
El TdeA, institución universitaria, se posiciona como uno de los centros de educación superior más incluyentes, participativos y equitativos de Colombia. Por cuarto año consecutivo, la entidad efectúa las Jornadas de Diversidad y las Identidades, programa instaurado como política pública dentro del Plan de Desarrollo 2022-2026 “Ser, Hacer, Trascender”.
La apertura de la cuarta edición de las jornadas tuvo lugar este miércoles con el taller “Comunicación con equidad: medios para todas las voces”. En el acto de instalación, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, invitó a todos los actores de la sociedad a que antepongan sus prejuicios por las diferencias; y, en su lugar, propicien tejidos de empatía y redes de aprendizaje que estimulen el respeto por la diversidad, los valores y la dignidad humana.
“Cualquier tipo de violencia ejercida sobre los demás, por el hecho de ser diferentes, no cabe en la academia y no debería ser aceptada en ninguna esfera de la sociedad. Nuestro compromiso es claro: no basta solo con incluir, hay que tener horizontes transformadores. Por eso, en el TdeA la inclusión, además de ser una meta, es una forma de caminar juntos, sin dejar a nadie atrás”, destacó el directivo.
El taller, al que asistieron cerca de 20 periodistas y reporteros de diferentes medios de comunicación de la ciudad, fue dictado por Katherine Granados, presentadora, analista política y actual directora del programa radial Colombia Opina. A los cuatro años, como consecuencia de un accidente de tránsito, ella perdió su extremidad superior izquierda, lo que no la limitó para sacar adelante sus sueños como mujer, madre y profesional del ámbito de las comunicaciones.
“Resulta valioso que el TdeA tenga esta iniciativa. Este es un asunto que le compete a toda la sociedad. Hoy son muchas las familias que tienen integrantes con condiciones diversas. Debemos aprender a romper y eliminar esas barreras invisibles que nos limitan las posibilidades de crecimiento. Tenemos que tener más espacios como este que reivindiquen la inclusión con dignidad, diversidad y respeto por la diferencia; donde se nos mire, no como personas con discapacidad, sino que nos reconozcan desde nuestras potencialidades. Que podamos renombrarnos, reescribirnos y entendernos de una forma diferente e igualitaria”, recalcó la comunicadora social y periodista.
En su ponencia, la invitada hizo un llamado a los espacios informativos para que ejerzan una comunicación con enfoque de inclusión y lenguaje diverso. “Sería muy importante contar con personas diversas en las salas de redacción. Eso permitiría contar más historias con lenguaje humanizado, incluyente, con dignidad y en palabras de los verdaderos protagonistas, porque generalmente sobre la diversidad los voceros casi siempre son terceros: empresas, entidades, instituciones y funcionarios, pero pocas veces se le da vocería a la población diversa”, expuso la profesional.
La programación de las Cuartas Jornadas de Diversidad y las Identidades del TdeA se inició el lunes anterior con la ya tradicional Feria de Sabores y Colores. En el evento, que finaliza este viernes, 30 de mayo, más de 100 emprendedores de la institución ofrecen sus productos, servicios e iniciativas de negocio a toda la comunidad académica.
“Durante toda la semana tenemos espacios de reflexión, talleres interactivos y oferta cultural con prácticas ancestrales y presencia de todos los grupos poblacionales. Queremos que tanto los ‘profes’, como empleados administrativos y estudiantes se vinculen a estas miradas diferenciales. Que podamos aprender, transformar y superar los imaginarios, estereotipos y etiquetas. Que cada día nos movamos mucho más en favor de la inclusión y la diversidad”, explicó Laura Cárdenas Arciniegas, profesional universitaria y líder del proyecto Pluridiversos del TdeA.
Así mismo, las Cuartas Jornadas de Diversidad y las Identidades contemplan otras actividades como: Diversiarte, recorrido de palabras que narran diversidad; encuentro de salud mental y comunidad sorda, redes de acompañamiento y apoyo; Voces diversas, espacio en vivo por la Emisora TdeA; taller interactivo prácticas sexuales en la diversidad; diálogo abierto: las mujeres y la economía del cuidado; proyección documental Espiral: el llamado de la madre y Don Vocero: mensajero de la diversidad, entre otras.
Consecuente con su convicción institucional de promover la igualdad, inclusión y equidad, el TdeA cuenta con cinco mesas de participación de sus públicos diversos: paz, convivencia y ciudadanía; disidencias sexuales, de género y corporalidades, antes población LGBTIQ+, población con discapacidad o diversidad funcional; población de negritud, raizal y palenquera; y pueblos ancestrales o indígenas.