Clic aquí para ir a la página gov.co

Primera edición del Coloquio de Proyectos de Investigación

Primera edición del Coloquio de Proyectos de Investigación

El trabajo investigativo pensado en las aulas salió por primera vez al campus Robledo en el Coloquio de Proyectos de Investigación. Bajo el lema: “Crea, aprende y trasciende”, el TdeA busca impulsar el aprendizaje basado en proyectos y la investigación formativa, fomentando competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.

Fabio Alberto Vargas Agudelo, director de Investigación, explicó que el evento es un espacio donde se busca que los estudiantes empiecen a dar sus primeros pinitos en los procesos investigativos, es una de las acciones en investigación formativa apoyada en Metodología de Investigación, dictada desde los primeros semestres.

“Queremos, desde esta materia, que los muchachos se vayan fogueando con proyectos, que vayan presentando ideas originadas en su proceso formativo, y que esas ideas se puedan socializar y consolidar”, puntualizó el director, quien agregó que de esta manera se facilita el camino para que los chicos se integren a los semilleros, puedan ser jóvenes investigadores y vincularse a otros procesos de investigación en la institución.

Efrén Avendaño Tamayo, coordinador académico del Departamento de Ciencias Básicas y Áreas Comunes y organizador del evento, declaró que esta iniciativa surgió de la necesidad de un espacio de socialización, de tal manera que puedan mejorar sus proyectos y se tenga mayor claridad en los trabajos de grado.

En esta primera experiencia, fueron 223 los participantes inscritos con 163 proyectos de investigación en temas como bienestar, energía, tecnología, ciencias básicas y ambientales, área contable y economía, psicología del comportamiento y ciencias forenses. Los estudiantes expusieron sus posters durante toda la jornada y con la retroalimentación recibida deben presentar las mejoras de sus proyectos, que quedarán en las memorias que se publicarán con el Sello Editorial.

“Vemos el coloquio como una incubadora de proyectos, cuando estos nazcan van a impactar no solamente la sociedad, sino también los grupos, los semilleros, los mismos trabajos de grado de los chicos y esperemos que esto sea un escenario real, que más tarde tenga un impacto real en nuestro entorno”, dijo el profesor Efrén.

Por su parte, Rubén Darío Ramírez Arroyave, docente y parte de la organización del evento, expresó: “Consideramos que la academia debe aperturar espacios donde se devele el conocimiento, donde se expresen esas realidades que ocurren en el aula de clase y que a veces son desconocidas. La investigación, como decía el doctor Fabio, es una oportunidad no solo para dar a conocer el conocimiento sino también para que nos integremos como comunidad educativa”.

Investigación formativa

“Lo que queremos con el coloquio es que los estudiantes vean la investigación como una alternativa en su proceso formativo, en su cualificación como profesionales, que no solo se cualifiquen disciplinalmente en su área, sino que vean la investigación como un apoyo para su formación y que cuando salgan a ejercer su profesión, lleguen con un valor agregado al sector productivo”, subrayó el director de Investigación.

Juan Fernando Gómez Paniagua, docente y líder del Semillero INIVICO (Inclusión del inglés en la Vida Cotidiana), destacó que en esta tarea se cambian realidades, este es el gran aporte de la labor investigativa, por lo tanto, todo estudiante debe pasar por esta experiencia.

El auditorio Gilberto Echeverri Mejía tenía el aforo completo, además sorprendió el número de expositores inscritos; adicionalmente, en días pasados participaron en el departamental de RedCOLSI 121 semilleristas con 71 proyectos. “Hemos ido generando esa cultura, los estudiantes están viendo que esa es una alternativa interesante para formarse, que es una alternativa para ellos participar en eventos, para conocer otras personas, para conocer otras universidades, inclusive otras ciudades y países”, resaltó el director ante este panorama.

Muestra de ello es la experiencia de Tatiana Polo, recientemente graduada de Contaduría Pública, semillerista aún activa y quien fue presentada en el evento como caso de éxito: “La investigación ha influido mucho en mi formación, más que todo en el tema de oralidad, la lectura, el aprendizaje del inglés, viajar y conocer nuevas culturas, conocer gente”. Agregó que el formarse como investigadores hace más competitivos a los jóvenes en los asuntos laborales, se facilita el networking y posibilita conexiones para posgrados, tal como le sucedió a ella.

Además, resulta un escenario interno de entrenamiento que sirve como preparatorio para su actuación en los externos. “Podernos vincular con los CUEE 2.0, tratando de articular la Universidad Empresa y Estado en proyectos que realmente transformen nuestro entorno y que cierren las brechas”, agregó el profesor Efrén.

La pregunta, base de la investigación

La conferencia inaugural, a cargo del experto José Federico Agudelo Torres, se centró en la base investigativa: “En términos de investigación, las mejores preguntas no son para responder, son para pensar e invitar a generar nuevos ámbitos de transformación”. Se destacan dos postulados que recogió de la literatura para invitar a la reflexión: Una, el conocimiento ante la falta de incertidumbre se ofende. Dos, cambiar de respuesta es evolución, pero cambiar de pregunta es revolución.

El evento fue coordinado por Metodología de la investigación, organizado por el Departamento de Ciencias Básicas y Áreas Comunes y contó con el apoyo de la Dirección de Investigación y Educación Continua. “Demostramos el firme compromiso que tiene la institución con la investigación formativa y el aprendizaje basado en proyectos”, puntualizó el profesor Efrén ante la gran acogida de la iniciativa por parte de docentes y estudiantes.

Posts Relacionados

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público
18 septiembre 2025

Convenio TdeA y Fiscalía en beneficio de lo público

El rector del TdeA Institución Universitaria, Leonardo García Botero, y el subdirector regional noroccidental de la Fiscalía General de la Nación, Miguel Fernando Vega Rodríguez, firmaron el convenio de cooperación entre las instituciones con el objetivo de formalizar procesos de prácticas de los estudiantes en los niveles tecnológico y profesional, así como fortalecer acciones enmarcadas […]

TdeA
Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro
16 septiembre 2025

Obra sobre mujeres y territorio es presentada en la 19.ª Fiesta del Libro

Ser mujer habitando contextos dinamizados por la violencia y la desigualdad, en una interacción complicada con asuntos tales como el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y sexualizado, el patrimonio ambiental y la construcción de paz, son temas objeto de una investigación multidisciplinar que duró dos años y que dio como resultado el […]

TdeA
En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp