Logo gov.co

TdeA clausuró Curso de Verano Delfín

TdeA clausuró Curso de Verano Delfín

32 estudiantes de México y cuatro colombianos realizaron la estancia de investigación científica y tecnológica del Pacífico durante siete semanas.

Se entregaron microtitulaciones en Derecho Penal y Posconflicto e identificación Humana de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses y cuatro certificaciones por la participación en proyectos orientados a la transformación de residuos agroindustriales de la Facultad de Ingeniería.

El TdeA Institución universitaria clausuró el Curso de Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico —Programa Delfín —. En total 36 estudiantes (32 mexicanos y cuatro colombianos) realizaron la estancia académica durante siete semanas, en cursos y proyectos de investigación.

El programa tiene como objetivo despertar vocaciones científicas, fortalecer la cooperación académica y preparar capital humano altamente calificado para contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional, destacó la directora de internacionalización del TdeA, Carolina González Salazar, quien, a la vez, reconoció el apoyo institucional y el compromiso de los docentes investigadores de las facultades.

Investigaciones Facultad de Ingeniería

Durante la pasantía del Programa Delfín, cuatro estudiantes colombianos desarrollaron proyectos orientados a la transformación de residuos agroindustriales, específicamente de cáscara de aguacate y cuesco de palma, para la obtención de materiales carbonosos con potencial aplicación en procesos de remediación ambiental.

En el primer caso, a partir de residuos de cáscara de aguacate se elaboraron materiales carbonosos con el objetivo de evaluar su capacidad para remover contaminantes emergentes presentes en cuerpos de agua. Estos contaminantes, entre los que se destaca la azitromicina —un antibiótico de uso extendido—, han generado creciente interés científico debido a su persistencia en el ambiente y su baja biodegradabilidad. La presencia de azitromicina en fuentes hídricas ha sido asociada al incremento de la resistencia bacteriana, un problema de salud pública que no puede ser mitigado eficientemente por las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales.

En el segundo proyecto, los residuos de cuesco de palma fueron transformados en biochar, el cual fue aplicado como enmienda para la remediación de suelos. Se realizaron evaluaciones del efecto del biochar sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo, a través del cultivo de lechuga, lo que permitió establecer su viabilidad en el contexto agrícola, explicó la docente investigadora la Facultad de Ingeniería, Kellys Nallith Salcedo Hurtado.

Curso de Verano Facultad de Derecho y Ciencias Forenses

Por su parte, el Curso de Verano Multidisciplinar de Derecho, Salud y Ciencias Forenses 2025, realizado en el marco del Programa Delfín, fue una experiencia académica e institucional que superó las expectativas por su calidad, diversidad y proyección internacional.

Este espacio formativo, que se desarrolló entre el 9 de junio y el 24 de julio, fue concebido como una apuesta pedagógica y científica para integrar múltiples campos del conocimiento al servicio de la verdad, la justicia y la transformación social. Este curso generó productos académicos de alto impacto, que dan cuenta del compromiso, la disciplina y la creatividad de quienes lo desarrollaron, así lo referenció la profesora de la Facultad de derecho y Ciencias Forenses, Aura Gil.

Se realizaron las cátedras multidisciplinares impartidas por docentes expertos en áreas del derecho, la salud, la criminalística y las ciencias forenses. Estas conferencias abordaron temáticas como el derecho constitucional latinoamericano, la eutanasia, la ética aplicada, la inteligencia artificial en contextos judiciales, la entrevista forense, la identificación humana y la toxicología, entre otras, promoviendo el análisis crítico y el diálogo entre saberes.

También, se realizó el programa radial “Voces Forenses”, dirigido por el profesor Albeiro Muñoz, en el que los estudiantes produjeron y grabaron cápsulas radiales de divulgación científica sobre temas forenses, jurídicos y bioéticos, fortaleciendo así su capacidad comunicativa y su responsabilidad social como investigadores en formación.

Además, se promovió la escritura de 23 propuestas de investigación con un enfoque innovador e interdisciplinar, acompañadas por docentes de distintas áreas, las cuales fueron enviadas a la revista Memorias Forenses de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA.

En tal sentido, se entregaron dos microtitulaciones académicas que certificaron aprendizajes significativos y especializados: una en Derecho Penal y Postconflicto, y otra en Identificación Humana, que fortalecen el perfil profesional de los participantes y reflejan la apuesta del TdeA por una formación con pertinencia, calidad y proyección internacional.

El programa Delfín se integra a las diferentes estrategias de internacionalización de la educación superior del TdeA, promovidas como uno de los ejes estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Ser, hacer y trascender.

Posts Relacionados

Profesionales de investigación de diez países del continente, vinculados al Programa Delfín, se reúnen en el TdeA
03 octubre 2025

Profesionales de investigación de diez países del continente, vinculados al Programa Delfín, se reúnen en el TdeA

La comunidad investigadora de diez países del continente americano, integrada en el Programa Delfín, se reúne en la capital antioqueña desde este miércoles 1° de octubre en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. El TdeA Institución Universitaria es la sede principal de este encuentro académico que congrega a […]

Internacionalización
El TdeA se adhirió al Parlamento Andino Universitario
12 mayo 2025

El TdeA se adhirió al Parlamento Andino Universitario

La Institución Universitaria recibió la visita de la embajadora de Costa Rica en Colombia, María Cristina Castro Villafranca, y del secretario general del Parlamento Andino, Eduardo Chiliquinga Mazón. El evento tuvo como propósito la adhesión oficial del TdeA a la Red Andina de Universidades del Parlamento Andino y la posesión de parlamentarios andinos universitarios. Para […]

Internacionalización
“Una Mirada al TdeA” para los estudiantes extranjeros
24 abril 2025

“Una Mirada al TdeA” para los estudiantes extranjeros

Estudiantes internacionales compartieron un espacio de conversación sobre su experiencia en nuestra ciudad. A su vez, fue una oportunidad para conocer la historia de la institución universitaria que los acoge, en la conferencia “Una mirada al TdeA: el legado de una visión”, ofrecida por Carlos Mario Osorio Vanegas en la recién inaugurada Sala Fundadores.

Internacionalización
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp