Clic aquí para ir a la página gov.co

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Un reconocimiento, en su día, a todos los ingenieros con sello TdeA

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las comunidades en los territorios.

Se estima que la ingeniería, en su forma más rudimentaria, surgió con la misma humanidad. Es decir, hace cerca de 22.000 años, cuando el hombre comenzó a construir herramientas, refugios y técnicas para dominar el fuego.

Antiguas civilizaciones como Egipto y Grecia desarrollaron construcciones monumentales como pirámides y otras estructuras a partir de la ingeniería. En la edad media, basada en la fortificación arquitectónica, la ingeniería se focalizó en la construcción de castillos, puentes y grandes catedrales.

Sin embargo, de acuerdo con la historia, la ingeniería, fundamentada en el uso de cálculos matemáticos y ciencias aplicadas, se desarrolló como profesión a partir del siglo XVIII. 

En los 42 años de vida institucional del TdeA, la Facultad de Ingeniería se ha posicionado como epicentro del conocimiento para miles de estudiantes y egresados deseosos de aportar al desarrollo de las regiones del país con sus conocimientos revestidos de sostenibilidad, responsabilidad social y ética profesional.

Con motivo del día clásico del ingeniero, el rector del TdeA, Leonardo García Botero, envió un mensaje de reconocimiento y gratitud a los docentes, directivos, personal administrativo, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la institución.

“Nos sentimos orgullosos del papel relevante que cumplen los ingenieros en cada una de las instancias de la sociedad; su desempeño ha sido determinante en el desarrollo y evolución de nuestra civilización. Nos satisface que nuestros ingenieros hagan parte de ese engranaje que propone un modelo social más justo, sostenible, incluyente y equitativo para todos”, además, resaltó la participación de docentes y empleados en la gestión y ejecución de proyectos de alto impacto institucional y académico. 

En la actualidad, Facultad de Ingeniería del TdeA cuenta con tres programas de ingeniería: Ambiental, Agronómica y Software. Se espera que para 2026, la institución ingrese a su oferta profesional la carrera de Ingeniería Financiera, un novedoso pregrado fundamentado en la aplicación de inteligencia artificial -IA- para la resolución de retos macroeconómicos, industriales y de sostenibilidad.

“Los estudiantes de ingeniería e ingenieros de la institución se destacan porque piensan y actúan de manera integral y humanística. Son profesionales holísticos que procuran el bien colectivo y el desarrollo integral de las comunidades a partir de sus diversos conocimientos. Nuestras dos áreas: ciencias de la tierra e informática trabajan conjuntamente en la resolución de retos que aporten a la humanidad con soluciones basadas en la conciencia ética, ambiental y social”, destacó Andrés Felipe Montoya Rendón, decano de la Facultad de Ingeniería del TdeA.

En solo tres años, esta unidad académica pasó de tener 2472 estudiantes, en 2022, a más de 3.800 en el segundo semestre de 2025. También en las regiones, con cinco de sus programas de pregrado, la unidad académica es una de las grandes animadoras de la estrategia “Territorio TdeA”.

“Es muy satisfactorio poder aportar al desarrollo de las regiones con nuestra oferta. Por ejemplo, Ingeniería Agronómica se creó para los territorios y presencia en el campo, no para la ciudad. En estos momentos tenemos 13 grupos de esta carrera, ninguno en el Valle de Aburrá. Ese fue nuestro reto más lindo: llegar con educación de calidad a estas zonas apartadas de Colombia. Ahora, tenemos Ingeniería Agronómica en San Miguel, Putumayo, en límites con la frontera con Ecuador. Mientras que, en Guarne, San Pedro de los Milagros y otros municipios antioqueños tenemos Ingeniería de Software”, recalcó el directivo.

Esta presencia territorial le ha dado un lugar protagónico a la institución en los diversos estamentos académicos, universitarios y gremiales afines a las diferentes áreas de la ingeniería en el país.

La Facultad de Ingeniería del TdeA es fuente de consulta habitual por parte de gremios, entidades y centros de investigación ingenieril de Antioquia, Colombia, e incluso de otros países de la región latinoamericana; además es socia activa de ACOFI, Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.

Recientemente, el Consejo Académico de la institución le otorgó un reconocimiento a ACOFI, con motivo de sus 50 años, por su aporte a la proyección científica e investigativa de las facultades de ingeniería de las universidades e instituciones de educación superior de Colombia.

Posts Relacionados

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada
15 septiembre 2025

En el Día Nacional del Gerontólogo, retos de formación para la generación plateada

La gerontología es un área de las ciencias sociales que se encarga de estudiar diversos aspectos del envejecimiento de la población como el psicológico, social, económico y cultural. Cada 15 de septiembre, se celebra en Colombia el Día Nacional del Gerontólogo, una fecha que resalta la labor de los profesionales encargados de apoyar y acompañar […]

TdeA
Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7
15 septiembre 2025

Mensaje TdeA estudiantes – Semana 7

En el TdeA, siguiendo nuestro Modelo educativo integral centrado en el estudiante hemos tomado la firme decisión de priorizar la formación integral de nuestra comunidad estudiantil para enfrentar un futuro próximo. En este enfoque, promovemos la conexión entre los conocimientos disciplinares y las competencias esenciales para el siglo XXI. Nuestra meta es cultivar aprendizajes que […]

TdeA
Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA
12 septiembre 2025

Reconocimiento a las mujeres indígenas del TdeA

La diversidad cultural y presencia en su comunidad académica de los grupos étnicos del país es una de las características más notables del TdeA. Se estima que actualmente la institución cuenta con cerca de 400 estudiantes indígenas de, al menos, 24 comunidades de diferentes territorios de Colombia. De ese total, alrededor del 70 % corresponde […]

TdeA
Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida
08 septiembre 2025

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de […]

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Diplomacia corporativa y Derechos Humanos
29 agosto 2025

Diplomacia corporativa y Derechos Humanos

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se […]

Facultad de Derecho y Ciencias Forenses
Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional
25 agosto 2025

Nuestros nuevos egresados alegran el alma institucional

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos […]

TdeA
“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA
21 agosto 2025

“Pasión por las motos, amor por la vida”, una cátedra de prevención vial en el TdeA

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA. La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes […]

TdeA
Docente TdeA, reconocido por su aporte a la justicia en Latinoamérica
15 agosto 2025

Docente TdeA, reconocido por su aporte a la justicia en Latinoamérica

El abogado y docente del TdeA Institución Universitaria, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, José Mauricio Arredondo del Río, recibió un reconocimiento por parte de la Corte Superior de Justicia de Junín, del Perú, y fue incorporado como miembro honorario del Ilustre Colegio de Abogados de Junín. Este hecho meritorio tuvo lugar […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp