Es la denominación que se le puede dar a la movilidad académica que tuvieron diez estudiantes de las Licenciaturas de Educación Infantil, Literatura y Lengua Castellana y Educación Física, Recreación y Deporte, Trabajo Social y Psicología, pertenecientes a los municipios Tumaco, la Unión, Putumayo, Urrao, Itagüí y Medellín, con la profesora Olga Patricia Ramírez de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria (TdeA, IU) en la Global University de Aguascalientes, México (19 al 25 de octubre), que contó con el acompañamiento de la profesora Olga Patricia Ramírez Otálvaro, la cual tuvo el apoyo del programa de expertos internacionales (fellows Icetex).

La movilidad académica permitió a los estudiantes y la profesora, la participación en espacios propios para el intercambio, reaprendizaje y establecimiento de interacciones y vínculos interdisciplinares, interculturales e internacionales, afianzando la formación integral, el perfil profesional y laboral, la conciencia social y la ciudadanía global.
La experiencia con estudiantes de pregrado del área de psicología, profesores de ciencias sociales, posgrado, investigación, comunicación y marketing, facilitó la interpretación sobre las problemáticas y los desafíos que enfrentan los profesionales del campo educativo y las ciencias sociales en otros territorios, fomentando la sensibilidad, responsabilidad ética y profesional, y la valoración del conocimiento situado que, en articulación con el académico científico, consolidan multiplicidad de rutas para su uso y transferencia práctica, metodológica o técnica o su reconstrucción y transformación desde la disrupción, la creación y la innovación.
Adicional a los entornos académicos propiciados por la Global University, fue posible compartir una actividad de extensión y responsabilidad social de la Universidad de las Artes, facilitando interacciones con niños y jóvenes con neurodiversidades, ambiente de construcción plástica que promovió la valoración sobre las potencialidades de tal población, la resignificación del arte como manifestación de pensamientos y sentimientos, y la pertinencia de los programas de formación continua y responsabilidad social donde las familias y las comunidades cercanas son beneficiarias.
En la perspectiva de lo sociocultural, la movilidad académica en Aguascalientes fue vital para inspirar aprendizajes, afianzar las relaciones interinstitucionales, degustar la gastronomía, conocer la historia, arquitectura y cultura de los hidrocálidos; sentir la hospitalidad, la acogida y la generosidad de la comunidad educativa de la Global University y la población en general del territorio. En esencia, la movilidad académica fue una “experiencia memorable” a partir de la cual se debe continuar explorando y democratizando el saber intercultural, interdisciplinar e internacional, en procura consolidar proyectos colaborativos y alianzas estratégicas de beneficio mutuo para las instituciones participantes.
La experiencia de la movilidad académica permitió, adicional, develar las trayectorias culturales, la formación disciplinar, las habilidades sociales para convivir, tolerar, tomar decisiones o trabajar en equipo; habilidades requeridas para la comunicación asertiva y la convivencia compartida durante la movilidad académica.