Clic aquí para ir a la página gov.co

TdeA, uno de los pioneros en la Red Colombiana de Dendrocronología

TdeA, uno de los pioneros en la Red Colombiana de Dendrocronología
  • El primer proyecto formulado por la Red está enfocado en el manejo forestal sostenible. Su finalidad es encontrar un equilibrio entre la productividad y la conservación de los bosques, asegurando un aprovechamiento responsable de los recursos forestales.
  • El 29 de abril se celebra el Día Nacional del Árbol

 El TdeA forma parte del grupo pionero que ha dado vida a la Red Colombiana de Dendrocronología. Esta iniciativa surge de la reunión de 30 investigadores provenientes de diversas universidades nacionales e internacionales, quienes se congregaron recientemente en la Universidad Nacional de Colombia – UN, Sede Amazonía.

Nuestro TdeA comparte este espacio de investigación con instituciones hermanas como la UN, anfitriona del encuentro, así como la Universidad del Cauca, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad de São Paulo, la Universidad de Miami, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras. Esta articulación con aulas extranjeras da un impulso a la investigación colombiana, ya que esta área es joven en nuestro territorio, con apenas 20 años de desarrollo. “Podemos ahora empezar a escribir proyectos conjuntos que permitan potenciar las capacidades para poder avanzar más rápido en esta disciplina”, explicó el profesor Jorge Giraldo, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería del TdeA.

También detalló que esta ciencia permite reconstruir la historia climática, entender eventos naturales como sequías o fenómenos de altas precipitaciones, y evaluar el impacto humano en los ecosistemas, especialmente en términos de contaminación. Además, la dendrocronología es una herramienta clave para la datación de estructuras antiguas, conocer la salud de los individuos arbóreos y en la gestión ambiental.

Proyecto inicial

El primer proyecto formulado por la Red está enfocado en el manejo forestal sostenible. Su finalidad es encontrar un equilibrio entre la productividad y la conservación de los bosques, asegurando un aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

En el caso de cultivos agrícolas, los agrónomos conocen el tiempo exacto que una planta necesita para llegar a su fase productiva. No obstante, en los bosques naturales, es común que se desconozca cuántos años tardan los árboles en alcanzar dimensiones productivas. A través de la dendrocronología, es posible determinar estos tiempos de crecimiento y calcular la oferta de madera disponible, evitando la tala indiscriminada en los bosques colombianos, que suman aproximadamente unas 50 millones de hectáreas.

Mediante el análisis de los anillos de crecimiento, se establecen curvas de desarrollo que permiten definir qué especies pueden ser aprovechadas, cuándo y en qué cantidades, dentro de planes de manejo forestal. Este enfoque técnico permite una explotación sostenible, asegurando la regeneración de los bosques y su conservación a largo plazo.

Por ejemplo, si se talan árboles sin previo estudio, con diámetros de 60 centímetros y alturas de 20 a 30 metros, sin considerar su edad, puede que este individuo tenga 200 años. Sin el conocimiento adecuado, se estaría agotando un recurso que tardaría este mismo tiempo en recuperarse. Esta disciplina permite tomar decisiones informadas para la gestión responsable de los bosques, razón por la cual se expone el proyecto al sector maderero.

Consciente de la importancia de esta disciplina, el TdeA ha impulsado proyectos entre los estudiantes, promoviendo el interés por esta ciencia dentro del Semillero de Ecosistemas y Cambio Climático, adscrito al Grupo de Investigación Integra. A través de estas iniciativas, se busca seguir ampliando el conocimiento sobre la dendrocronología y su aplicación en la conservación y sostenibilidad ambiental en Colombia.

Día Nacional del Árbol en Colombia

“Cada 29 de abril Colombia celebra el Día Nacional del Árbol, una fecha para concienciar a la población sobre la importancia de proteger a estos guardianes de la naturaleza.

Desde 1941, mediante un decreto se dio inicio a esta conmemoración, que también es llamada Día Forestal Mundial por recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971” (Minambiente, 2025).

Posts Relacionados

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA
21 agosto 2025

“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA. La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes […]

TdeA
Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA
17 agosto 2025

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp