Clic aquí para ir a la página gov.co

Grupo Bioinformática, Salud y Medio Ambiente (BISMA)

Creado en el segundo semestre del año 2015, es un grupo reconocido por Colciencias y categorizado como grupo B; está conformado por docentes y estudiantes del Tecnológico de Antioquia, actualmente el grupo cuenta con proyectos activos y los artículos derivados de la investigación en la Facultad se ven reflejados en el currículo, incluyéndolos como bibliografía en las diferentes materias relacionadas con los temas de investigación.

Este grupo, busca ser reconocido a nivel nacional por el impacto social de sus proyectos académicos e investigativos, ascender en la categorización de Colciencias y ser miembro activo de redes de investigación y comunidades que desde la academia apoyen la superación de las necesidades sociales de nuestro país.

Coordinador: Carlos Federico Molina Castaño

IMG_6042

Misión

Estudiar, analizar y proponer soluciones con validez científica y técnica en aspectos ambientales y de la salud, de trascendencia a la vida humana, articulados desde la transversalidad Salud- Medio Ambiente – Ciencias Forenses – Legislación, mediante las herramientas técnicas y académicas que permitan generar conocimiento que solucionen problemáticas sociales en nuestro medio.

Co-creación: Construimos Juntos, Creamos Valor

Visión

Para el año 2030, el grupo de investigación BISMA será referente nacional en la generación de conocimiento científico en ciencias forenses, salud ambiental y criminalística. Consolidaremos líneas de investigación interdisciplinarias que aborden problemáticas críticas del país, con enfoque en derechos humanos, justicia y salud pública. Ampliaremos nuestro impacto social a través de procesos efectivos de apropiación del conocimiento con comunidades y sectores estratégicos. Fortaleceremos la producción científica mediante publicaciones en revistas de alto impacto. Promoveremos la formación de nuevos investigadores con altos estándares éticos y científicos. Seremos aliados clave en la formulación de políticas públicas que integren ciencia, justicia y bienestar social

Formación para Emprender con Propósito
Círculo decorativo verde
  • Valores

  • Conciencia Ecológica

  • Visión Holística

  • Sostenibilidad

  • Cooperación

  • Responsabilidad

  • Inclusión

Publicaciones

    Carlos Federico Molina Castaño, Catalina María Arango Alzate. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Salud y Seguridad en el trabajo: Una Revisión Sistemática España. Revista de La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo; 33: 483-500.

    Jorge Alexander Rios Florez. Do stress hormones influence choice? A systematic review of pharmacological interventions on the HPA axis and/or SAM system. 2024. Social Cognitive and Affective Neuroscience; 19:-17 DOI:10.1093/scan/nsae069

    Carlos Federico Molina Castaño. ¿Se Podrá Recomendar el Tratamiento con Litio Para el Deterioro Cognitivo Leve y la Demencia por Enfermedad de Alzheimer? Falta Evidencia Sobre su Eficacia y su Seguridad: Revisión Sistemática y Metanálisis. 2024. Revista Colombiana de Psiquiatría;53 :327-339. DOI:10.1016/j.rcp.2022.04.006

    Aura María Gil Villa, Marcela Zapata Nieto, Natalia Andrea Restrepo Hernández, Karla Villareal Sotelo. Investigación antropológica forense para casos de desaparición forzada: Rol del criminalista en formación de universidades de Tamaulipas y Antioquia. 2024. Revista Austral de Ciencias Sociales; 46:75-90DOI:10.4206 /rev.austral.cienc.soc.2024.n46-04.

    Anderson Bermon Angarita, Carlos Federico Molina Castaño, Angela María Segura Cardona. Time-Dependent Risk for Recurrence in Survivors of Major Adverse Cardiovascular Events Colombia. 2024. Cureus Journal Medical Science;16:100-115. DOI:10.7759/cureus.59366

    Anderson Bermon Angarita, Carlos Federico Molina Castaño. Factors Associated With Mortality During the First Year Post Infarction: Survival Analysis of Patients With Acute Myocardial Infarction in Colombia Cureus Journal Medical Science;16:10-20. DOI:10.7759/cureus.58118.

    Andres Felipe Montoya Rendon, Carlos Federico Molina Castaño, Juan Felipe Franco Gaviria, Plant-based coagulant of Theobroma cacao L. as a substitute for Mercury in Colombian gold benefciation. 2024. Mine Water And The Environment; 43:183-192, DOI:10.1007/s10230-024-00978-2.

    Lucy Alejandra Tamayo Gómez, Carlos Federico Molina Castaño. Epidemiology and factors associated with acute stress disorder in burned patients: a case-control study. 2021. BURNS; 48: 995-1003. DOI:10.1016/j.burns.2021.09.024

    Aura María Gil Villa, Diego Luis Gaviria Velez, Juan Alejandro Calderón Hernández. Secuenciación de Nueva Generación: ¿Es Factible su Implementación en el Ámbito Forense Colombiano?. 2021.Memorias Forenses; 5: 75-91, DOI:10.53995/25390147.1012

Investigadores

¡Conoce a los investigadores que hacen parte de nuestro grupo de investigación en los programas de formación en el TdeA!

Carlos Federico Molina Castaño

Líder

Formación académica completa: Médico y cirujano, Especialista en Toxicología Clínica, Especialista en Salud, Ocupacional y Doctor en Epidemiología

Categoría Colciencias: Investigador Senior

Línea de investigación: Salud y Medio Ambiente

Dirección: Calle 78B #72 A-220 oficina 6-101

Correo electrónico
Ver CvLAC

Aura María Gil Villa

Investigador

Formación académica completa: Bióloga, Magister en Ciencias Básicas Biomédicas y Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas

Categoría Colciencias: Investigador Asociado

Línea de investigación: Ciencias Forenses y Criminalística

Correo electrónico
Ver CvLAC

Angelica María Navarro García

Investigador

Formación académica completa: Microbióloga y Bioanalista y Magister en Educación y Desarrollo Humano

Categoría Colciencias: Reconocida

Línea de investigación: Salud y Medio Ambiente

Correo electrónico
Ver CvLAC

German Antia Montoya

Investigador

Formación académica completa: Biólogo, Magister en Salud Pública y Doctor en Ciencias Forenses

Categoría Colciencias: Reconocido

Línea de investigación: Ciencias Forenses y Criminalística

Correo electrónico
Ver CvLAC

Jorge Alexander Ríos Flórez

Investigador

Formación académica completa: Psicólogo, Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, Magister en Neuropsicología Clínica y Doctor en Psicobiología

Categoría Colciencias: Investigador Junior

Línea de investigación: Ciencias Forenses y Criminalística

Correo electrónico
Ver CvLAC

Luz Elena Mira Olano

Investigador

Formación académica completa: Abogada, Especialista en  Derecho Penal, Magister en Derechos Humanos, Democracia y Derecho Internacional y Doctora En Ciencias Jurídicas

Categoría Colciencias: Investigador Asociado

Línea de investigación: Ciencias Forenses y Criminalística

Ver CvLAC

Luz Eliana Giraldo Vásquez

Investigador

Formación académica completa: Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Especialista Ciencias Forenses, Magister en Antropología y Genética Forense, Magister en Epidemiologia

Categoría Colciencias: Reconocida

Línea de investigación: Ciencias Forenses y Criminalística

Correo electrónico
Ver CvLAC

María Victoria Parra Marín

Investigador

Formación académica completa: Bióloga, Magister en Ciencias Básicas Biomédicas y Doctora en Biología

Categoría Colciencias: Investigador Senior

Línea de investigación: Salud y Medio Ambiente

Correo electrónico
Ver CvLAC

Nataly Salcedo Zambrano

Investigador

Formación académica completa: Bioingeniera, Especialista en Gerencia de Salud Ocupacional y Magíster en Prevención De Riesgos Laborales

Categoría Colciencias: Investigador Asociado

Línea de investigación: Salud y Medio Ambiente

Correo electrónico
Ver CvLAC

Sandra Patricia Ovalle Cano

Investigador

Formación académica completa: Fisioterapeuta, Especialista en Administración de Servicios de Salud, Especialista en
Gerencia de la Salud Ocupacional, Magíster en Administración y Planificación Educativa

Categoría Colciencias: Reconocida

Línea de investigación: Salud y Medio Ambiente

Correo electrónico
Ver CvLAC

Semilleros de investigación

  • Multidisciplinar en Ciencias Forenses 
  • Toxicología Forense 
  • Salud y Seguridad en el Trabajo (SAST) 
  • Origen

Redes de investigación

¡Descubre a las entidades, grupos, consejos y comisiones que hacen parte y apoyan nuestras Redes de Investigación TdeA!
  • Red de investigación en Toxicología y Salud Ambiental
  • Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA)
  • Red Interinstitucional de Ciencias Forenses
  • Red de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo (Red ISST)
  • Red Latinoamericana de Investigación en Ciencias Forenses y Criminalística

Contacto TdeA

Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria

Correos electrónicos

cmolina@tdea.edu.co

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp