Clic aquí para ir a la página gov.co

NORMATIVA NACIONAL PARA REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD 

ORGANISMOS COMPETENTES

Con el propósito de garantizar un sistema integrado que incluya los procesos de evaluación, certificación y acreditación de la calidad de la educación superior en Colombia, se ha creado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior conformado por organismos competentes, acciones y estrategias que aplican desde el proceso mismo de creación y establecimiento de una Institución de Educación Superior - IES, hasta el desempeño del profesional de sus graduados en el medio. (CNA)
Los órganos encargados del Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Colombia, son:

Los órganos de coordinación responsables o vinculados a la educación superior y sistemas de información son:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN: Compete al Ministerio de Educación Nacional, entre otros objetivos, la operación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la pertinencia de los programas, la evaluación permanente y sistemática, la eficiencia y transparencia de la gestión para facilitar la modernización de las instituciones de educación superior, implementar un modelo administrativo por resultados y la asignación de recursos con racionalidad de los mismos.

Entre los organismos que participan en el proceso de verificación de la calidad podemos señalar los siguientes:

• El Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-
• El Consejo Nacional de Acreditación -CNA-
• La Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación -CONACES-

MEN

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU: Conformado por representantes del sector educativo (docentes, estudiantes, instituciones, investigadores), sector productivo y Gobierno. Asesorar al Gobierno en la definición y seguimiento de las políticas.

Consejo Nacional de Educación Superior CESU

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN – CNA: Es integrado por académicos, designados por el CESU. Tiene la responsabilidad de emitir concepto sobre la Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas, a la que acceden las instituciones por voluntad propia.

CNA

COMISIÓN NACIONAL PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – CONACES: Evalúa requisitos mínimos para la creación de IES y de programas académicos. Asesora al Gobierno en la definición de políticas de aseguramiento de la calidad.

MIN EDU

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL – OML: Ofrece un seguimiento permanente de los graduados de la educación superior en Colombia. Reúne variedad de datos para interpretar las relaciones entre el mundo de la educación superior y el mundo laboral.

observatorio

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – SNIES: Ofrece datos confiables sobre las instituciones de educación superior de Colombia y los programas que estas ofertan. Facilitan la construcción de estadísticas consolidadas e indicadores.

SNIES

SISTEMA DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA DESERCIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR – SPADIES: permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo.

Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – MINCIENCIAS: Promueve y orienta políticas que fortalezcan la investigación en ciencia y tecnología como instrumentos para el desarrollo del país.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS

PRUEBAS SABER PRO, EXÁMENES DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – ECAES: Son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias, que forman parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos de que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo.

Pruebas Saber Pro Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior – ECAES
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp