Clic aquí para ir a la página gov.co

Grupo OBSERVATOS

El grupo de investigación OBSERVATOS, adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia, se creó en el año 2014 cuando se aprobaron los registros calificados de los programas de psicología y trabajo social de la misma facultad. En el año 2015 comenzó a desarrollar sus primeros proyectos de investigación aprobados por el CODEI. Para la convocatoria de medición de 2017 el grupo fue reconocido por Colciencias y en la convocatoria de 2018 fue clasificado en la categoría B. El grupo solo tiene una línea de investigación (Desarrollo Humano y Social) a la que se articulan los diferentes proyectos, actividades y productos de los profesores investigadores.

Condiciones Préstamo de Portátiles

Misión

  • Fomentar la reflexión, el análisis y la crítica académica en relación con los diversos objetos, temas y problemas que puedan ser abordados teórica y metodológicamente desde la línea de Desarrollo Humano y Social.
  • Generar productos de nuevo conocimiento con validez científica y relevancia social como resultado de procesos y proyectos de investigación.
  • Afianzar una comunidad académica con investigadores, estudiantes, redes, sociedades e instituciones mediante actividades, prácticas, procesos y proyectos que garanticen la participación y visualización de la línea de Desarrollo Humano y Social.
  • Nutrir curricularmente los programas académicos del Tecnológico de Antioquia y de otras instituciones regionales y nacionales que puedan beneficiarse y beneficiar la línea de investigación.
  • Impactar sobre la vida de los grupos y las personas en ámbitos específicos relacionados con los objetos, temas y problemas del desarrollo humano y social.
Acreditación de programas

Visión

Corto plazo

  1. Fortalecer la formación y el desarrollo continuo de calidad de los docentes y estudiantes investigadores orientando hacia la línea sus iniciativas investigativas con la intencionalidad de producción de conocimiento para la transformación de realidades contextuales.
  2. Impulsar la creación y consolidación de semilleros de investigación en temas pertinentes y propender por el intercambio de experiencias en el marco del desarrollo humano integral.
  3. Consolidar proyectos de investigación viables en los cuales se articule la comunidad académica y se desarrollen acciones situadas para comprender de cerca los fenómenos sociales.

Mediano plazo

  1. Construir y consolidar comunidad académica en torno a las diversas problemáticas del ser humano y su desarrollo en el marco social.
  2. Generar redes estratégicas con otros grupos de investigación que compartan objetivos similares para socializar las investigaciones y compartir las reflexiones derivadas de las investigaciones.
  3. Consolidar la articulación de un grupo interdisciplinario que propenda por el desarrollo de proyectos investigativos interinstitucionales e intersectoriales para enriquecer el diálogo y la construcción epistémica en torno a los fenómenos estudiados.
  4. Desarrollar publicaciones derivadas de los procesos investigativos, que propendan por el cumplimiento de los derechos humanos en el marco de las diversas problemáticas investigativas abordadas.

Largo plazo

  1. Contribuir a la solución de problemáticas sociales por medio de la consolidación de proyectos de intervención que permitan avanzar hacia un desarrollo humanizante en los aspectos integrales que componen al ser humano.
  2. Posicionar la línea de investigación en el ámbito regional, nacional e internacional, con la capacidad de generar propuestas de intervención, ejecutarlas y divulgar los conocimientos alcanzados.
  3. Participar en debates y conformación de Mesas Locales en el marco de las problemáticas que interviene.
  4. Consolidar y proyectar la línea de Desarrollo Humano del grupo de investigación Observatorio Social en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales respecto a los programas de Psicología, Trabajo Social, Tecnología en Gerontología y Tecnología en la Promoción del Desarrollo Humano, en la región y el país en cuanto a semilleros y proyectos investigativos.
Software de autoevaluación
Círculo decorativo verde
  • Valores

  • Ética

  • Calidad

  • Excelencia

  • Compromiso académico y social

Investigadores

¡Conoce a los investigadores que hacen parte de nuestro grupo de investigación en los programas de formación en el TdeA!

Jorge Emiro Restrepo Carvajal

Investigador

Formación académica completa: Doctor en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España. Máster en Neuropsicología, Universidad de Salamanca, España. Biólogo, Universidad de Antioquia. Psicólogo, Universidad Cooperativa de Colombia. Filósofo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Categoría Colciencias: Investigador Asociado

Línea de investigación: Desarrollo Psicológico, epistemología de la psicología, psicopatología, neuropsicología.

Ubicación: Tecnológico de Antioquia. Bloque 1-302.

Correo electrónico
Ver CvLAC

Wilfer Arley Ceballos Betancur

Integrante

Formación académica completa: Sociólogo de la UdeA, Mag en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales – CINDE, Estudiante de Doctorado de Humanidades de la Universidad del Rosario Argentina

Categoría Colciencias: Integrante Vinculado con Maestría

Línea de investigación: Responsabilidad Social; Línea organizacional desde las ciencias sociales; Estudios sobre la Universidad; Enfoque teoría de la complejidad.

Teléfono: (574) 444 37 00 ext. 2135

Ubicación: Bloque 13 S5

Correo electrónico
Ver CvLAC

Diana Maria Gonzalez Bedoya

Investigador

Formación académica completa: Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud Universidad de Manizales – Cinde. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Manizales- Cinde. Especialista en Terapia Familiar Sistémica. Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Especialista en Legislación de Familia y de Menores. Universidad Católica Luís Amigó. Psicóloga clínica. Universidad de Antioquia.

Categoría Colciencias: Investigador Junior.

Línea de investigación: Contextos de socialización de la Niñez, Cuidado y Familia, Diseño de Sistemas de Evaluación de Impacto de Programas de desarrollo en Niñez, Evaluación de Impacto Proyectos Sociales, Familia, Impacto del Desarrollo Local, Permanencia y deserción jóvenes universitarios, Practicas de Crianza, Procesos y contextos de desarrollo de los niños/as, jóvenes y sus familias, Procesos y contextos de desarrollo de los niños/as, jóvenes y sus familias, Programas de Educacion y Prevención de la violencia.

Ubicación: Tecnológico de Antioquia IU

Correo electrónico
Ver CvLAC

Magnolia Restrepo Muñoz

Integrante

Formación académica completa: Psicóloga, Especialista en Gerencia de la salud ocupacional, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Magister en Prevención de riesgos laborales, Doctoranda en Educación. 

Categoría Colciencias: Integrante Vinculado con Maestría

Línea de investigación: Organizacional, educativa y SST

Ubicación: Calle 78 B # 72ª 220

Correo electrónico
Ver CvLAC

Héctor Mario Ocampo Suárez

Integrante

Formación académica completa: Doctor en Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Filosofía y Letras de la Universidad de Antioquia. Profesional en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas de Manizales.

Categoría Colciencias: Integrante Vinculado con Doctorado.

Integrante Vinculado con Doctorado. Investigador Asociado

Línea de investigación: Filosofía y letras. Sociología, antropología, otras ciencias sociales y humanas como teoría de sistemas y compleja, administración, ecología.

Ubicación: Bloque 13 – S6

Ver CvLAC

Semilleros de investigación

  • VIDOCQ

    Temáticas: Criminalística y Ciencias Forenses

    Coordina: Mercy Lilliana Borbón

    Contacto: mercy.borbon@tdea.edu.co

  • Territorio, comunidad y participación

    Temáticas: Territorio, democracia, participación, acciones colectivas, ciudadanías.

    Coordina: Yulieth Carvajal Londoño

    Contacto: Yulieth.carvajal@tdea.edu.co

  • Intervenciones Psicosociales y Estudios de Género

    Temáticas: Intervenciones psicosociales y estudios de género.

    Coordina: Angela María Zapata

    Contacto: angela.zapata90@tdea.edu.co

  • Género, Masculinidades y Trabajo Social

    Temáticas: Masculinidades, paternidades, promoción y divulgación de buenas practicas, campañas de equidad.

    Coordina: John Bayron Ochoa Holguín

    Contacto: john.ochoa74@tdea.edu.co

  • Trauma infantil y psicopatología

    Temáticas: Experiencias traumáticas en la infancia y su relación con la presencia de trastornos mentales en la edad adulta.

    Coordina: Sara Posada

    Contacto: sara.posada@tdea.edu.co

  • Neurociencias

    Temáticas: Neurociencias aplicadas al deporte.

    Coordina: Jorge Emiro Restrepo

    Contacto: jorge.restrepo67@tdea.edu.co

  • Conflictividades y construcción de paz

    Temáticas: Conflictividades y construcción de paz.

    Coordina: Catalina Fleischner Moncada

    Contacto: catalina.fleischner@tdea.edu.co

  • ORIGEN

    Temáticas: Indefensión aprendida, suicidio, duelo y depresión.

    Coordina: Albeiro de Jesús Muñoz Giraldo

    Contacto: almunozg@tdea.edu.co

  • Neuropsicología del Aprendizaje: Perfiles Neurocognitivos

    Temáticas: Neuropsicología, aprendizaje, neurodesarrollo, psicología cognitiva.

    Coordina: Aura María Vasco Ospina

    Contacto: aura.vasco@tdea.edu.co

  • Responsabilidad Social

    Temáticas de trabajo: Responsabilidad personal y social, impacto social y medio ambiental, ámbitos organizacionales y socioculturales.

    Coordina: Wilfer Arley Ceballos Betancur

    Contacto: wceballos@tdea.edu.co

  • En familia texto y contexto

    Temáticas: Familia

    Coordina: Diana María González

    Contacto: diana.gonzalez72@tdea.edu.co

Redes de investigación

¡Descubre a las entidades, grupos, consejos y comisiones que hacen parte y apoyan nuestras Redes de Investigación TdeA!
  • Red Nacional de Programas Universitarios en Familia
  • Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Familias, Géneros y Diversidades
  • Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Itagüí
  • Comisión Gestora del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026

Contacto TdeA

Correo electrónico institucional

Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp