NORMATIVA NACIONAL PARA REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD
ORGANISMOS COMPETENTES
Con el propósito de garantizar un sistema integrado que incluya los procesos de evaluación, certificación y acreditación de la calidad de la educación superior en Colombia, se ha creado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior conformado por organismos competentes, acciones y estrategias que aplican desde el proceso mismo de creación y establecimiento de una Institución de Educación Superior - IES, hasta el desempeño del profesional de sus graduados en el medio. (CNA)
Los órganos encargados del Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Colombia, son:
Los órganos de coordinación responsables o vinculados a la educación superior y sistemas de información son:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN: Compete al Ministerio de Educación Nacional, entre otros objetivos, la operación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la pertinencia de los programas, la evaluación permanente y sistemática, la eficiencia y transparencia de la gestión para facilitar la modernización de las instituciones de educación superior, implementar un modelo administrativo por resultados y la asignación de recursos con racionalidad de los mismos.
Entre los organismos que participan en el proceso de verificación de la calidad podemos señalar los siguientes:
• El Consejo Nacional de Educación Superior -CESU-
• El Consejo Nacional de Acreditación -CNA-
• La Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación -CONACES-

PRUEBAS SABER PRO, EXÁMENES DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – ECAES: Son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias, que forman parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos de que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo.
