Grupo Investigación Bioforense
Uno de los pilares fundamentales en la formación de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, es el desarrollo de la investigación por ser fuente productiva de saber. Adicionalmente, las instituciones universitarias son las primeras entidades llamadas a contribuir en generación de conocimiento y formación de investigadores.
Con el objetivo de avanzar en la ciencia se requiere formación del personal humano, conformación de grupos semilla de investigación y orientación investigativa de los programas académicos, contribuir a la apropiación del conocimiento y la creación de una cultura de investigación. El Tecnológico de Antioquia y la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, son conscientes de la necesidad de sensibilizar y brindar espacios para el desarrollo de estas actividades, por tal razón, a partir del año 2003, se comenzó a dinamizar esta actividad facilitando descarga académica a los docentes involucrados en investigación, se asignó presupuesto para ejecución de proyectos y la conformación de la dirección de investigación y el Comité para el Desarrollo de la Investigación en el Tecnológico de Antioquia -CODEI-.
Al interior de la Facultad se conformó el Grupo de Investigación en Ciencias Forenses y de la Salud –GICFS, para dar dinamismo a la investigación es las áreas de interés de la facultad, dado el crecimiento de la institución, la creación de nuevos programas apartarme las líneas de investigación se crearon nuevos grupos en la facultad. Para 2018 se reestructura el grupo y se nombra como grupo de investigación BIOFORENSE.
Al interior del grupo BIOFORENSE el desarrollo de proyectos de investigación constituye una herramienta propicia para avanzar en la formación de estudiantes y generación de productos que contribuyan al fortalecimiento del grupo. Allí los docentes y estudiantes de la facultad tienen una amplia participación. El grupo está registrado en Colciencias y en la actualidad ha sido categorizado como grupo A.
Coordinadora: Luz Miryam Gómez Piñerez
Año de creación: 2004
Sitio web:http://gicfys.wix.com/gicfs
Categoría COLCIENCIAS: A
GrupLAC
Más información
Misión
Somos un grupo que investiga las problemáticas relacionadas con las áreas de formación de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, para la generación, apropiación y aplicación de nuevos conocimientos y tecnología, con responsabilidad social y capacidad de trabajo interdisciplinario.

Visión
En el año 2020 el Grupo de Investigación BIOFORENSE será un grupo de excelencia, reconocido a nivel nacional e internacional y valorado por la comunidad científica por sus aportes relacionados con cada una de las áreas de formación de los programas académicos de la facultad, y por el desarrollo de proyectos que apoyen y brinden soluciones a problemas de índole social y científico.

-
Valores
-
Trabajo en equipo
-
Comunicación
-
Responsabilidad
Publicaciones
Investigadores
¡Conoce a los investigadores que hacen parte de nuestro grupo de investigación en los programas de formación en el TdeA!
Andrés López Rubio
InvestigadorBiólogo y doctor en biología de la universidad de antioquia, con experiencia en cría y ciclos de vida de insectos, colecta en campo, georreferenciamiento, extracción de adn, pcr, clonación de productos de pcr y secuenciamiento de adn. habilidades para el manejo de bases de datos y programas en bioinformática, análisis de secuencias de adn, código de barras de adn, filogenia, genética de poblaciones, sistemas de información geográfica (sig), programación en r y python.
formación académica: biólogo, doctor en biología de la universidad de antioquia
categoría colciencias: investigador junior
líneas de investigación: bioinformática
teléfono: 444 37 00 ext. 2021
ubicación: bloque 16-107
Andrés Maya
InvestigadorFormación académica: profesional en criminalística
estudiante de la maestría en criminalística y ciencias forenses
Líneas de investigación: sistematica
Ubicación: bloque 1. laboratorio 201 entomología
Eduardo Amat
InvestigadorFormación académica: biólogo de la universidad javeriana en bogotá, con estudios de maestría y doctorado en entomología del instituto nacional de investigaciones amazónicas del brasil. profesor de tiempo completo en el tecnológico de antioquia institución universitaria, imparte las asignaturas introducción a la entomología, entomología forense, ecología y taxonomía de insectos su carrera académica está dirigida a la sistemática y ecología de dípteros, en particular en moscas califóridas (calliphoridae), tipúlidos (tipulidae) y pipuncúlidos (pipunculidae). ha sido autor y coautor de varias publicaciones incluyendo libros sobre cría de insectos y el libro rojo de invertebrados de colombia. ha trabajado como investigador en varios inventarios de la diversidad de insectos en países tropicales (brasil, colombia, ecuador, perú y venezuela). estudia el uso de moscas descomponedoras y carroñeras como bioindicadoras del grado de influencia antropogénica en los paisajes naturales.
Categoría colciencias: investigador junior
Ubicación: bloque 10-228
Mariano Altamiranda Saavedra
InvestigadorFormación académica: biólogo, master en entomología de la universidad nacional de colombia y doctor en biología de la universidad de antioquia, becario colciencias para estudio de doctorados nacionales, con experiencia en: docencia universitaria, investigación en ecología ecología (comunidades y poblaciones de libélulas), entomología médica, biología de vectores e inventarios de biodiversidad y evaluación de proyectos. modelos de distribución de especies y nicho ecológico. actual coordinador del comité de bioética del tecnológico de antioquia y coordinador de la línea y semillero de modelos de nicho y ecología del paisaje.
Categoría colciencias: investigador junior
comite.bioetica@tdea.edu.co
Yesica Sidney Durango Manrique
InvestigadorProfesional en criminalística con 10 años de experiencia y formación en el área investigativa entomología forense, especialista en el grupo de moscas de la familia fanniidae, con gran conocimiento en el campo, taxonomía e ilustración científica y manejo de laboratorio. curadora de la colección entomológica del tecnológico de antioquia cetdea, además con 6 años de experiencia como investigadora privada en el campo forense.
Formación académica: tecnólogo en investigación judicial profesional en criminalística
Categoría colciencias: investigador
Líneas de investigación: entomología forense; forense
Ubicación: bloque 1-201 laboratorio de entomología
Giovan Gómez
InvestigadorMicrobiólogo y doctor en ciencias básicas biomédicas de la universidad de antioquia, y posdoctor en biología de sistemas de la universidad pontificia bolivariana en colombia. con más de 10 años de experiencia en planeación, formulación y ejecución de proyectos de investigación en el área biomédica, con especial énfasis en 1) entomología médica, veterinaria y forense, 2) pruebas diagnósticas para la detección de bacterias, virus y parásitos mediante métodos clásicos y modernos, 3) análisis de taxonomía molecular, genética de poblaciones y filogenética. amplia experiencia en la escritura de manuscritos para revistas nacionales e internacionales, así como en investigación formativa y científica. investigador asociado y par evaluador reconocido por colciencias. ha participado como docente universitario en varias instituciones de educación superior y como coordinador para programas de investigación que se han implementado a nivel internacional como el world mosquito program. actualmente, es docente-investigador, coordinador editorial de la revista memorias forenses y líder del semillero de investigación en morfometría y genética, afiliado a la facultad de derecho y ciencias forenses del tecnológico de antioquia – institución universitaria.
Formación académica: microbiólogo y bioanalista, doctor en ciencias básicas biomédicas y posdoctor en ciencias médicas
Categoría colciencias: investigador asociado
Líneas de investigación: sistemática
Teléfono: 444 37 00 ext. 2106
Ubicación: bloque 6, oficina 107
Luz Miryam Gómez Piñerez
InvestigadorFormación académica: bacterióloga y laboratorista de clínica de la universidad de antioquia, master en entomología y phd en ciencias de la universidad nacional de colombia. con más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos de investigación sistemática molecular de insectos. docente de biología forense del tecnológico de antioquia, líder de investigación grupo bioforense y coordinadora del semillero de investigación insecta
categoría colciencias: investigador junior
Líneas de investigación: sistemática y ecología de insectos
Teléfono: 444 37 00 ext. 2106
Ubicación: bloque 6, oficina 104
Semilleros de investigación
-
Semillero de estudios antropológicos (sea)
Contacto: Natalia Andrea Restrepo Hernández – natarh32@gmail.com
El nuestro es un grupo de investigadores, estudiantes y egresados del Tecnológico de Antioquia I.U., comprometidos con el estudio y la investigación de temas relacionados con la Antropología; en los que demostraremos capacidad de generar resultados con calidad y pertinencia, representados en productos como la ejecución de investigaciones, las publicaciones científicas, la divulgación de la actividad investigativa y el desarrollo de acciones formativas en el área.
Misión: El Semillero de Investigación tendrá como misión el fomento y desarrollo de la investigación en Antropología con orientación a la solución de problemas sociales en los ámbitos locales, regionales y nacionales desde la academia; así como la promoción de la Antropología Forense, cultural y bioarqueología como objeto de estudio interdisciplinario y multidisciplinario.
Visión: El semillero de Estudios Antropológicos en el año 2025, se posicionará como un semillero de investigación representativo y consolidado del Tecnológico de Antioquia I. U, a nivel local, nacional e internacional
Objetivo General
Generar un espacio de construcción de conocimiento en torno a la Antropología.Objetivos Específicos
- Formular y ejecutar programas, artículos, proyectos y demás actividades de investigación.
- Socializar y publicar los avances y resultados de los proyectos y demás actividades de investigación.
- Contribuir a la formación de investigadores en el área.
-
INSECTA
Contacto: Luz Miryam Gomez Piñerez – lgomez@tdea.edu.co
Misión: Proporcionar un espacio de formación de estudiantes en investigación para el desarrollo de sus potencialidades, con base en una cultura de investigación y trabajo en equipo; por medio del desarrollo de proyectos en torno a los insectos y áreas en donde cobran importancia.
Visión: Para el año 2020 el semillero Insecta del Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria, se consolidará como un semillero líder en investigaciones al interior de la institución, con proyección a nivel regional y nacional, en las temáticas relacionadas con el estudio de los insectos y su entorno.
Objetivo: Desarrollar en los integrantes del semillero destrezas asociadas con el ejercicio de la investigación científica para la apropiación, creación o aplicación del saber científico por medio de la metodología de aprender haciendo, donde se utiliza como herramienta el desarrollo de proyectos de investigación en relación a los insectos.
-
Modelos de nicho y ecología del paisaje
Contacto: Mariano Altamiranda Saavedra – maltamiranda2@gmail.com
Misión: El semillero de investigación en Modelos de nicho y ecología del paisaje de la institución universitaria tecnológico de Antioquia, busca capacitar estudiantes y profesionales desde un enfoque teórico-práctico en las distintas herramientas de modelaje de nicho ecológico, distribución potencial de especies y ecología del paisaje con el fin de generar bases para aplicar estas tecnologías en distintos enfoques ecológicos.
Visión: En el 2030 el semillero de investigación en Modelos de nicho y ecología del paisaje de la institución universitaria tecnológico de Antioquia, será reconocido a nivel nacional como un semillero pionero y líder en el estudio del modelaje de nicho ecológico, distribución potencial de especies y ecología del paisaje.
Objetivo: Formar estudiantes con capacidades investigativas en el área de modelos de nicho, distribución potencial de especies y ecología de paisaje.
-
Semillero de investigación en morfometría y genética
Contacto: Giovan Gomez- giovan.gomez@tdea.edu.co
Misión: Desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes miembros del semillero, mediante el aprendizaje y la aplicación de métodos de investigación basados en morfometría tradicional y geométrica, y genética.
Visión: Para el 2020, el Semillero de Investigación en Morfometría y Genética será reconocido en el Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria y a nivel nacional como un generador de cultura investigativa e iniciación científica de estudiantes de diversas áreas. Adicionalmente, como un promotor de desarrollo de proyectos de investigación con impacto en la comunidad académica y científica del país.
Objetivo: Promover la iniciación científica en estudiantes universitarios del Tecnológico de Antioquia
1. Impulsar la generación de ideas de investigación que aporten a la solución de problemáticas en el área.
2. Aplicar métodos de investigación basados en morfometría tradicional y geométrica, y genética en el desarrollo de las propuestas de investigación.
Promover el trabajo colaborativo y la difusión de la investigación mediante la participación de los estudiantes en redes de conocimiento. -
Semillero de bioinformática
Contacto: Andres Lopez Rubio – alopezru@tdea.edu.co
Misión
El semillero de bioinformática pretende formar estudiantes con competencias para el manejo y análisis de datos genéticos y de la diversidad biológica algoritmos, así como dotarlos de fundamentos de programación: El público objetivo en la Institución se centra en estudiantes de carreras afines, que impactan sectores como la administración de justicia, cuidado y atención de la población y medio ambiente.Visión
Se pretende consolidar la adquisición, manejo y análisis de datos de la diversidad biológica asociada a los proyectos y líneas del grupo, mediante el uso de plataformas bioinformáticas, lo que permitirá además que la línea interactúe de forma transversal con otras líneas dentro del Grupo. Lo anterior nos permitirá innovar en la aplicación de algoritmos, análisis y software enfocado al estudio de la entomofauna, asociada a contextos médico legales, de diversidad biológica, salud pública, cadenas de producción agrícola, monitoreo del estado de salud de los ecosistemas. Estos entornos de aplicación nos permitirán tener un impacto en las áreas de salud, gestión de la calidad del medio ambiente, análisis de movimiento y tráfico de fauna; así como la validación de denominación de procedencia para algunos productos de origen animal y vegetal, susceptibles de contrabando y caza ilegal.Objetivo
Formar estudiantes para el manejo y análisis de datos genéticos y de la diversidad
Redes de investigación
- Sociedad Iberoamericana de Bioinformática
- The Consortium for the Barcode of Life (CBOL)
Contacto TdeA
Correo electrónico
lgomez@tdea.edu.co