Logo gov.co

Estudiantes TdeA realizaron el primer Carnaval del Libro y la Literatura

Estudiantes TdeA realizaron el primer Carnaval del Libro y la Literatura

Lo vivido fue una recreación de los rituales de la palabra o la palabra que cuenta rituales, este fue un espacio para desentrañar lo siempre censurado de la cultura, mirándolo de nuevo sin juicio para develar los verdaderos significados, esto desde las formas de la tinta.

Aprovechando que cerraba el mes de octubre, estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana organizaron la primera edición del Carnaval del Libro y la Literatura, que decidió estrenarse con el tema “Cuando las palabras se visten de misterio y celebración”, tratando la vida y la muerte a través de las letras, sin prejuicios y permitiendo que el arte lea y cuente el mundo.

“No queremos que nuestro paso por la universidad sea simplemente estar en las aulas, sino también dejar en la institución algo más que les sirva de insumo, no solo a los que estamos en este momento en la carrera, sino también a los que vienen. Entonces se nos ocurrió hacer una feria del libro”, explicó Mariana Herrera Agudelo, estudiante de sexto semestre del programa y parte de la organización del evento.

“Lo más interesante de la iniciativa es que partió de los mismos alumnos del programa. Nosotros, semestralmente, siempre llevamos a cabo diferentes actividades de extensión, vamos a decirlo así, o de educación continua, pero ya, desde el semestre pasado, hubo unos alumnos que se nos acercaron a la Coordinación con la propuesta de hacer algo diferente, algo quizá no tan académico, un poco más informal, con otro planteamiento a lo mejor, y otra orientación diferente. Entonces, nos pusieron sobre la mesa la posibilidad de un carnaval, nos pareció, además, al comité curricular una idea muy interesante y muy particular, porque, a fin de cuentas, lo que se trata es de acercar la literatura a la gente y, desde luego, sacarla de las aulas de clases”, puntualizó Daniel Gracia Armisén, el coordinador del programa.

Los estudiantes se tomaron el Sendero de la Paz con una feria editorial y el Centro de Emprendimiento Transferencia e Innovación (CETI) con talleres literarios, de creación, de microrrelatos, de poesía, de dibujos del mundo de Kafka; abordando la belleza, el cuerpo atravesado por la palabra, la emoción, los oráculos, el imaginario de lo oculto, la rareza, el ritual, la sabiduría.

“La literatura, al igual que el lenguaje, nos rodea por todas partes, no en vano nuestro orden de pensamiento es un orden gramatical y lo mismo pasa con la literatura, con la narrativa, con los textos. Todo nos rodea, todo nos atraviesa y es un poco lo que queremos con este carnaval”, anotó el coordinador.

“Nos referimos también a esa poética que va sugiriendo a través de la narrativa un puente estético para habitar el mundo”, completó la idea Claudia Arcila Rojas, tallerista del evento y coordinadora del Semillero en Literatura y Brujería, adscrito al Grupo de Investigación Senderos. “Queremos generar un espacio para esa experiencia de amor con la literatura. Pretende ser un momento de evocación ritual de lo que significa el encuentro con el texto, la relación con las páginas, el tacto, el sentir a través de todo ese paisaje alfabético un encuentro con la palabra, como si fuera por primera vez, como si la palabra fuera un conjuro”, agregó la docente, quien puso el acento en la importancia de estas expresiones para disfrutar la literatura, calificándola como portal de vibraciones, como un territorio de esa energía que convoca al cuidado de la vida y al lenguaje como la casa del ser, como lo expresaba Martin Heidegger.

Posts Relacionados

Parto humanizado, el derecho a nacer diferente en el Encuentro de Partería y Salud Intercultural
15 octubre 2025

Parto humanizado, el derecho a nacer diferente en el Encuentro de Partería y Salud Intercultural

Este año, la comunidad académica del TdeA Institución Universitaria asistió a la primera versión del Encuentro de Partería y Salud Intercultural, organizado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, desde la Licenciatura en Educación Campesina y Rural y desde el Semillero de Estudios Socioculturales de la Salud, adscrito al programa de Trabajo Social. El […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
TdeA sede del primer Congreso Internacional de Trabajo Social
29 septiembre 2025

TdeA sede del primer Congreso Internacional de Trabajo Social

El TdeA Institución Universitaria acogió el Primer Congreso Internacional de Trabajo Social “Paces territoriales, cuestión socioambiental y diversidades”, organizado por el Consejo Nacional de Trabajo Social -CNTS-. El evento académico, que se cumplió en el campus de Robledo, entre los días 25 y 26 de septiembre de 2025, congregó a más de 200 estudiantes y […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Base segura, dos textos con sello TdeA que ayudan a potenciar la sensibilidad materna
19 septiembre 2025

Base segura, dos textos con sello TdeA que ayudan a potenciar la sensibilidad materna

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -Unicef- plantea que el desarrollo en la primera infancia debe ser una prioridad de los países en todos los continentes. Este organismo de la ONU advierte acerca de los riesgos que corren los niños con desnutrición, baja estimulación y que están inmersos en ambientes violentos: “Su desarrollo […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
TdeA en Foro Educativo Itagüí 2025
24 julio 2025

TdeA en Foro Educativo Itagüí 2025

El 22 de julio se realizó en la Institución Educativa Ciudad Itagüí, el Foro Educativo Municipal 2025: Tejiendo Saberes, trazando políticas y transformando el futuro de la educación. El alcalde de Itagüí, en el acto inaugural, reconoció el compromiso de directivos y docentes por mantener y mejorar las diferentes innovaciones educativas a las cuales se […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Facultades de Educación reunidas en nuestro TdeA
03 junio 2025

Facultades de Educación reunidas en nuestro TdeA

El TdeA fue sede de la más reciente reunión presencial del capítulo Antioquia – Chocó de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), un espacio de convergencia entre instituciones comprometidas con la formación de maestros en Colombia. En esta jornada participaron diez instituciones de educación superior que hacen parte de ASCOFADE, entre ellas, la […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Los retos del mundo actual en las Jornadas FECS
23 mayo 2025

Los retos del mundo actual en las Jornadas FECS

Con temas que invitan a la reflexión sobre los retos actuales, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) dio inicio a la octava edición de sus Jornadas con el lema: “Sinergias de Innovación Educativa y Ciudadanía Activa”, realizadas del 21 al 23 de mayo. Este espacio reflexivo, crítico y transformador busca fomentar el diálogo […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Facultad de Educación y Ciencias Sociales con gran impacto territorial
21 mayo 2025

Facultad de Educación y Ciencias Sociales con gran impacto territorial

Programas y proyectos de impacto social, articulados con la docencia y la investigación, hacen parte de los logros de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, que se proyectan con enfoque territorial, destacó la decana, Ángela María Ramírez Betancur. Educación física, recreación y deportes convenio TdeA- INPEC En concordancia con el principio de responsabilidad académica […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Reconocimiento del TdeA a escritores españoles Jordi Sierra I Fabra y Fernando Lalana Josa
08 mayo 2025

Reconocimiento del TdeA a escritores españoles Jordi Sierra I Fabra y Fernando Lalana Josa

Los dos autores ibéricos participaron en el encuentro “Leer me salvó la vida, escribir le dio sentido” y el conversatorio “Escribir para niños y jóvenes”, que tuvieron lugar este miércoles, 7 de mayo, en el auditorio del TdeA, campus de Robledo. Con motivo de la visita de los literatos españoles, el rector de la institución […]

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp