Clic aquí para ir a la página gov.co

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el libro Estudios de género con enfoque en territorios urbanos y rurales, presentado el lunes 15 de septiembre en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Aparecen como investigadores líderes y compiladores: Yuliana Gómez Zapata, docente del TdeA Institución Universitaria; Juliana Tabares Quiroz, profesora del ITM; Alexandra López Martínez, docente de la UNAD y Ronald Macuacé, al frente de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano – Regionales (Aciur), organización que hizo posible esta publicación, junto con la Universidad de Medellín y nuestra institución universitaria, desde el Sello Editorial TdeA.

Esta investigación conecta el pensamiento crítico con la cotidianidad de las mujeres. Sus páginas abordan asuntos centrados en cómo las dinámicas de los territorios hacen uso de los cuerpos, como es el caso del turismo sexualizado en Medellín, o el papel protagónico asumido por las payanesas en la atención de la emergencia y la reconstrucción de su ciudad, tras el terremoto de 1983. Con estos ejemplos, las docentes hicieron hincapié en la naturaleza misma de la investigación, pues el relato fue construido desde diversas voces. Entonces, la tinta da cuenta de estas y múltiples historias venidas desde distintos puntos cardinales del departamento, del país y se va hasta una de las puntas de Latinoamérica, México.

Esta narración es un análisis de la gestión de la vida desde lo femenino, que incluye una visión desde lo económico, lo político y lo social, pero también desde lo emocional. Fueron enfáticas en afirmar que la publicación y la investigación misma no tienen su razón de ser en la tendencia de las conversaciones sobre género sino en la necesidad de visibilizar el papel de lo femenino en las transformaciones territoriales y en cómo se vive lo cotidiano desde este punto de vista.

Destacaron que este trabajo se desarrolló para aportar investigaciones serias y de alto impacto en el tema, pero también para trascender a una publicación divulgativa, que también sea un tema de análisis en las aulas y que llegue a la política pública; se materialice en acciones concretas y transformadoras en organizaciones sociales, comunitarias, de servicios y de gobierno; pero especialmente en el pensamiento, en la “revolución de las cosas chiquitas” de la que hablaba el escritor Eduardo Galeano.

La profesora Juliana Tabares Quiroz, puntualizó que “el libro es una manifestación concreta”, que recoge voces, traslada las discusiones al terreno y muestra distintas formas de concreción. Como “una hoja de ruta”, así lo definió la docente investigadora, quien agregó que este trabajo lleva a profundizar en asuntos de género y del reconocimiento del territorio y sus problemáticas: “Es una ruta para la acción, no solo para la comprensión, que ya es fundamental”.

“Esto le ha dado un impulso y visibilidad al TdeA”, indicó la profesora Yuliana, quien agradeció a la institución el apoyo a este proyecto divulgativo y destacó el esfuerzo de las instituciones, especialmente de educación pública en Antioquia, en el gran esfuerzo de los últimos años por dar a conocer su trabajo para sumar al desarrollo y la superación de problemáticas sociales.

Precisamente, la investigación es producto de una alianza de investigadores de diferentes instituciones impulsados por la búsqueda de análisis y soluciones a temas que afectan a las poblaciones. Y este libro fue motivado por una tarea divulgativa en un ciclo de conferencias.

“De hecho, el TdeA hace varios años viene con la apuesta en términos del desarrollo territorial y no solamente como un asunto de discurso sino en la práctica”, comentó la profesora Alexandra López Martínez, quien se refirió a la sumatoria de intereses de las instituciones incluidas en este proyecto.

El TdeA se hace presente en uno de los eventos culturales más importantes del país y aporta al desarrollo social desde la divulgación científica. Este es el primer libro, de los cuatro títulos que nuestro Sello Editorial TdeA presentará en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín: Esta semana se presentarán: Base segura, vínculos afectivos desde la sensibilidad materna, dos publicaciones para el desarrollo infantil saludable, escrito por Yomar Ossa Henao y Yulieth Ocampo Dávila, docentes adscritos a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y Plan de acción para la conservación de las magnolias de Colombia, cuya autora es la profesora Llineth Marcela Serna González, profesora de la Facultad de Ingeniería.

Ver agenda de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, participación del Sello Editorial TdeA: https://educacion.tdea.edu.co/evento/19-a-fiesta-del-libro-y-la-cultura-de-medellin/

Posts Relacionados

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA
21 agosto 2025

“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA. La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes […]

TdeA
Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA
17 agosto 2025

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las […]

TdeA
Docente TdeA, reconocido por su aporte a la justicia en Latinoamérica
15 agosto 2025

Docente TdeA, reconocido por su aporte a la justicia en Latinoamérica

El abogado y docente del TdeA Institución Universitaria, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, José Mauricio Arredondo del Río, recibió un reconocimiento por parte de la Corte Superior de Justicia de Junín, del Perú, y fue incorporado como miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Junín. Este hecho meritorio tuvo lugar […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp