Clic aquí para ir a la página gov.co

TdeA a la vanguardia de la entomología forense en Colombia

TdeA a la vanguardia de la entomología forense en Colombia

El Grupo de Investigación Bioforense y la Colección Entomológica del TdeA (CETdeA) tuvo una destacada participación en el “52º Congreso de la Sociedad Entomológica Colombiana (SOCOLEN)”, que se realizó recientemente en Santa Marta. Con un total de 10 trabajos presentados, que incluyeron charlas magistrales, ponencias y posters, el grupo evidenció la innovación y relevancia de sus investigaciones, consolidándose como un referente en el campo de la entomología forense en Colombia.

Aportes significativos de estudiantes y docentes

Las estudiantes de Profesional en Criminalística, Laura Sofía Giraldo Molina e Isabela Montoya Rueda, presentaron los avances de sus investigaciones sobre la diversidad de especies de moscas (Diptera: Calliphoridae, Sarcophagidae) y su potencial importancia en escenarios forenses a lo largo de un transecto altitudinal de los Andes colombianos. Sus ponencias, tituladas “Calliphoridae (Diptera) del transecto altitudinal Pasto – Tumaco, en la cordillera Occidental de Colombia” y “Sarcophagidae (Diptera) del transecto altitudinal Pasto – Tumaco, en la cordillera Occidental de Colombia”, respectivamente, fueron fruto de su trabajo con el apoyo de Mateo Restrepo Rúa (curador colección entomológica TdeA) y el profesor Eduardo Amat.

El docente del TdeA Mariano Altamiranda Saavedra presentó la charla “Uso y abuso de los modelos de nicho y distribución potencial de especies en estudios de cambio climáticos” y expuso el póster “Distribución potencial y conservadurismo de nicho tras la invasión de Culicoides imicola en Europa”, en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú.

Por su parte, el docente Eduardo Amat ofreció una novedosa charla acerca de “La Entomología Forense aplicada a la fauna silvestre: una herramienta emergente en la conservación y justicia ambiental” en el marco del Simposio de entomología forense. También presentó un póster sobre “Entomología forense aplicada a un cadáver del ave migratoria Setophaga castanea en Medellín, Colombia”. Se resaltó la aplicación práctica de la entomología en la conservación de la fauna silvestre, trabajo en coautoría con el Centro de Ciencias Museo de Ciencias Naturales de La Salle del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM.

Por su parte, el profesor Andrés López, junto con Andrés Maya (auxiliar de investigación del laboratorio de Entomología), presentaron la ponencia “Biodiversidad funcional en cafetales tropicales: ADN barcode revela ventajas ecológicas de los sistemas bajo sombra”, en la cual destacaron la investigación en sistemas agrícolas sostenibles.

Mateo Restrepo Rúa, curador general de la colección CETdeA, tuvo una participación relevante con diversas ponencias, que incluyeron:

“Entomología forense aplicada a un cadáver de guacharaca colombiana (Ortalis columbiana) atropellada” (en coautoría con Eduardo Amat).

  • “Fanniidae (Diptera) asociados a zonas turísticas de Santa Marta D.T.C.H, Colombia” (en coautoría con Mariano Altamiranda Saavedra).
  • “Preferencia de moscas de la familia Calliphoridae por cebos naturales: un estudio comparativo” (en coautoría con investigadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).

La CETdeA a la vanguardia en digitalización de datos biológicos

La Colección Entomológica del TdeA (CETdeA), en convenio con Colecciones Biológicas del país, presentó los resultados del Proyecto de Abejas de Colombia, cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de los patrones de diversidad de abejas en el país. Además, la colección se distinguió en el orden nacional por su alto número de especies digitalizadas en bases de datos internacionales como GBIF e IBOL, y con una notable integración de datos moleculares.

La participación del Grupo Bioforense y la CETdeA en el 52º Congreso de SOCOLEN no solo resalta la calidad y pertinencia de sus investigaciones, sino que también posiciona al TdeA como un actor clave en el avance de la entomología forense y el estudio y la conservación de la biodiversidad colombiana.

El Congreso se realizó los días 25, 26 y 27 de junio de 2025, en Santa Marta, Colombia.

Posts Relacionados

TdeA entrega certificados de actualización en Medicina Legal y Policía Judicial a 28 agentes de tránsito de Bello
28 mayo 2025

TdeA entrega certificados de actualización en Medicina Legal y Policía Judicial a 28 agentes de tránsito de Bello

Durante cinco días, 28 agentes de la Secretaría de Movilidad de Bello asistieron al campus de Robledo del TdeA para recibir una actualización sobre Medicina Legal y Policía Judicial, a través de la facultad de Derecho y Ciencias Forenses y la Dirección de Extensión de la Institución Universitaria. Los servidores, que cumplieron con las 30 […]

Extensión Académica
La Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA impacta con inclusión y alta calidad
10 abril 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA impacta con inclusión y alta calidad

Medellín, 10 de abril de 2025. Proyectos y convenios de impacto social, alta calidad y nuevos programas, así como el desarrollo de programas académicos bajo la estrategia Territorio TdeA, son logros que resaltó la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Luz Elena Mira Olano, quien, a la vez, reconoció la gestión comprometida […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nueva Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses del TdeA
28 enero 2025

Nueva Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses del TdeA

Posgrado innovador que integra la ciencia, el derecho y la tecnología para entender cómo funciona el cerebro en contextos legales y forenses Medellín, 28 de febrero de 2025. El TdeA Institución Universitaria recibió aprobación, por parte del Ministerio de Educación Nacional, de la Especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses, primer programa académico de su tipo en […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp