que entienden que el futuro se construye en un colectivo”, destacó.

Por su parte, la embajadora, María Cristina Castro Villafranca, acentuó la importancia de esta reunión, destacando la educación universitaria como instrumento para el desarrollo. “Espacios como el de hoy se presentan como valiosas oportunidades para establecer contacto y tender puentes que permitan explorar posibles nichos de colaboración entre las instituciones académicas de nuestros países, lo cual sin duda permitirá ampliar el alcance del impacto de la educación universitaria de manera integral, incluyendo además de formación académica, el intercambio de conocimientos y de expresiones culturales que nos distinguen y forman parte de nuestra idiosincrasia. Colombia es como el hermano grande de Costa Rica”, puntualizó.

El secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón, destacó el trabajo de integración en la región andina suramericana. “Desde el Parlamento estamos impulsando algunos temas que puedan, de manera participativa, generarnos un cambio profundo en la educación de nuestros países”, acotó.

Expuso para los invitados, la dinámica y beneficios que propone el Parlamento Andino Universitario. Explicó que el organismo tiene tares tales como: armonizar las leyes de nuestros países, fortalecer la integración desde lo andino hacia lo latinoamericano y caribeño, robustecer la participación ciudadana.

Puso el resaltador en la movilidad universitaria entre los miembros de la red, mediante el impulso de la armonización legislativa, la actualización de tratados internacionales, entre otras funciones. Indicó que todos estos trabajos de armonización han sido discutidos con académicos, con rectores, con expertos, con representantes de organismos especializados, lo que permite entregar a nuestros países productos de armonización de alta calidad. Uno de estos marcos normativos es el de la acreditación universitaria, que surgió como la necesidad de que la región se armonice hacia estándares de excelencia académica. “Hemos construido marcos normativos que respondan a la realidad de los territorios”, señaló.

Destacó en su exposición que hay que formar ciudadanía global, propender por una movilización por el mundo en igualdad de condiciones. Entre otras cosas, este trabajo implica homologación de títulos entre las universidades de la red e insistió en la necesidad de prescindir de trámites burocráticos. “Todo eso nosotros lo estamos planteando mediante una legislación comunitaria que supere las trabas legales que tienen nuestras legislaciones internas. Y eso nos va a permitir a las universidades de la red no tener esas limitaciones legales que tienen nuestras legislaciones”, anotó.

La idea es que la red crezca, para que suceda lo mismo con las oportunidades de movilidad. “Toda universidad entra con dos compromisos: implementar la Cátedra de Integración Andina en su oferta académica y con dos becas, una para académicos y una para estudiantes. Lo cual nos permite generar un proceso circular de becas”, detalló.

Por otra parte, enfatizó de manera especial en el trabajo realizado con las juventudes, mediante el modelo de parlamentos juveniles y universitarios: “Más de 70 modelos en los cinco países, más de 100 instituciones participando en el modelo y casi 4.000 jóvenes líderes y lideresas que hacen parte de una red de jóvenes líderes que están contribuyendo desde la academia, desde la investigación, desde el liderazgo a construir participativamente la integración regional”.

Posesión del Parlamento Andino Universitario

En este significativo acto, la directora de Internacionalización del TdeA, Carolina González Salazar, también resaltó la posesión de los parlamentarios andinos universitarios, en la cual se tomó el juramento y entregaron las respectivas credenciales

En el acto, la presidenta del Parlamento Andino Universitario, estudiante del TdeA, Laura Viviana Torres Parra, destacó: “la educación superior puede formar líderes éticos, sensibles y comprometidos con lo público. Aquí aprendemos a construir región. Hoy comienza un nuevo ciclo, se abre la puerta a un gran reto y compromiso, uno que se mide por el impacto de nuestras ideas. Porque cada sesión, cada propuesta, cada palabra que pronunciemos desde este parlamento será una semilla en la historia de la integración andina”.

Posts Relacionados

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA
21 agosto 2025

“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA. La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes […]

TdeA
Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA
17 agosto 2025

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp